
Estiramientos rápidos y fáciles para liberar la tensión si pasas muchas horas sentado
Ejercicio
Practicar Qi Gong tiene unos beneficios asombrosos para el cuerpo y el espítiru. / @Unsplash
Equilibrio
Esta práctica ancestral china, también llamada Chi Kung, favorece el equilibrio interior gracias al movimiento armónico del cuerpo y a un alto grado de concentración.
Por Tamara Izquierdo
19 de julio de 2022 / 09:00
El ritmo de vida frenético que impone nuestra sociedad hace que busquemos momentos en los que la calma, la quietud y la serenidad primen. De esta forma logramos aumentar nuestra energía vital o Chi, elevando también el bienestar de cuerpo, mente y espíritu, algo muy necesario para no sucumbir al estrés, la ansiedad e incluso el desánimo. ¿Puede el Qi Gong ayudar a echar el freno en la vorágine diaria?
El Qi Gong o Chi Kung es una práctica de origen chino cuyo objetivo es reequilibrar la energía del cuerpo, a través de movimiento, respiración y visualizaciones, siguiendo las directrices de la medicina tradicional china. Te contamos todo acerca de esta técnica milenaria.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Según el Instituto de Medicina China, la práctica del Qi Gong busca poner en marcha tres procesos de armonización o regulación: regular el cuerpo, regular la respiración y regular la mente. Estos procesos interactuarían buscando la armonía entre los tres.
A través de una serie de movimientos físicos suaves, ejercicios de respiración y concentración mental, el Qi Gong se encarga de fortalecer el organismo, el espíritu y la mente. Lo que conseguiremos será aumentar nuestra energía vital y que fluya de una manera óptima y armoniosa en nuestro cuerpo.
¿En qué se diferencia el Qi Gong o Chi Kung del Tai Chi? Es una de las dudas frecuentes ya que pueden parecer prácticas muy similares. El Qi Gong es un arte que tiene como objetivo principal mejorar la salud mientras que el Tai Chi, aunque comparta principios y beneficios con el primero, es un arte marcial que deriva de él.
Practicar Qi Gong reduce los niveles de estrés gracias a la combinación de movimientos lentos con ejercicios de respiración que inducen a la relajación y a entrar en un estado de calma y serenidad. También aporta mayor claridad mental, ayuda a mejorar la concentración y a una gestión emocional más sana y efectiva.
Según la medicina tradicional china la técnica del Qi Gong aumenta la energía vital o Chi algo que se traduciría por una mayor vitalidad incluso en el ámbito sexual. Además, esta técnica también es de gran ayuda para eliminar toxinas y sustancias de desecho del organismo. Gracias a ese poder detox mejora el proceso de digestión, alivia los dolores de cabeza y migrañas, y aumenta la flexibilidad evitando lesiones.
Practicar Chi Kung nos conecta con el presente, como un ejercicio de mindfulness, aportando así felicidad y optimismo a nuestras vidas. ¿Necesitas más razones para comenzar tus clases?
Como verás, el Chi Kung es una técnica de gimnasia interna que fortalece la salud del cuerpo y ayuda a calmar la mente. Mediante los movimientos y la respiración se masajean los órganos internos y se trabajan y tonifican los músculos y las articulaciones.
El Qi Gong, al ser un ejercicio de bajo impacto, puede realizarlo cualquier persona tanto en casa como en una sala de ejercicio grupal. Ponte siempre en manos de un profesional para iniciarte en la práctica pero, si quieres tener un pequeño acercamiento, te dejamos este vídeo con una rutina fácil para hacer en casa, o en un espacio al aire libre, de la mano de Aleix Zorrera de la Escuela Zoreda, experto en Chi Kung, Tal Chi y Kung Fu.
Si quieres mejorar tu salud mientras alejas definitivamente el estrés de tu vida, prueba a practicar la técnica Qi Gong, harás que tu energía fluya en armonía y apaciguarás tu mente. Todo son beneficios. ¿Te animas?
Estiramientos rápidos y fáciles para liberar la tensión si pasas muchas horas sentado
Ejercicio
HIIT para principiantes: solo necesitas 15 minutos de entrenamiento de alta intensidad para ver los resultados
Ejercicio
Qué es la calistenia y por qué es el mejor entrenamiento para practicar al aire libre
Ejercicio
Cómo elegir tu esterilla de yoga: desde el grosor al tamaño, todo lo que tienes que tener en cuenta para acertar
Ejercicio
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioEstiramientos rápidos y fáciles para liberar la tensión si pasas muchas horas sentado
Ejercicio
HIIT para principiantes: solo necesitas 15 minutos de entrenamiento de alta intensidad para ver los resultados
Ejercicio
Qué es la calistenia y por qué es el mejor entrenamiento para practicar al aire libre
Ejercicio
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
Planeta
_Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Psicología
_Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioEstiramientos rápidos y fáciles para liberar la tensión si pasas muchas horas sentado
Ejercicio
HIIT para principiantes: solo necesitas 15 minutos de entrenamiento de alta intensidad para ver los resultados
Ejercicio
Qué es la calistenia y por qué es el mejor entrenamiento para practicar al aire libre
Ejercicio