
No son la panacea, pero pueden ayudarte en tu rendimiento. FOTO: Freepik.
EJERCICIO
Cordyceps o creatina: la batalla de los suplementos que quiere tu cuerpo (y tu mente)
Uno es un hongo milenario. El otro, una molécula de gimnasio. Ambos prometen energía, pero no son lo mismo. Ni sirven para lo mismo.
Por María Corisco
19 DE JULIO DE 2025 / 08:00
El cordyceps es un hongo milenario. La creatina, una molécula de gimnasio. Ambos prometen energía, pero no son lo mismo. Ni sirven para lo mismo.
En el mundo del bienestar y el entrenamiento físico, cada poco tiempo surge un nuevo suplemento con la promesa de mejorar tu rendimiento, darte más energía o aumentar tu fuerza. Muchos de ellos se popularizan en redes sociales al ritmo de las sentadillas: rápido, con mucho hype y no siempre con criterio. En este contexto, dos nombres están ganando terreno. Uno viene del reino fungi; la otra, de tu propio cuerpo. Y aunque suenen parecidos en cuanto a objetivos (rendir más, cansarse menos), no actúan igual, ni están pensados para lo mismo.

Creatina: la molécula que entrena contigo (aunque no hagas crossfit)
La creatina es una sustancia natural que el cuerpo produce a partir de tres aminoácidos: arginina, glicina y metionina. También se obtiene en pequeñas cantidades a través de alimentos como la carne roja o el pescado. Se almacena principalmente en los músculos y actúa como una reserva rápida de energía para esfuerzos intensos y cortos.
Su eficacia está más que demostrada: mejora la fuerza, la potencia, la recuperación muscular y el rendimiento en deportes de alta intensidad como levantamiento de pesas, sprints o crossfit. También se investiga su impacto en la función cerebral, especialmente en personas mayores o con deterioro cognitivo, y los resultados son prometedores.
Verónica Costa, Fitness Coach que estará en el próximo WeLife Festival, lo resume así: «La creatina es uno de los suplementos con mayor evidencia científica. Contribuye a mantener y crear masa muscular y a mejorar el descanso».
Cordyceps: energía sin prisa y con un toque ancestral
El cordyceps es un hongo utilizado en la medicina tradicional china desde hace siglos. Recientemente se ha hecho un hueco en el mundo del fitness, el bienestar y el biohacking. ¿La razón? Su capacidad para aportar energía más sostenida y mejorar la resistencia, sin el subidón (ni el bajón) de otros estimulantes.
Se le atribuyen propiedades adaptógenas —es decir, ayuda al cuerpo a adaptarse mejor al estrés físico y mental—, así como efectos antioxidantes y un posible impulso del deseo sexual. En el plano físico, mejora la utilización del oxígeno, optimiza la función pulmonar y podría retrasar la fatiga.
Robert Uhls, entrenador personal y experto en bienestar holístico, lo recomienda para quienes buscan «energía sostenida y adaptación al esfuerzo prolongado». Y el doctor Dwayne Jackson, neurocientífico y experto en fisiología del ejercicio, señala que el cordyceps «puede mejorar el VO2 máx, la perfusión muscular y la producción de energía mitocondrial, lo que lo hace especialmente interesante para deportes de resistencia, trekking, ciclismo o incluso para quienes llevan vidas muy activas».
¿Qué dice la ciencia de la batalla creatina vs. cordyceps, y qué dice Instagram?
En el caso de la creatina, hay pocas dudas: es uno de los suplementos más investigados del mundo. Su forma más estudiada y eficaz es el monohidrato de creatina, con un perfil de seguridad excelente incluso en usos prolongados. El cordyceps, en cambio, tiene menos evidencia sólida. Pero los estudios disponibles apuntan a una mejora del rendimiento aeróbico, la resistencia y la gestión del estrés físico, especialmente en combinación con otras estrategias de entrenamiento. Jonathan Roseland, divulgador y biohacker, lo tiene claro: «Cordyceps y creatina funcionan bien juntos. La creatina da explosión; el cordyceps, energía sostenida. Son complementarios, no rivales».
¿Cuál elegir según tu estilo de vida?
Depende más de lo que haces con tu día que de lo que ves en redes.
-
Si practicas deportes de alta intensidad (pesas, HIIT, crossfit), quieres ganar músculo o mejorar tu fuerza, la creatina es tu suplemento.
-
Si haces deportes de resistencia (running, ciclismo, natación, senderismo), o tu trabajo requiere energía constante, el cordyceps puede ayudarte.
-
Si combinas esfuerzo físico y mental, o simplemente quieres mantenerte con buena energía sin recurrir a la cafeína, puedes valorar usar ambos de forma conjunta.
Ni el cordyceps ni la creatina hacen milagros
Ni el cordyceps te va a convertir en una monje shaolin, ni la creatina en un culturista. Ambos pueden aportar beneficios reales, pero no sustituyen una dieta equilibrada ni una rutina de ejercicio coherente. Eso sí: bien usados, son un buen refuerzo para vivir con más energía, dentro y fuera del gimnasio.
- TEMAS
- ENTRENAMIENTO
WeLife hoy
Entrenamiento altas temperaturasMejora tu vida amorosaResaca alcoholIntestino microbiotaAlimentos calorSiguenos :)