Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué la gente no te escucha cuando hablas: tres trucos para ser más persuasivo cuando comunicas

X
adaptógenos estrés

El nombre lo dice todo: los adaptógenos regulan los niveles de cortisol adaptándose a las necesidades del cuerpo. FOTO: Pexels.

Mente

Qué son los adaptógenos que se han hecho virales y cuáles son los mejores para reducir el estrés

Presentes en hongos y plantas, son compuestos capaces de regular los niveles de cortisol en el cuerpo, por lo que resultan muy eficaces a la hora de combatir tanto la fatiga como el estrés.

Por Marcos López

20 DE ENERO DE 2025 / 17:00

La vida moderna, con sus agendas tan apretadas, puede resultar muy agobiante. Pero por incontrolable que sea la situación, hay que mantenerse calmado: a la larga, el estrés y la ansiedad pueden tener consecuencias fatales. De ahí la importancia de la meditación y otras técnicas de relajación. Y para ponértelo aún más fácil, la Naturaleza ofrece multitud de alimentos con un potente efecto antiestrés. Que de un tiempo a esta parte están copando las conversaciones en redes sociales. Tenemos que hablar de los adaptógenos.

La doctora Stacy T. Sims, especialistas en Ciencias de la Nutrición y autora, entre otros libros de éxito, de ROAR: How to Match Your Food and Fitness to Your Unique Female Physiology, explica que «los adaptógenos son compuestos vegetales específicos que pueden reducir los efectos negativos del estrés en el cuerpo y mejorar su resiliencia a este estrés».

TE PUEDE INTERESAR

Se utilizan desde hace miles de años

Si bien el término adaptógeno fue acuñado por el farmacólogo soviético Nikolai Lazarev ya en 1947, su fama es bastante reciente. Pero no son ni mucho menos nuevos. Los alimentos ricos en adaptógenos llevan siendo utilizados desde hace milenios en las medicinas tradicionales orientales para abordar la ansiedad, el estrés y la fatiga. Entre otras muchas dolencias. Además, no tienen por qué tener un origen exclusivamente vegetal. También hay hongos adaptógenos como el reishi y el shiitake.

Da igual. Para que un adaptógeno pueda ser considerado como tal es obligatorio que cumpla tres criterios básicos. Como explica Elle Bernardo, especialista en Nutrición Clínica, «no tiene que resultar tóxico en cantidades normales; tiene que ayudar al cuerpo a lidiar con el estrés; y tiene que resultar útil para que el cuerpo encuentre el equilibrio u homeostasis».

La culpa la tiene el cortisol

La razón por la que estos compuestos vegetales –y fúngicos– calman la ansiedad es por su eficacia a la hora de regular los niveles de cortisol. La consabida hormona del estrés que, segregada por la glándula suprarrenal, permite al organismo contar con todos sus recursos para hacer frente a los peligros. O mejor dicho, a las situaciones que el cerebro, condicionado por millones de años de evolución, considera peligrosas. Como son todas aquellas que someten el cuerpo a estrés.

Pero por muy estresante que sea la carga de trabajo o la discusión con tu cuñado, tu vida no está en riesgo. Así que tienes que calmarte. Evitar que el cortisol siga promoviendo un aumento de los niveles de glucosa en sangre para contar con energía y un incremento de la frecuencia cardiaca. Lo que a la larga tiene consecuencias muy graves, e incluso fatales, para el organismo.

Se adaptan a las necesidades del cuerpo

El nombre lo dice todo: adaptógenos. Se adaptan y actúan en función de las necesidades del cuerpo. Por lo que en caso de sentirse invadido por el estrés, reducirán los niveles de cortisol, como ha observado la Universidad del Punyab en Patiala. Pero si el problema es la fatiga, aumentarán los niveles de la hormona para que el organismo cuente con energía, según ha mostrado la Universidad Tecnológica y Empresarial de Pekín. Es más; de acuerdo con la Universidad Médica de Plovdiv, incluso reducen la inflamación y potencian el sistema inmunitario.

Dónde encontrarlos

Así que ha llegado el momento de beneficiarse de los adaptógenos y templar los nervios. Te contamos algunos de los cerca de 70 alimentos en donde encontrarlos:

  • Cúrcuma: el antiinflamatorio natural por excelencia. Como indica Elle Bernardo, «aquí el adaptógeno es el componente activo, la curcumina, que ha hecho que esta especia dorada haya sido apreciada a lo largo de los siglos por sus increíbles beneficios para la salud«.
OTROS TEMAS WELIFE
  • Raíz de regaliz: conocida por contar con más de 300 flavonoides con poder antiviral y antimicrobiano. También calma la tos, por lo que es ideal para tomar durante un resfriado.
  • Ginseng: uno de los extractos vegetales más utilizados para tratar el cansancio. Además, la Universidad Sungkyunkwan de Seúl ha demostrado que también previene, y reduce, el estrés.
  • Bayas de Goji: conocidas como las “bayas de la inmortalidad”, son ricas en vitaminas y minerales, así como en carotenoides, polifenoles y polisacáridos que combaten el estrés oxidativo.
  • Raíz de maca: aunque su popularidad se debe a su contenido en carbohidratos que aumentan la energía, “contiene igualmente vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a mejorar la resistencia y el estado de ánimo”, concluye Elle Bernardo.
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplida

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta