Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
El estrés hace que busquemos el consuelo en la comida./ Imagen: Wildfox.
SALUD MENTAL
No todo depende de las grasas y los carbohidratos, el hambre emocional puede ser la culpable de que engordes a pesar de que tu dieta sea equilibrada. Esto es lo que puedes hacer para evitarlo.
Por María Corisco
6 de noviembre de 2023 / 17:30
No hace tanto tiempo era más o menos habitual oír eso de “es que a mí me engordan los nervios”. Se hacía así alusión a la relación entre peso y estado de ánimo, una unión compleja en la que juega un importante papel el concepto de alimentación emocional. Hoy ya no hablamos de los nervios, pero sí de ansiedad y estrés: para muchos, en los momentos difíciles la comida deja de ser simplemente comida, y se convierte en refugio, recompensa y confort. Esto se refleja en nuestro físico con procesos como la celulitis emocional.
“El 60% de las personas nos dice que recurren a la comida para afrontar momentos de estrés”, explica Ana Morales, psicóloga experta en alimentación emocional y aceptación corporal. “Es un comportamiento que afecta más a las mujeres, no sólo por los imperativos sociales y de presión estética que se ejerce sobre ellas, sino también por factores hormonales y metabólicos. El resultado es que las mujeres terminan comiendo de manera emocional en mayor medida que los hombres”.
Habla la experta de hormonas y de metabolismo, y con ello apunta a una carretera de doble sentido: “Por una parte, la obesidad altera los niveles y funcionamiento de las hormonas, pero también sucede a la inversa”. ¿Qué ocurre cuando no estamos equilibrados emocionalmente porque hemos tenido un día horrible en la oficina, discutido con la pareja o no podemos más con los niños? Que tendemos a buscar comida que nos da calorcito, nos reconforta. “Esto sucede porque hay emociones -como el enfado, la tristeza o el aburrimiento-, que provocan que se active el cortisol, la hormona del estrés. Y, al aumentar el cortisol, el cuerpo nos pide automáticamente productos muy grasos o dulces, que están vinculados a esa comida reconfortante”.
Si el enfado nos provoca una subida de cortisol, comer esos alimentos provoca otra reacción: empezamos a segregar serotonina, un neurotransmisor que se produce en el cerebro y contribuye a esa sensación de bienestar que buscamos cuando nos comemos un bollo o un bombón. “Entramos así en el círculo vicioso del comer”, explica Ana Morales:
Además, la ansiedad y el estrés involucran a otras hormonas que nos hacen también ganar peso:
Así pues, la hormona del hambre se activa, y la de la saciedad se inhibe. Tenemos más hambre y menos capacidad de sentir que ya hemos comido suficiente. Es la tormenta perfecta.
Otro factor importante es el descanso. “Se ha visto que la falta de sueño está relacionada con una mayor tendencia a engordar. Durante el sueño, aumentan los niveles de leptina y bajan los de grelina. Si pasamos mucho tiempo despiertos, como sucede cuando estamos con estrés y ansiedad, hay muchas más papeletas de que comamos más”.
Finalmente, la clave está en ser consciente de cuáles son las emociones asociadas para no echar más leña al fuego, y tratar de darles solución. “Y una solución, muchas veces, pasa por llamar a un amigo en vez de recurrir a la comida”, recomienda la experta.
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)