Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
Enfadarse es una forma de conectar con otras personas./ Imagen: Separados.
Salud mental
No es lo mismo enfado que ira. El primero es una emoción básica que necesita expresarse y ser escuchado y que puede ser un vehículo de comunicación con el otro y una herramienta para crecer.
Por María Corisco
25 de octubre de 2023 / 17:58
¿Te has parado alguna vez a pensar qué significa para ti estar enfadado? ¿Qué emociones se despiertan en ti en ese momento, cómo lo gestionas o qué detonantes te hacen ir más allá y perder los papeles? Analizar nuestros enfados y las emociones que los acompañan es un primer paso para gestionar esas situaciones que pueden llevarnos a traspasar límites que nos dañan o, por el contrario, servirnos para crecer, expresarnos y sentirnos mejor. Porque el enfado no es malo en sí mismo, y aprender a expresarlo puede ser una herramienta para avanzar.
Antes de continuar, es importante que comprendemos el camino que va desde el enfado a la ira. Es un recorrido que nos propone hacer Sonia Díaz Rois, experta en gestión de la ira y que, como ella misma dice, se dedica a “ayudar a mujeres que están hartas de ir cabreadas por el mundo a que logren estar más tranquilas y menos estresadas”.
Ese camino del enfado a la ira, explica, es similar al que hay de la tristeza a la depresión, de la alegría a la euforia o del miedo al terror. “El enfado es una emoción básica, la ira ya conlleva una carga emocional”. Así, desde esta perspectiva, la emoción básica del enfado es neutra y adaptativa. “El camino para que no se dispare hacia la ira pasa por sentir esta emoción y validarla. Porque, si lo hacemos así, el enfado nos ayuda a adaptarnos a eso que nos fastidia y a no alimentarlas con una emoción”.
“Estamos educados en el «no te….» No te enfades, no te molestes. Y no se nos ha enseñado a gestionar esta emoción -explica la experta-. En nuestra sociedad parece que no está bien visto enfadarse, porque demasiado a menudo lo identificamos con la ira, con la explosión, con los gritos. Cuando, en realidad, el enfado es una emoción de aproximación para conectar con otra persona. El enfado necesita expresarse y ser escuchado. Si no logras hacerte comprender, se puede transformar en ira o en llanto desconsolado”.
En ese recorrido turbio que va desde el enfado a la ira, la experta marca una fase intermedia: el cabreo. “Identifico el cabreíllo con ese momento en el que empiezas a subir tu tono de voz, se te escapan «los nunca y los siempre», aparece la queja y la acusación, pero no se nos va de las manos ni provoca un daño expreso. Es un momento importante y, si lo identificamos, somos capaces de frenar, de dar un paso atrás y reconducirlo antes que evolucione hacia la ira y ya no haya punto de retorno”.
Podríamos decirte que respires hondo o que cuentes hasta diez. Pero, si eres una persona que tiende a la ira, ya te habrás dado cuenta de que no suele funcionar. Díaz Rois ofrece un proceso personalizado de gestión de la ira, y desde su experiencia nos habla de que hay que dar una serie de pasos antes de pensar que al respirar profundamente podremos contenernos.
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)