Hay biohackers que gastan millones de euros al año en cócteles antienvejecimiento y docenas de pastillas al día. FOTO: Getty Images.
LONGEVIDAD
Qué es el biohacking, el movimiento que sigue la gente multimillonaria para vivir más y mejor
Piratear tu cuerpo puede ayudarte a vivir más y con mejor calidad de vida. Es el biohacking, una tendencia entre los más poderosos del planeta. Te explicamos en qué consiste.
Por Paka Díaz
27 DE DICIEMBRE DE 2024 / 13:15
Poco a poco, el término biohacking se ha colado en nuestras vidas. Este movimiento proclama que podemos piratear nuestro cuerpo para vivir –y dormir bien– más tiempo y con mejor calidad de vida. Se trata del secreto de deportistas como Tom Brady –el ex de Gisele Bündchen– o del multimillonario Jeff Bezos, presidente de Amazon. Además de inmersiones en agua fría, practicar el ayuno intermitente como forma de vida, meditar o hacerse controles de los biomarcadores sanguíneos para mantener un estado óptimo de la glucosa, el colesterol y las hormonas, los biohackers del siglo XXI ponen mucho énfasis en controlar su alimentación.
Una de sus gurús es la chef Silvena Rowe, pionera del biohacking y una de las líderes de este movimiento que sigue gente muy rica, famosos y deportistas de élite. Rowe es la creadora del restaurante The Dose by Silvena, fundado en Dubai y que ya cuenta con una sede en Ibiza. En él celebra los productos locales españoles, alimentos orgánicos, saludables y de origen local. “Con mis 35 años de experiencia, las recetas son más que deliciosas, saludables y llenas de gran energía”, cuenta y señala que “los postres son deliciosos y saludables, sin azúcar ni aditivos, algunos veganos, algunos sin gluten y muy ligeros”. Y, por supuesto, es el lugar perfecto para iniciarse en el biohacking.
Qué es el biohacking
Como explica Rowe, el biohacking, también conocido como mejora humana, “es una especie de biología DIY, o sea, hazlo tú mismo, en la que las personas intentan hackear sus propios cuerpos y mejorarse a sí mismas mediante la autoexperimentación en casa”. En conclusión, «es un movimiento de bienestar que se basa en la superación personal y el deseo de convertirse en la mejor versión de uno mismo». Por ejemplo, la chef recuerda casos como el del biohacker australiano de 41 años, Paul Dabrowa, que realiza sus propios trasplantes fecales en un intento de modificar su microbioma para perder peso.
De manera similar, “hay otro hombre de mediana edad en California llamado Bryan Jonhson que gasta más de 2 millones de dólares al año en su propio cóctel antienvejecimiento de ejercicio riguroso, docenas de pastillas y una variedad de procedimientos médicos que, según él, le han otorgado el cuerpo de un joven de 18 años”, cuenta la chef. O el ex biocientífico de la NASA, Josiah Zayner. “Él se ha vuelto famoso por inyectarse ADN sintético para ganar músculos más grandes utilizando la revolucionaria tecnología de edición genética, CRISPR. Incluso ha llegado a fundar una empresa de biotecnología para poder vender sus propios kits de ingeniería genética y tutoriales en línea, enseñando a otros cómo modificar su propio ADN en casa”, cuenta Rowe.
Biohacking para mantenerse joven
Hace unos siete años, Silvena Rowe comenzó a leer sobre personas que son biohackers y sus libros. “Como chef, me di cuenta de las posibilidades que tenía en cuanto a la alimentación. Yo soy consciente del poder de los alimentos que cocino y como”, explica. Para iniciarse en el biohacking sugiere usar dispositivos tecnológicos como los smartwatches, que te recuerdan que debes dar más pasos cada día, beber agua o ponerte de pie y estirarte. “Eso puede ser extremadamente útil para quienes recién comienzan”, dice y recuerda que “el biohacking debería conducir al antienvejecimiento, ya que estás en el proceso de volverte más fuerte, más saludable, más joven biológicamente. Por eso uno está conectado con el otro”, afirma.
Para hacer biohacking, la chef recomienda además “ir despacio y con lo que se adapte a tu estilo de vida y cuerpo, nada extremo o técnico”. Además, sugiere prestar atención a la dieta, el ejercicio y ejercicios de mindfulness. “A partir de ahí, comienza a usar dispositivos portátiles como FitBit o Apple Watch para rastrear cómo te estás cuidando. También podrías empezar a experimentar con el poder de la música en tu vida cotidiana y adoptar una dieta sostenible. Una vez que hayas dominado estos biohacks básicos, estarás listo para algo nuevo y diferente”, anima.
La dieta biohacking
La chef asegura que una de las razones por las que le interesa el biohacking es que sueña con tener una vejez feliz, saludable y larga. “Quiero envejecer con toda mi fuerza, disfrutar del envejecimiento como si fuera joven, fuerte, vibrante, con claridad mental, fuerza física y mucha energía”, subraya. Para ello, la dieta es fundamental. Entre otras cosas recomienda evitar todos los alimentos procesados y el azúcar en general.
En su caso reconoce que no desayuna, “pero para aquellos que lo hacen, les recomiendo que comiencen con proteínas y salados, eviten los cereales, la avena incluso porque aumentan el azúcar. Tomen verduras, yo tomo zumo de vegetales verdes. ¡Incorpora tantos vegetales como puedan en su día! Intenta comenzar con cinco para llegar a 12, si puedes”. Además aconseja incluir bayas, nueces y semillas, alimentos probióticos, yogur y alimentos fermentados. Además, confiesa que ella toma un almuerzo protéico y evita la cena, “ya que a mi cuerpo le gustan dos comidas al día”. Con todo eso, ya se podría empezar a biohackear.
- TEMAS
- LONGEVIDAD
- NUTRICIÓN
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)