Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Pilates con pesas, el ejercicio perfecto a partir de los 50 para acelerar el metabolismo y crear músculo

X

¿Cuántas calorías quemará Beyonce con su Single Ladies? FOTO: D.R.

CUERPO

Zumba, bachata… ¿cuáles son los bailes con los que se queman más calorías?

Si te has propuesto hacer ejercicio para mejorar tu salud y, de paso, quemar calorías, no olvides que bailar es una forma estupenda de ponerte en forma. Descubre cuáles son los mejores bailes.

Por María Corisco

18 DE OCTUBRE DE 2024 / 17:44

“Cada movimiento cuenta para mejorar la salud”. Es uno de los mensajes clave con los que la Organización Mundial de la Salud quiere que todas las personas, independientemente de su edad y sus capacidades, sean físicamente activas. Y, como cada movimiento cuenta, ha recordado que también el baile es una buena forma de llegar a esos 150-300 minutos de ejercicio semanal que recomiendan los expertos.

La doctora Lauren Elson, especialista en medicina y rehabilitación en Spaulding Rehabilitation Network, afiliada a Harvard, es también ex-bailarina profesional y explica que «bailar es accesible para todos. Las personas que no pueden estar de pie pueden utilizar el resto del cuerpo mientras están sentadas, las personas que han perdido el movimiento en los brazos pueden bailar con el torso y las piernas. Es una forma de conectarse con el propio cuerpo, y sabemos que el baile tiene muchos beneficios cognitivos, físicos y sociales”. Estos son algunos de los más importantes:

  • Mejora de la salud cardiovascular: el baile es una forma divertida y efectiva de hacer ejercicio cardiovascular, lo que ayuda a mejorar la salud del corazón y los pulmones, así como a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Aumenta la fuerza y la flexibilidad muscular: bailar involucra movimientos que trabajan varios grupos musculares, lo que ayuda a aumentar la fuerza y la flexibilidad en todo el cuerpo.
  • Mejora del equilibrio y la coordinación: bailar requiere movimientos coordinados y equilibrados, lo que puede ayudar a mejorar la coordinación motora y el equilibrio, así como a reducir el riesgo de caídas, especialmente en adultos mayores.
  • Reduce el estrés y la ansiedad: bailar puede ser una excelente forma de liberar el estrés y reducir la ansiedad, ya que ayuda a liberar endorfinas, neurotransmisores que promueven sentimientos de bienestar y felicidad.
  • Favorece la estimulación cognitiva: aprender nuevos pasos de baile y seguir el ritmo de la música puede estimular el cerebro y mejorar la función cognitiva, incluidas la memoria, la concentración y la agilidad mental.
  • Mejora del estado de ánimo y la autoestima: bailar puede aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo, ya que ofrece una forma divertida y creativa de expresarse y liberar emociones.
  • Estimula la socialización y la conexión interpersonal: bailar en grupos o en pareja fomenta la socialización y la conexión interpersonal, lo que puede mejorar la salud mental y emocional al proporcionar un sentido de comunidad y pertenencia.

Los bailes que más calorías queman

Si además de los beneficios para la salud también te interesa saber si bailar es eficaz para adelgazar, la respuesta te gustará: el baile puede ser una forma efectiva de quemar calorías y ayudar en la pérdida de peso, especialmente cuando lo practicas de manera habitual… y vigorosa. Porque, claro está, no puedes esperar el mismo resultado si bailas un bolero que si le das al rock.

“La cantidad de calorías que se queman al bailar variará según el tipo de baile, su intensidad, la duración de la sesión y las características individuales de la persona, como el peso, la altura y su condición física”, explica Lola Fuertes, entrenadora y profesora de baile. “Para una persona de unos 70 kg de peso, esta es la estimación aproximada de las calorías que puede quemar en una hora practicando diferentes estilos de baile:

  • Ballet: alrededor de 240-400 calorías por hora, dependiendo de la intensidad del entrenamiento y el nivel de habilidad. Aunque pueda parecer lento, se centra en movimientos y técnicas precisos.
  • Baile latino de salón (salsa, bachata, merengue…): alrededor de 250-400 calorías por hora, dependiendo de la intensidad de los movimientos y la rapidez del baile.
  • Baile aeróbico o zumba: puedes perder unas  400-600 calorías por hora gracias a la combinación de movimientos aeróbicos y de resistencia. Debido a que alterna entre movimientos rápidos y lentos, las ráfagas cortas y de alta intensidad te ayudan a perder más calorías que los bailes que requieren que te muevas a una velocidad constante en todo momento.
  • Baile moderno o contemporáneo: en torno a 300-450 calorías por hora, dependiendo de la intensidad y la complejidad de los movimientos.
  • Hip-hop o baile urbano: alrededor de 350-550 calorías por hora. Se trata de un baile de alta intensidad y alto impacto, por lo que hay una quema importante de calorías y proporciona fuerza muscular,  especialmente en piernas y core.
  • Pole dancing: se estima que se pueden quemar alrededor de 250-350 calorías por hora con una sesión de intensidad moderada a alta. Se trata de un ejercicio que involucra fuerza, resistencia y flexibilidad. Por lo tanto, la quema de calorías puede variar según la cantidad de esfuerzo y energía que se invierta en los movimientos, así como la variedad de movimientos y trucos que se realicen durante la sesión.
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Amor o manipulaciónCorrer en inviernoPeligros vitamina DAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta