
Silvia Congost: "Si la autoestima estuviera fuerte, no tendríamos relaciones tóxicas"
Mercedes-Benz WeLife Festival
Meik Wiking, experto en felicidad.
Mercedes-EQ Welife Festival
Meik Wiking es una de esas personas que, a pesar de tener momentos de soledad o tristeza, disfruta de la vida plenamente, tanto que ha creado un Instituto para la Búsqueda de la Felicidad.
Por Mónica Heras
5 de septiembre de 2022 / 10:02
Cuesta creerlo, pero existen ciertos parámetros a través de los cuales se pueden medir los niveles de felicidad. Tanto es así, que allá por el 2012 la ONU aprobó una resolución en la que le pedía a los países europeos que incorporaran parámetros de calidad de vida y felicidad para medir el progreso. Siendo Dinamarca uno de esos lugares en donde la gente vive más feliz, el danés Meik Wiking decidió dedicar su vida a estudiar este concepto.
“Mi carrera y mi trabajo consisten en averiguar tres cosas: cómo medir la felicidad, por qué unas personas son más felices que otras, y cómo mejorar la calidad de vida”, afirma Meik Wiking, escritor e investigador experto en felicidad y bienestar, así como fundador y CEO del ‘Instituto para la Búsqueda de la Felicidad‘ de Copenhague, quien estará presente en la próxima edición de Mercedes-EQ Welife Festival los días 22 y 23 de octubre en Madrid.
Ha escrito diversos libros e informes sobre la felicidad, el bienestar subjetivo y la calidad de vida, y da conferencias por todo el mundo. En español ha publicado Hygge. La felicidad en las pequeñas cosas, Lyke. En busca de la gente más feliz del mundo, El arte de crear recuerdos, y acaba de publicar Hygge Home. Cómo crear espacios para tener más comodidad, felicidad y calidad de vida, todos ellos publicados por Libros Cúpula. No existe mejor candidato para hablar de los secretos del bienestar, de la vida placentera y de lo que nos hace sentir felices como personas.
Wiking es el creador del famoso término que nos hace soñar con un hogar confortable, con una iluminación cálida, mejor con velas –a los daneses les gustan tanto las velas que consumen una media de 6 kg por persona y año–, una taza de café o de infusión en la mano y, si es invierno, unos calcetines de lana virgen cubriendo nuestros pies. Según este danés, aunque la felicidad es un término demasiado amplio y ambiguo, sí que existen cierto parámetros comunes que la mayoría de los países comparten.
Para él, tener un trabajo que nos guste, un propósito en la vida, gozar de buena salud, los recursos suficientes para no vivir preocupados, y dar priorizar nuestras relaciones sociales, son algunos de los básicos para ser felices. Eso sí, aunque las circunstancias importan, lo verdaderamente determinante será la perspectiva, por lo que nuestro nivel de optimismo influirá en cómo nos sentimos más allá de lo que tengamos.
Está claro que cada uno tiene su propio concepto de lo que es la buena vida, por lo que en el ‘Instituto para la Búsqueda de la Felicidad’ intentan compartimentarlo para poder sacar conclusiones. Analizan si la gente de un país es optimista, si se sienten solos, cómo son las experiencias de vida que recuerdan, etc. También ponen en foco en otras cuestiones como la depresión o el estrés. Lo llevan a cabo siguiendo a un grupo de 10.000 personas durante 10 años para ver cómo cambian y cómo los cambios impactan en sus vidas.
Al final han podido hacer un manifiesto Hygge, donde nos explican los 10 básicos para vivir con esta reconfortante filosofía:
Según Meik Wiking, el alcohol y una mala alimentación, a la larga traen infelicidad. Hicieron un seguimiento de 150.000 personas a lo largo del tiempo, y vieron que aquellas que desarrollan enfermedades tenían un impacto negativo tanto en tu felicidad, como en la de los de tu alrededor. «Por tanto podemos decir que la comida sana es una inversión a largo plazo en felicidad y también para sentirnos bien a corto plazo», afirma.
Por otro lado, han llevado a cabo estudios con geolocalización y han observado que las personas encuestadas ubicadas en la montaña, en la playa o el campo, se sentían más felices que las que estaban en otros entornos. La presión sanguínea también es más baja cuando estás en lugares con naturaleza que en grandes ciudades.
Si quieres saber más acerca de los secretos del buen vivir, no te pierdas el encuentro más importante del año, con los mejores exponentes del mundo de la salud, la alimentación, la espiritualidad y la sostenibilidad en Mercedes-EQ Welife Festival.
Haz clic aquí para saber más de nuestro próximo evento en Madrid.
Silvia Congost: "Si la autoestima estuviera fuerte, no tendríamos relaciones tóxicas"
Mercedes-Benz WeLife Festival
Ángel Martín en Mercedes-EQ Welife Festival: “Cuando empiezas a escuchar, el mundo es otro”
Mercedes-Benz WeLife Festival
El sacerdote y experto en meditación Pablo d'Ors desborda la sala de conferencias en la segunda jornada del Mercedes-EQ Welife Festival
Mercedes-Benz WeLife Festival
Hormonas a raya, gestión de crisis y baños de sonido: todo lo que dio de sí la tarde del sábado en Mercedes-EQ Welife Festival
Mercedes-Benz WeLife Festival
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaSilvia Congost: "Si la autoestima estuviera fuerte, no tendríamos relaciones tóxicas"
Mercedes-Benz WeLife Festival
Ángel Martín en Mercedes-EQ Welife Festival: “Cuando empiezas a escuchar, el mundo es otro”
Mercedes-Benz WeLife Festival
El sacerdote y experto en meditación Pablo d'Ors desborda la sala de conferencias en la segunda jornada del Mercedes-EQ Welife Festival
Mercedes-Benz WeLife Festival
Cuerpo
_Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Alimentación
_Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Siguenos :)
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avena