Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Tu nariz no respira igual por los dos lados y eso afecta a tu energía, tu calma y tu mente

X

El focusing trabaja tus emociones a partir de sentir tu cuerpo. FOTO: Pexels/ ©Roman Odintsov.

MENTE

Focusing, la terapia que encuentra en el cuerpo las respuestas que la mente no ve

Cuando la mente no da más de sí, el cuerpo toma la palabra. Focusing es escuchar lo que pasa ahí dentro sin tener que entenderlo todo… todavía.

Por Paka Díaz

14 DE AGOSTO DE 2025 / 14:06

Hay gente que tiene muy claro quién es. Pero para otras personas, no lo está tanto. Para lograrlo, puede ayudar el focusing, una técnica de autoconciencia y crecimiento personal desarrollada por el filósofo y psicólogo estadounidense Eugene Gendlin en la década de 1960. Como él decía, es «un proceso de toma de conciencia y de sanación emocional que trabaja con la experiencia corporalmente sentida». Ideal para desarrollar una mentalidad de crecimiento y entendimiento.

Según explica Ana Isabel Sanz, psiquiatra y directora del Instituto Psiquiátrico Ipsias y del departamento de Psiquiatría del Centro de Rehabilitación Dionisia Plaza, de Madrid, se trata de «una técnica corporal que busca el cambio en las personas, a partir del encuentro con sus sensaciones internas. Precisamente ese núcleo es el que la diferencia de otras filosofías y técnicas de autoconocimiento emocional». Porque a veces la mente es como ese amigo que siempre interrumpe y no deja hablar al resto. En cambio, el focusing invita a darle micrófono al cuerpo, que suele tener cosas que decir aunque sean un poco crípticas.

TE PUEDE INTERESAR

Qué es el focusing, la técnica de autoconciencia y crecimiento personal

El focusing se centra en la escucha de las sensaciones corporales, para acceder a una mayor comprensión de uno mismo y de las experiencias personales. Es un proceso que invita a prestar atención a lo que se siente en el cuerpo. Incluso a lo que puede parecer borroso o confuso, para descubrir un significado más profundo. Entre sus beneficios, aumenta la conciencia de uno mismo, facilita la gestión emocional y el cambio personal.

«Es una forma de terapia emocional, o simplemente de acercamiento a uno mismo. Que pone en el centro del proceso de investigación y comprensión de la persona el acercamiento a las sensaciones corporales», precisa la doctora Sanz, premiada como mejor psiquiatra en los Premios Europeos de Medicina 2024, entregados en Budapest el pasado noviembre. De hecho, matiza que es especialmente adecuada en estos tiempos. Ya que, «a diferencia de otras psicoterapias, no parte de procesos de razonamiento, o de discursos verbales. Sino que se inicia en la percepción de las múltiples señales que bullen en nuestra corporalidad. A las que esta sociedad permanece habitualmente tan ajena».

Esa mezcla borrosa de cosquilleos, nudos o pesadez que nadie sabe bien dónde encaja, pero que tu cuerpo insiste en mostrar. Focusing te enseña a traducir ese galimatías en palabras, imágenes o metáforas —o al menos a intentarlo sin volverte loco.

Cómo actúa el focusing

La doctora Sanz señala que en el proceso del focusing «se escucha sin prisa el proceso interno. Y se entra en contacto con él sin juicios de valor. Únicamente percibiéndolo como suele ser, difuso y mezclado». O sea, logra dar forma a lo que se denomina sensación sentida. Esta se suele intentar asociarla a una cualidad, ya sea una palabra, o una imagen. «Para que así actúe como asidero de esa información, en principio poco concreta», comenta. Esas imágenes nos ayudan a entender las sensaciones corporales y a darles sentido. Se trata de comprender a tu cuerpo para entenderte a ti.

La persistencia en la comprensión de esas señales internas puede ser un camino más o menos prolongado, según afirma la experta. «El buceo cada vez más hondo en esa comunicación, con el espacio corporal interno y sus manifestaciones, es lo que marca el trayecto. Este conduce a cambios de la percepción de nosotros mismos, de nuestras dificultades, de los deseos y metas. Así como en la forma de relación con los demás y el entorno», resume.

No hace falta convertirse en un monje tibetano, pero sí practicar la paciencia y no lanzarse a etiquetar cada sensación como buena o mala. En el focusing, el «aquí no hay errores» es ley.

Beneficios del focusing

Los beneficios más visibles que se ha observado en quienes practican el focusing, la escucha profunda del cuerpo, con regularidad, la doctora Sanz comenta que son múltiples. Y «afectan tanto al avance en el logro de un estado de bienestar cotidiano, como en la mejora en el afrontamiento de situaciones complejas, o estresantes».

Según indica la psiquiatra, una mejor comprensión de nuestra sensorialidad ayuda a pensar con más claridad y acierto. «Eso repercute en mejorar la determinación de metas vitales. Y en una mayor eficacia en la concreción de los retos que nos planteemos. No solo en el bienestar individual, sino que extiende sus aportaciones a la mejora de la relación con otras personas. Lo que supone un refuerzo del grado de bienestar conseguido», recalca.

OTROS TEMAS WELIFE

El arte de no cambiar demasiado rápido

Si buscas un botón de “reset” inmediato, mejor sigue buscando. El focusing va de ir a tu ritmo, que a veces es lento, a veces es un meandro. Y eso también está bien.

Psicoterapeuta especializada en trastornos afectivos, ansiedad, infancia y adolescencia, la doctora Sanz considera que una práctica regular de experiencias de focusing contribuyen a aportan claridad y lucidez. «Sin duda contribuye a que en momentos críticos percibamos con más acierto nuestra situación. Y en qué dirección queremos enfocarnos cuando afrontamos dificultades. Así como que podamos construir estrategias idóneas y eficaces para lograr lo que nos proponemos», aclara.

Cómo practicar el focusing

Es un método para comprender lo que nos ocurre, más que los porqués. «La señal de identidad de este proceso de comprensión es que es el cuerpo y sus manifestaciones la fuente donde buscar las respuestas a la hora de tomar cada decisión», comenta la médica. Aparte, la médica subraya que «es una forma de trabajo que permite grados de desarrollo muy diversos. Desde niveles muy básicos a especializados. En realidad, cualquier persona puede incorporar a su vida hábitos de vida orientados en la dirección que propone el focusing».

Y si el cuerpo habla, ¿por qué la mente no se calla?

Porque somos seres complejos, y aunque el cuerpo quiera sus cinco minutos, la mente tiene un altavoz enorme. El focusing propone que los dos aprendan a coexistir sin broncas.

Este es un camino de sabiduría interior, perfecto para escuchar qué te dice tu propio cuerpo. Para empezar, la doctora Sanz propone dedicar «un momento tranquilo a conectar sin juicios con nuestra experiencia corporal. Y que la interroguemos en búsqueda de un sentido vinculado con nuestra vida. Así estaremos haciendo una práctica elemental de focusing». Sin embargo, recalca que, «los beneficios serán mucho mayores sin avanzamos en este proceso de forma guiada y sistematizada. Mediante la formación adecuada y rigurosa que aportan los profesionales».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Cómo generar nuevas neuronasDormir con el pelo mojado es una mala ideaSinefrina: ¿La última molécula quemagrasas?

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta