
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Practicar Kirtan Kriya tiene beneficios asombrosos para el cuerpo y la mente. / Pexels
Mente
¿Sabías que practicarla puede mejorar tu memoria y tu equilibrio hormonal y emocional? Te contamos todos los beneficios de la meditación Kirtan Kriya.
Por Tamara Izquierdo
16 de mayo de 2022 / 08:05
Practicar meditación, yoga o mindfulness no es solo una moda pasajera, es un estilo de vida que favorece el bienestar emocional y físico de aquellos que se aventuran en su practica. Dentro de las muchas meditaciones que existen, hay unas pocas que son las llamadas joyas, tesoros mántricos que esconden infinidad de beneficios para el cuerpo y el alma. Una de las más famosas es Kirtan Kriya.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Kirtan Kriya es una meditación mántrica que forma parte de los cientos de meditaciones de Kundalini Yoga. Una práctica ancestral casi medicinal que beneficia al cuerpo, la mente y el espíritu.
Algunos estudios han llegado a la conclusión de que la meditación Kirtan Kriya tiene unos efectos en el cerebro sorprendentes. Uno de estos estudios es el de la Alzheimer’s Research & Prevention Fundation (ARPF) en EEE (Tucson). “Durante casi 30 años la Fundación para la Investigación y la Prevención del Alzheimer ha defendido el enfoque holístico de la prevención del Alzheimer. Nuestra innovadora investigación sobre la meditación Kirtan Kriya ha mostrado impresionantes resultados que maximizan la salud del cerebro”.
El estudio de la ARPF arroja multitud de beneficios derivados de la práctica de la meditación Kirtan Kriya (KK) durante 12 minutos al día. Algunos de ellos son: incremento de la energía, regulación de la inflamación, aumento del flujo sanguíneo cerebral, alargamiento de los telomeros (algo que se asocia con una mayor longevidad), fortalecimiento del sistema inmune, incremento de volumen de materia gris, menor estrés, mejora de la memoria, el sueño o menor ansiedad y depresión en las personas que practican KK. Increíble, ¿verdad?
Pero esto no es algo nuevo, universidades como la de Harvard ya han publicado estudios donde se estudia cómo la meditación parece cambiar el cerebro de los pacientes. Los estudios han demostrado beneficios contra una gran variedad de afecciones tanto físicas como mentales, incluido el síndrome del intestino irritable, la fibromialgia, la psoriasis, la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés post traumático.
La meditación Kirtan Kriya ha demostrado mejorar la memoria, reducir el estrés y la ansiedad, favorecer el equilibrio hormonal y contribuir a una mayor calidad del sueño. Quienes practican la meditación se ha observado que son personas más serenas, menos irritables, con un nivel alto de aceptación personal y un mayor bienestar emocional.
Lo que hace Kirtan Kriya es una limpieza, un eliminar aquello que hace ruido, resonando con su mantra aumentando así la capacidad de concentración y favoreciendo el desarrollo de las conexiones neuronales. Aunque se puede ajustar el tiempo que realizamos la meditación Kirtan Kriya, los estudios se han basado en prácticas de 12 minutos diarios.
Esta meditación es perfecta si estás en un proceso de cambios en tu vida, o para estabilizar aquellos movimientos que ya se han dado. Sea cual sea tu circunstancia, KK va a ayudarte a eliminar de tu mente aquello que estorba, aquello que hay que soltar para avanzar con plenitud y sin peso extra. ¿Te animas a practicarla? Te contamos cómo puedes meditar con Kirtan Kriya.
Busca un lugar tranquilo, ese rincón o espacio de tu casa que te de paz y en el que te encuentres bien. Utiliza ropa cómoda, mejor si es de algodón, y elimina todo aquello que pueda apretar como gomas de pelo, cinturones o relojes. Siéntate en un cojín de meditación, cojín, silla o bloque de yoga. Mantén la espalda recta y las manos en el regazo. El dedo pulgar va a recorrer las yemas de los otros dedos de la mano en cada sílaba de la meditación, formando diferentes mudras. Cierra los ojos e intenta dirigir la mirada interior al entrecejo.
El mantra de Kirtan Kriya es Sa-Ta-Na-Ma, se pronuncia alargando la vocal a en cada sílaba. Su significado es el ciclo vital desde el inicio hasta su conclusión y su renacimiento. Cada repetición del mantra tiene una duración diferente por lo que al principio te recomendamos seguir una meditación guiada como esta:
El mantra Sa-Ta-Na-Ma, ya sea entonándola en voz alta, susurrado o mentalmente, va a producir diferentes vibraciones en la parte posterior de la zona nasal. Esa zona de resonancia regula la parte física y emocional del cerebro. Trabajamos, además, la coordinación con los dedos y el oído, también la coordinación verbal. La vista, aunque tengamos los ojos cerrados, se estimula al centrar en el llamado “tercer ojo” la atención.
Lo ideal es practicar esta meditación a primera hora de la mañana, siempre a la misma hora, aunque se puede realizar en cualquier momento del día. Es como ir al gym pero entrenas tu mente, así podrás mejorar la salud de tu cerebro, subir tu ánimo y retardar el envejecimiento ¡que no es poco! ¡Sa-Ta-Na-Ma!
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Salud Mental
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
Planeta
_Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Psicología
_Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente