NO TE PIERDAS Palacio de la memoria, la técnica fácil que usan los neurocientíficos para recordarlo todo

El desorden puede generar estrés. FOTO: Escena de And Just Like That.

Mente

La regla de los 5 minutos que aplican las expertas en orden para evitar el caos cada mañana

Esta organizadora profesional recomienda recoger lo esencial durante cinco minutos para levantarte sin estrés.

Por Sara Flamenco

24 DE MAYO DE 2025 / 08:00

Te despiertas por la mañana, echas un vistazo al sofá y te encuentras la ropa del día anterior tirada de cualquier manera y el suelo del salón inundado de juguetes. Entras en la cocina y la sartén que utilizaste para hacer la cena convive con la taza de la infusión que tomaste antes de irte a dormir. ¿Te suena este escenario? A veces llegas a las últimas horas del día tan agotada que te vas a la cama dejando la casa de cualquier manera y cuando te levantas, te llevas las manos a la cabeza.

Tranquila, no eres la única, eso le pasa hasta a las profesionales del orden. «Antes me iba a dormir con la casa hecha un desastre y cada mañana sentía que empezaba el día ya agotada«, confiesa Ana Elena Simionescu, organizadora profesional que cuenta con más de 340.000 seguidores en Instagram. Pero este mal tan común tiene una solución más fácil de lo que esperas.

Simionescu recomienda aplicar cada día, antes de irte a dormir, la regla de los 5 minutos. Se trata de un hábito muy fácil que, aunque te de pereza al principio, cambiará tu vida con muy poco. «La regla de los 5 minutos cambió mi rutina y me devolvió el orden y la tranquilidad. Antes me iba a dormir con el caos, y ahora, con solo recoger lo esencial antes de dormir, empiezo el día con energía y sin estrés«, asegura la experta.

TE PUEDE INTERESAR

Pero, ¿en qué consiste? Como hemos dicho, es muy fácil. Se trata de recoger lo básico durante cinco minutos para que no te despiertes cada día como si hubiera estallado una bomba en tu salón. «Pongo el temporizador y durante 5 minutos recojo sólo lo esencial. No hace falta que quede perfecto, sólo lo visible, lo que estorba. Y al día siguiente todo cambia. No es magia, es constancia», asegura esta especialista en orden y organización.

No, no hace falta que limpies y organices hasta el último rincón de tu casa antes de dormir. Las limpiezas más exhaustivas debes dejarlas para momentos en los que te sientas con fuerzas y dispongas de tiempo. Pero, ¿qué te cuesta recoger los juguetes en una caja y llevar al armario las sudaderas de toda la familia? ¿Y fregar esa sartén solitaria y meter la taza al lavavajillas? Son sólo unos minutos que marcarán la diferencia a primera hora de la mañana.

Además, Simionescu recomienda no hacerlo sola, sino involucrar a toda la familia en este pequeño hábito tan recomendable. Tus hijos pueden recoger los juguetes, tu pareja la ropa tirada por todos los espacios horizontales del salón y tú recoger el desorden visible de la cocina. En sólo unos minutos, tienes todo aparentemente impecable y tú ya estás lista para irte a dormir con el deber cumplido.

Ordenar la casa antes de dormir, hace que te levantes con más energía. FOTO: Ron Lach en Pexels.

Según un artículo publicado por la psicóloga Sherrie Bourg Carter en Psychology Today, convivir con el desorden puede hacer que te sientas ansioso, indefenso y abrumado, aunque rara vez identificamos este factor como un foco de emociones negativas. Pero lo cierto es que la experta ha identificado ocho razones que justifican esta teoría:

1. Bombardeo sensorial: la psicóloga asegura que el desorden bombardea la mente con estímulos excesivos, tanto visuales como olfativos y táctiles. Esto genera que los sentidos tengan que trabajar el doble en estímulos que no son necesarios ni importantes.

2. Provoca falta de concentración: existen tantos focos de atención potenciales que nuestra mente no sabe priorizar, haciendo que se distraiga la atención del sitio donde se debería enfocar.

3. Dificulta la relajación: el desorden, sobre todo cuando es excesivo, impide que el cerebro se relaje, permaneciendo en constante actividad.

4. Engaña al cerebro: Serrie Bourg Carter asegura que tener la casa desordenada indica constantemente al cerebro que el trabajo no está terminado, por lo que siempre se encuentra en estado de alarma para ponerse a producir.

5. Hace que el agobio crezca: el desorden puede llegar a provocar ansiedad porque hace que nunca estemos seguro de cuándo se van a acabar las tareas.

OTROS TEMAS WELIFE

6. Provoca sentimiento de culpa: si la casa o el lugar de trabajo están desordenados es porque no has empleado tiempo en ordenarlo, por lo que puede generar sentimientos de culpa y vergüenza por no haberte puesto con ello, sobre todo si vienen visitas inesperadas y tienes que justificarte.

7. Hace que seas menos productivo: «El desorden inhibe la creatividad y la productividad invadiendo los espacios abiertos que permiten que la mayoría de las personas resuelvan problemas, piensen y tengan procesos creativos», asegura la experta.

8. Genera frustración: cuando no tienes nada en su sitio es fácil que no encuentres lo que necesitas, sobre todo si tienes prisa. Esto conlleva sentimientos de frustración (y que llegues tarde a todas partes).