
Los beneficios del orden en nuestra mente y organismo son numerosos. FOTO: Pexels.
MENTE
Por qué eres menos productivo si tienes tu armario y la mesa de trabajo desordenados
No es ninguna broma, el desorden puede afectar a tu cerebro. Estos trucos de experta para ordenar tu vida, te ayudarán a evitarlo.
Por Paka Díaz
24 DE ENERO DE 2025 / 08:00
Sin llegar a caer nunca en perfeccionismos, ni ser demasiado estrictos –ya que la flexibilidad cognitiva es una herramienta de bienestar–, lo cierto es que el desorden puede causarnos algunos problemas. Según un estudio publicado en el Journal of Environmental Psychology, puede dañar nuestra sensación de bienestar, felicidad y seguridad en nuestros espacios personales. También el neurocientífico Daniel Levitin, de la Universidad McGill de Montreal, señala que puede afectar a nuestra memoria y a estado de ánimo, hacernos desarrollar peores hábitos alimentarios y tener un menor control de los impulsos.
Por otra parte, el orden mejora nuestra rendimiento y favorece la productividad, como también la creatividad. Además, reduce el estrés y la ansiedad. «Los entornos ordenados promueven la concentración y la calma», confirma Marina Cabero, experta en decoración y organización. Creadora de contenido en redes sobre decoración desde hace más de 10 años. «Hace unos 5 años aproximadamente empecé mi camino hacia un hogar más simple y fácil de mantener«, cuenta y reconoce que, aunque le encanta la estética, «siempre busco sistemas prácticos que permitan dedicar el menor tiempo posible a la limpieza, el orden. Y así poder disfrutar de lo que realmente importa».


Los beneficios del orden
Con su libro Simplifica, ordena y decora, Cabero ha creado una guía para «disfrutar más del día a día en casa y encontrar la fórmula que te funcione mejor a ti». De forma sencilla, explica que «aunque no todos necesitamos el mismo nivel de orden. Pero sí es verdad que, en general, vivir en un espacio ordenado nos ayuda a sentirnos más tranquilos y a gusto«.
Los beneficios del orden en nuestra mente y organismo, e incluso en el descanso, son numerosos aunque a veces puedan pasar desapercibidos. «Muchas veces ni siquiera somos conscientes de cuánto nos influye nuestro entorno”, avisa la experta. Además, recalca que “aunque puede parecer un tema superficial, la realidad es que el orden nos da calma, nos permite centrarnos en lo importante sin tantas distracciones y hace que nuestra casa se sienta como un refugio».
Los riesgos del desorden para la mente
El principal riesgo del desorden para la mente es que nos puede sobrecargar, según advierte la experta. “Tener demasiadas cosas fuera de sitio o ver caos a nuestro alrededor hace que nuestra mente trabaje más de la cuenta, como si siempre estuviera en alerta”, explica.
Así, tener la mesa, el espacio de trabajo, llena de cosas, sería como un recordatorio constante de todo lo que tienes pendiente. “Eso puede generar estrés o incluso hacer que te cueste más concentrarte. Puede afectar a cómo te sientes en tu día a día y a tu capacidad para estar tranquilo”, alerta Cabero.
Cómo mejorar el orden a tu alrededor
Como queda claro, y aunque Cabero advierte que “no a todo el mundo le afecta igual”, lo cierto es que se suele rendir peor si hay desorden alrededor. «Hay personas que llevan bien un poco de desorden creativo, pero para la mayoría, el caos termina agobiando«, confirma. Que, además, enumera los inconvenientes que puede producir: perder el tiempo buscando cosas, distraerte más y tener problemas de concentración.
Por otra parte, la experta subraya que «en el trabajo puedes ser menos productivo, y en casa, acabar más cansado o de mal humor». Como tener las cosas en orden «no hace milagros, pero ayuda mucho a estar más tranquilo y a que todo sea más fácil», apunta. Estos son sus trucos para mejorar el orden a tu alrededor.
Cómo mejorar el orden en casa
Depurar. Lo primero que recomienda Cabero es depurar. Para empezar, toca hacer un repaso por cada espacio y quedarte solo con lo que realmente usas o te gusta de verdad. «Deshazte de lo que sobra, que a veces acumulamos más de lo que pensamos. Después, intenta limitar lo que entra en casa: antes de comprar algo nuevo, pregúntate si lo necesitas o dónde va a ir. Por último, organiza: dale a cada cosa su sitio y procura que no ocupe más espacio del que tienes disponible», anima.
Cómo mejorar el orden en la oficia
Sólo lo básico. En concreto, Cabero señala que una mesa de trabajo despejada ayuda a concentrarse mucho mejor. Para conseguirla, sugiere usar cajones o bandejas para papeles y deja la superficie solo para lo imprescindible: ordenador, un cuaderno y poco más. «Y un truco: antes de terminar la jornada, recoge tu mesa para empezar al día siguiente con todo en orden», añade.
Cómo mejorar el orden en tu vida
Prioriza. Por último, para mejorar el orden en tu vida, Marina Cabero recuerda la clave principal: aprender a priorizar. «Simplifica tu agenda, no llenes tus días de compromisos innecesarios y aprende a decir que no. Muchas veces intentamos abarcar demasiado y acabamos agotados», explica.
- TEMAS
- PSICOLOGÍA
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplidaSiguenos :)