Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
Atreverse con nuevos retos mejora la autoestima./ Imagen: Amazon Prime Video.
SALUD MENTAL
Adaptarse a los cambios, no conformarse, disfrutar con los retos, etc. son capacidades propias de las mentes brillantes, porque se atreven con nuevas pruebas. Así es como puedes conseguir ser una de ellas.
Por María Corisco
13 de octubre de 2023 / 08:00
Una de las frases más conocidas de Bill Gates es la que dice: “Para ganar a lo grande, a veces hay que asumir grandes riesgos”. En boca de una de las mentes más brillantes de las últimas décadas, esta sentencia -que no es sino un giro del clásico quien no arriesga no gana- nos habla de que el progreso y los avances no se encuentran en el camino cómodo de las tareas que ya dominamos, sino en aquellos desafíos que nos ponen a prueba. Se trata de salir de la zona de confort.
Por zona de confort entendemos ese estado mental y emocional en el cual una persona se siente cómoda, segura y familiar. En este estado, tendemos a operar dentro de límites conocidos y predecibles y evitamos situaciones que puedan causarnos estrés, ansiedad o incertidumbre. La zona de confort es un lugar donde las personas nos sentimos a gusto y donde podemos llevar a cabo tareas y actividades sin mucha resistencia.
Esto, que en principio puede parecernos positivo y agradable, a menudo se convierte en una trampa para la imaginación y la creatividad: acomodarnos puede limitar el crecimiento y el desarrollo personal, ya que no enfrentamos desafíos ni exploramos nuevas oportunidades.
En este sentido, Javier Iriondo, coach de intervención estratégica, escritor y conferenciante, señala que en la zona de confort “hacemos siempre lo mismo, sin arriesgarnos a probar nada nuevo, vivimos en la seguridad de lo conocido por aburrido que pueda llegar a ser. Reducimos nuestra experiencia vital y nuestro mundo a un pequeño reducto que conocemos y sentimos que podemos controlar y en donde nos sentimos a salvo. Pero la vida es antirutinaria y cuando la forzamos a que sea justo lo contrario, la vida deja de ser vida. Hacer siempre lo mismo por miedo al fracaso -o a lo desconocido- puede esconder un problema de baja autoestima o de falta de confianza en uno mismo. Y lo curioso es que precisamente esa autoestima crece cuando se aceptan los retos que el destino nos presenta y nos enfrentamos a aquello que no controlamos o tememos, aquello que nos saca de la zona de confort”.
Las personas brillantes tienden a salir de su zona de confort por varias razones, ya que buscan oportunidades de crecimiento, aprendizaje y desarrollo personal:
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)