
Sueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
SUEÑO
Para conseguir un sueño reparador existen numerosos aspectos que quizá, debemos cambiar en nuestra rutina. Zaira Leal maestra de ayurveda nos los explica.
28 de octubre de 2022 / 08:00
Seguro que más de una vez has oído que el dormitorio es un espacio para descansar y dormir y que si lo utilizamos, por ejemplo, como lugar de trabajo puede traernos consecuencias negativas para nuestra salud.
Zaira Leal, autora del libro ‘Quiero dormir’ y maestra de ayervedas explica que, aún sabiendo que en muchas ocasiones por problemas de espacio esto es muy difícil, hay que intentar, en la manera de lo posible, reservar el dormitorio para dormir. De hecho, afirma que ésta es una frase que deberíamos grabarnos en la cabeza y colocarlo en la puerta de entrada a la estancia: «con las palabras creamos la realidad y, si la cocina es el lugar donde cocinamos o la biblioteca el espacio donde tenemos los libros, ¿por qué no referirnos a la estancia para dormir por su nombre?».
Si pudiéramos elegir la habitación donde dormimos, debería estar situada en el sureste de la casa para que nos traiga luz y prosperidad, explica la experta. Aunque esto es muy difícil, siempre podemos elegir el sitio de nuestra cama. «Sitúa la cama de modo que los pies miren hacia el este y la cabeza hacia el oeste. Cuando el sol amanece, por el este, su energía vital entrará por los pies y despertará las células y los órganos internos. Si esto no es posible, coloca la cama de forma que tus pies miren hacia el norte».
Asimismo, el espacio debe tener una decoración minimalista, y debe estar vestida con colores neutros como los arenas o los tonos tierra para las paredes y para la decoración en general. Otro consejo que nos brinda la experta es que la decoración no debe ser muy vistosa, hay que cuidar los detalles para armonizar el dormitorio con colores suaves y pocos estímulos. Es por esto que no se recomienda tener plantas, peceras, fuentes ni ningún elemento que invite al despertar de la vida.
El dormitorio es como una madriguera. Debe estar oscuro por la noche, ya que si hay luz el cerebro no puede segregar melatonina y sin ella no podemos dormir.
En este sentido, hay bastante desequilibrio en nuestra rutina: por un lado, durante la noche hay demasiada luz y, por otro, durante el día no recibimos la luz solar necesaria para la salud. Si la mayor parte de tu día la pasas en espacios interiores, Zaira explica que no estás recibiendo las luxes que tu cuerpo-mente necesita y si a esto le sumamos que por la noche tampoco se respeta la oscuridad como se debería, el resultado es que ni la serotonina ni la melatonina son segregadas.
Rotundamente sí. El entorno térmico es otro factor que determina la calidad del sueño. Esto lo sabes porque seguro que en pleno verano te has levantado porque tenías calor y has estado toda la noche dando mil vueltas en la cama. Zaira afirma que la temperatura del dormitorio debe estar entre los quince y diecinueve grados.
De hecho, explica que una de las razones por las que muchas mujeres nos acostamos con calcetines y chaqueta de lana es porque solemos perder más temperatura en las extremidades que los hombres, mientras que nuestro torso mantiene la temperatura más alta.
La autora explica que el silencio es una de las prácticas más sonoras que existen para el sistema nervioso. En ayurveda y el yoga se presta mucha atención a los sonidos y a lo que nos exponemos porque estos son básicamente ondas de frecuencia vibratoria del con enormes capacidades para alterar las ondas vibracionales de nuestro cerebro.
Así, la experta aconseja que durante las horas previas de irse a la cama es recomendable reducir el volumen de las conversaciones, de la música o de lo que ves en televisión. Así que si escuchas algo de música, esta debe de ser tranquila.
Sueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño
Magnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño
¿Qué es mejor, dormir con luz o sin luz? La razón por la que tu habitación tiene que estar a oscuras
Sueño
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioSueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño
Magnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
Planeta
_Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Psicología
_Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioSueños lúcidos: los beneficios de controlar qué ocurre mientras duermes
Sueño
Esto es lo que puede ocurrir si te acuestas tarde y duermes poco
Sueño
Magnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño