EJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
La dieta de Harvard./Foto: Unsplash.
ALIMENTACIÓN
Vivir más tiempo está íntimamente relacionado con nuestros hábitos de vida, sobre todo con la alimentación. Esta es la dieta de Harvard para aumentar no solo tu longevidad, sino también la del planeta
Por María Corisco
28 de julio de 2023 / 16:05
Periódicamente, desde el departamento de Salud Pública de Harvard nos van dando toques de atención con la idea de que pongamos el foco en que somos nosotros, con nuestros hábitos de vida, quienes podemos -y debemos- convertirnos en gestores de nuestra salud. Ahora, este toque viene acompañado de una reflexión: una alimentación respetuosa con el medio ambiente también nos va a servir para prevenir las llamadas enfermedades de la civilización. Y, a partir de ahí, podemos ver cómo esta dieta de Harvard nos puede ayudar a aumentar la longevidad.
El estudio, cuyos resultados acaban de hacerse públicos en Nutrition 23, la reunión anual de Sociedad Norteamericana de Nutrición, ha sido liderado por Linh Bui, del Departamento de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Entre sus conclusiones, los investigadores descubrieron que las personas que seguían una dieta más sostenible desde el punto de vista medioambiental tenían un 25 % menos de probabilidades de morir -durante un período de seguimiento de más de 30 años- en comparación con aquellas con una dieta menos sostenible.
Para llegar a esta conclusión, los expertos se han basado en trabajos anteriores que han identificado:
A partir de aquí, los hallazgos de Harvard sugieren que comer más alimentos amigables con el planeta puede ayudar a reducir el riesgo de muerte de una persona por causas como cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias y enfermedades neurodegenerativas.
Para poner en contexto esta investigación nos tenemos que ir un poco más atrás en el tiempo. En el año 2017 se creó la Comisión EAT-Lancet, con el objetivo de abordar los desafíos relacionados con la alimentación saludable y sostenible. Un grupo de 37 expertos en salud, nutrición, agricultura y sostenibilidad trabajó durante más de un año para revisar la literatura científica y desarrollar sus recomendaciones finales.
En enero de 2019, la Comisión presentó su informe, en el que exponía las pautas para una dieta saludable y sostenible para la población mundial, conocida como dieta planetaria. De forma muy resumida, estas eran sus recomendaciones:
Este informe, así como los trabajos relacionados con la Comisión, han sido el punto de partida de los investigadores de Harvard para estudiar el impacto de esta dieta sobre la salud y la longevidad. Y los resultados han confirmado la hipótesis de que comer según la dieta planetaria se asocia a un menor riesgo de mortalidad.
En la investigación de Harvard, las personas cuya alimentación se acercaba más a las pautas de esta dieta tendrían un 15 % menos de riesgo de muerte por cáncer o enfermedades cardiovasculares, un 20 % menos de riesgo de muerte por enfermedad neurodegenerativa y un 50 % menos de riesgo de muerte por enfermedades respiratorias.
Los pilares de esta dieta serían:
Cambiar de dietas poco saludables a la dieta de salud planetaria, concluyen los expertos, puede prevenir 11 millones de muertes prematuras de adultos por año
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFEJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)