
La constancia de la rutina de Alcaraz es tan decisiva como su golpe de derecha. FOTO: Koji Watanabe/Getty Images)
Todos podemos ser ganadores
La rutina diaria de Carlos Alcaraz, el tenista que ya desafía el trono de Nadal
Saber cómo se organiza Alcaraz es más que curiosidad: es una pista de cómo se construye, día a día, un cuerpo y una mente capaces de romper límites
Por Paka Díaz
2 DE OCTUBRE DE 2025 / 07:30
La rutina de Alcaraz demuestra que el éxito rara vez es un golpe de suerte. Suele ser fruto de hábitos para ser el número uno repetidos una y otra vez durante años. El último gran ejemplo es Carlos Alcaraz. Su éxito actual no sorprende a su médico y amigo personal, el doctor Juanjo López. Él, que llevaba años siguiendo su trayectoria, sabía que tenía a su favor una serie de rutinas grabadas en su vida diaria. Justo sobre eso va su libro Hábitos para ser el número 1. En él, este médico murciano, que fue jefe de los servicios médicos del Real de Murcia C.F., recopila todas las pautas saludables que pueden ayudar, a cualquiera que se lo proponga, a llegar a ser el triunfador de su propia vida.
Pequeños cambios que transforman la vida
Todas estas sugerencias que forman la rutina de Alcaraz suponen pequeños cambios que se pueden convertir en grandes catalizadores de tu bienestar. No en vano, el mismo Alcaraz está convencido de que el objetivo principal de su médico «es mejorar la salud y la calidad de vida”, escribe en el prólogo del libro. Su confianza en él es tanta, que va incluso más allá. “Es un proyecto de mi doctor que va a mejorar la vida de mucha gente». Lo sabe por experiencia.


Un médico con vocación de pista central
Con más de 40.000 seguidores como @drlopezmartinez en su cuenta de Instagram, Juanjo López es especialista en cirugía ortopédica y traumatología deportiva e infantil. También es un enamorado del tenis. Tanto que su mayor sueño profesional era ser médico de un tenista. «Llevo con Carlos Alcaraz desde que tenía 8 años, en los buenos y no tan buenos momentos», afirma.
Aclara que «con esto no quiero decir que si lo sueñas lo consigues. Pero, si lo sueñas y lo intentas, hay una mayor probabilidad de conseguirlo». Por eso, decidió escribir Hábitos para ser el número 1, para contar los hábitos que ha ayudado a implementar en la rutina de Alcaraz y que tan buenos resultados están dando al deportista.
El hábito que lo cambia todo
La idea del libro pretende transmitir un mensaje de salud. «Pretendo ayudar a un público de todas las edades a ganar calidad de vida adquiriendo hábitos sólidos con ejemplos personales y anécdotas de mi vida y profesión», explica.
El primer hábito que destaca en la rutina de Alcaraz es la fuerza de voluntad que, a su entender, se puede entrenar. «Con fuerza de voluntad conseguiremos hacer más y mejor deporte, alimentarnos mejor en una sociedad con miles de estímulos insanos, dormir mejor y mantenernos apartados de la epidemia actual de pérdida de atención por el exceso de tecnología», explica el profesional.
Cómo aterrizar los hábitos en tu día a día
En este proceso sugiere empezar haciendo una lista de qué quieres en tu vida y los hábitos que te van a ayudar a lograrlos. Y empezar a hacerlos. «Cuando un hábito se establece, los obstáculos son siempre menores», confirma el médico. Conectar con tus verdaderos deseos también te puede ayudar.
Por ejemplo, según indica López, «si estableces el hábito de entrenar a las 6 de la mañana, llega un día en el que no te cuesta nada de esfuerzo hacerlo. Sabes que la recompensa al terminar de entrenar es mucho mayor». De ahí la necesidad de perseverancia. «Es muy importante entrenar los hábitos, todos ellos. Porque una vez estabilizados, todo es mucho más fácil», recuerda el experto.
Mantener el foco en un mundo distraído
Para mantener el enfoque en un mundo lleno de distracciones, el doctor López considera que lo primero es saber qué nos roba la atención de forma continua. «Una vez detectado el problema, por ejemplo al desbloquear el móvil, debemos hacernos la pregunta: ¿lo que voy a hacer o ver es importante? ¿O voy a perder el tiempo?».
Recalca que es mejor y más creativo aburrirse que dejarse capturar por las pantallas. «No es infrecuente que una persona normal se pase más de 5 horas al día enganchado a una pantalla. Eso es una locura». Aquí, de nuevo, la rutina de Alcaraz es un ejemplo de autocontrol.
Priorizar la felicidad para ganar también fuera de la pista
El éxito profesional debe ser siempre posterior a nuestro equilibrio emocional. «Si nos encontramos bien con nosotros mismos, hemos encontrado el éxito a nivel personal. Después, y cogido de la mano de ese éxito y felicidad personal viene el éxito profesional», comenta.
Advierte del peligro de no cuidarnos por falta de tiempo. «Me dicen ‘no tengo tiempo para cuidarme, cuando esté más tranquilo con el trabajo empezaré a hacerlo’. Esto es un error tremendo. Si no te encuentras bien, con salud, con energía, es imposible que te vaya bien en lo profesional».
El consejo que nunca falla
Hay una recomendación que Juanjo López siempre repite al tenista Carlos Alcaraz. «Le insisto en que fluya, que sea feliz con lo que hace y que el esfuerzo sea máximo», cuenta el médico. «Si las cosas no salen como uno quiere, te queda el haberlo intentado con tu 100%».
Y esto vale para Alcaraz y para cualquiera. «El hecho de estar contento y feliz con nuestra vida y con nuestro trabajo hará que los éxitos vengan, ya sea a nivel deportivo o profesional», subraya. Dejar de quejarte y ponerte en acción es fundamental para lograrlo, y como remarca en su libro, «adquirir hábitos como el deporte, la amabilidad, el orden, el contacto con la naturaleza, el descanso o la alimentación son claves». Una filosofía que impregna la rutina de Alcaraz y que cualquiera puede adaptar.
Seis hábitos que suman
Además de todos esos hábitos, el médico da una serie de pautas sencillas de incorporar en tu vida. Todas ellas te ayudarán a lograr el objetivo principal: sentirte mejor en la vida.
Establece metas claras. Tenerlas te orientará y te dará una motivación. Para lograrla, López anima a escribir tus objetivos a corto y medio plazo.
Desarrolla una mentalidad positiva. Eso te ayudará ante los desafíos y fracasos. La idea es ver oportunidades en lugar de obstáculos. Mantener un diario de gratitud, en el que des las gracias por lo que recibes, puede ayudarte a mantenerla.
Mantén la disciplina. Sin ella es complicado avanzar para lograr tus metas. Establece rutinas diarias, con un tiempo concreto para las tareas más importantes. Y gestiona bien el tiempo.
Aprende continuamente. Además de ser esencial para el reto, es una forma de autocuidado del cerebro. Desde cursos online a seminarios o conferencias, intenta que cada semana estés aprendiendo algo nuevo.
Cuidar de tu salud física y mental. Haz ejercicio de forma regular, según tu condición física. Si puedes, añade un rato de meditación a tu día a día y, por supuesto, duerme bien y asegúrate de seguir una dieta equilibrada.
Construye relaciones sólidas. Tener una red de contactos puede abrirte muchas puertas. Pero además, te servirá de apoyo y para sentirte más feliz. Por eso, recomienda dedicar un tiempo cada día para mantener el contacto con tus conocidos y cuidar de tus amigos y familiares.
La rutina de Alcaraz como manual para cualquiera
La rutina de Alcaraz no es solo el secreto de un campeón, sino una guía que cualquiera puede poner en práctica sin una pista de tenis cerca. Dormir a horas fijas, entrenar la fuerza de voluntad y proteger la atención de las distracciones digitales no requieren raqueta, solo constancia. Esa es la lección final del libro de Juanjo López: los hábitos que llevan a un número uno del deporte también sirven para quien solo quiere llegar a su mejor versión cotidiana.
- TEMAS
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
Carlos AlcarazTaylor SwiftNicole KidmanAlmohada antiarrugasDigestiónSiguenos :)