Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Qué son los disruptores endocrinos y por qué tienes que evitarlos a toda costa

X

La dieta ayuda a mejorar el rendimiento intelectual y la vitalidad. FOTO: Freepik.

CUERPO

Cómo aumentar tu vitalidad y mejorar la función cognitiva con la alimentación

Nutrientes, vitaminas y buenos hábitos para mantener el cerebro en forma, incluso en vacaciones.

Por Paka Díaz

08 DE JULIO DE 2025 / 07:30

El verano no siempre significa descanso. Para muchos, esta época del año llega con una agenda repleta de trabajo, preparación de exámenes, oposiciones o simplemente con la necesidad de recuperar energía tras un curso intenso. Aunque los días son más largos y el ritmo parece relajarse, el cansancio acumulado se nota… y el cerebro también lo siente.

Por lo tanto, cuidar lo que comes es clave para aumentar tu vitalidad. El cerebro necesita un suministro constante de nutrientes y vitaminas esenciales para funcionar correctamente. Estos elementos no solo influyen en la energía diaria, sino también en la producción de neurotransmisores fundamentales como la serotonina, que afectan al estado de ánimo, la memoria y la concentración. Luis Gutiérrez Serantes, médico de familia y divulgador, nos recuerda la importancia de una nutrición adecuada para mantener el cerebro activo, fuerte y equilibrado, también durante el verano.

TE PUEDE INTERESAR

Optimizar el cerebro con la dieta

Aumentar tu vitalidad con la alimentación es posible. Además, una dieta adecuada puede ayudar a la hora de optimizar la función cerebral y cognitiva. El doctor Gutiérrez Serantes destaca que «una correcta nutrición es fundamental para gozar de buena salud, especialmente a nivel cerebral, ya que nuestro cerebro representa el 2% del peso corporal, sin embargo, demanda el 20% de la energía que consumimos».

La alimentación ejerce un papel esencial para mejorar las funciones cognitivas. Por ello, precisa que mantener una dieta equilibrada y rica en nutrientes se relaciona directamente con el bienestar de los sistemas nervioso y energético y, por tanto, de la memoria.

Qué nutrientes y vitaminas tomar para aumentar tu vitalidad

El aporte necesario de nutrientes y vitaminas es crucial para la síntesis de los neurotransmisores —aminoácidos, monoaminas y péptidos—, que ayudan al buen funcionamiento de nuestro cerebro. «Los omegas son claves para la memoria, especialmente el DHA y el ácido linoleico, que podemos encontrarlos en el pescado, frutos secos y aceites vegetales como el de oliva», destaca el doctor. Además, apunta que «la Colina es fundamental para los procesos de la memoria y también podemos encontrarla en la carne, el huevo y lácteos».

Pero no solo eso. El experto afirma que también existen otros activos de gran utilidad en periodos de alta exigencia mental como la fosfatidilserina, «que es esencial para la estructura de las neuronas». Para conseguir un aporte de este último, además de otros activos como la Bacopa, que favorece la función cognitiva y la memoria, y la Rodiola, positiva en el estado de ánimo, el doctor Gutiérrez Serantes propone tomar complementos alimenticios.

Y en épocas de mucha exigencia cognitiva, como pueden ser los exámenes o cuando uno se enfrenta a mucho trabajo, hay que pensar en un aporte extra, pero sobre todo preciso, de nutrientes y vitaminas. «Durante épocas de mayor exigencia mental o física es normal sentirse agotado, e incluso nuestro sistema inmune puede verse comprometido a causa del estrés. En este ámbito, es ideal recurrir a complementos alimenticios que incluyan jalea real, para aportar ese extra de vitalidad y combatir el cansancio y la fatiga, debido a su exclusiva combinación de proteínas, azúcares, lípidos, vitaminas, minerales y aminoácidos».

Vitaminas neuroprotectoras

En concreto, el experto destaca que «las vitaminas del grupo B facilitan las conexiones nerviosas y la producción de neurotransmisores. Se encuentran en la carne de ave, productos lácteos, legumbres, cereales integrales y también en frutos secos. También los ácidos grasos omegas como he mencionado antes, y las vitaminas C y E por su acción antioxidante«. La jalea real, por ejemplo, cuenta con vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6), que promueven efectos neuroprotectores y mejoran el rendimiento intelectual.

OTROS TEMAS WELIFE

Hábitos para mejorar las funciones cognitivas

El doctor Gutiérrez Serantes también destaca varios consejos prácticos para mejorar nuestra dieta de cara a aumentar tu vitalidad y el rendimiento intelectual. Además de cuidarla y seguir un estilo de vida saludable, comenta la importancia de tener una rutina de sueño correcta e incluso meditar, ya que el descanso nocturno también es crucial para el desempeño cognitivo.

Pero hay otros hábitos que ayudan a fortalecer el cerebro. El médico propone «realizar juegos de memoria que impliquen la atención y memorización, como puzles, juegos de cartas y de mesa». También se pueden utilizar técnicas de memoria en nuevos procesos de aprendizaje, como fragmentación, diagramas o grabaciones. Pero, además, sugiere un sencillo ejercicio para incorporar en la rutina cotidiana: dedicar unos minutos al final del día para «rememorar los hechos que han pasado, e intentar recordar detalles». Todo ello ayudará a nuestro cerebro a sentirse fuerte y lleno de vitalidad.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Mascar chicleInfecciones íntimasVitalidad y neurotransmisoresDisruptores endocrinosSolitud

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta