
El agua de coco aporta importantes cantidades de potasio y magnesio. (Freepik).
ALIMENTACIÓN
Un vaso (o dos), no más: por qué deberías controlar cuánto agua de coco bebes
Un gesto tan simple y saludable como beber agua de coco también tiene letra pequeña.
Por Eva Carnero
13 DE AGOSTO DE 2025 / 14:02
El agua de coco es una de esas pocas bebidas que puede presumir de ser deliciosa y refrescante, al mismo tiempo que nutritiva y saludable. Y es que este tesoro de la naturaleza aporta tal cantidad de nutrientes que su consumo no puede pasarse por alto.
Una bebida que suena a playa… y habla el idioma de los electrolitos
Entre sus numerosas bondades nutricionales, la más conocida es su capacidad para ayudar al organismo en el proceso de recuperación después de un entrenamiento intenso. De hecho, es en este punto donde se la ha comparado en numerosas ocasiones con las bebidas isotónicas (bebidas deportivas con gran capacidad de rehidratación) equiparando sus propiedades en algunos casos, y ocupando un lugar menos destacado en otros.
Por otro lado, también se ha cuestionado su capacidad de hidratación en comparación con la del agua. ¿Es mayor, igual o inferior? Rosa María Albaladejo, profesora del Máster Universitario en Nutrición y Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), disipa la duda: «El agua de coco puede ser una buena fuente de hidratación, pero nunca estará por delante del agua, ya que esta siempre será la mejor fuente de hidratación».
Nutricionalmente, tiene más de lo que parece
En cualquier caso, de lo que no hay duda es de que el agua de coco es un buen reconstituyente natural, y eso se debe a su excepcional perfil nutricional. «Su aporte en minerales como potasio y magnesio, además de su contenido en hidratos de carbono, hacen de esta bebida un alimento muy interesante», señala la experta.
Veamos el perfil nutricional del agua de coco (cada 100 ml):
- 19 kcal.
- 0,2 g de grasas.
- 0,7 g de proteínas.
- 3,7 g de hidratos de carbono.
- 250 mg de potasio.
- 24 mg de calcio.
- 25 mg de magnesio.


Antioxidante, antiinflamatoria y… ¿cardioprotectora?
Ese concentrado de nutrientes es la razón por la que beber un par de vasos de agua de coco es una buena manera de reestablecer el equilibrio hidroelectrolítico, es decir, el balance de agua y electrolitos en el cuerpo, algo esencial para que el organismo funcione correctamente. Además, «su contenido en fitonutrientes naturales, ácidos fenólicos y aminoácidos le confieren propiedades antioxidantes y antimicrobianas», añade la experta.
Además, habría que sumar propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras, así como su capacidad para disminuir la glucemia. Ahora bien, la intensidad de estas propiedades «depende del procesamiento que siga esta agua de coco, ya que sus componentes son muy sensibles, y la pasteurización o los tratamientos con calor, pueden hacer que pierdan sus características beneficiosas», advierte la profesora.
El nuevo giro: podría ayudar en la colitis ulcerosa
Teniendo en cuenta la valiosa retahíla de beneficios para la salud de beber agua de coco, sobran las razones para incluirla en la alimentación diaria de cualquier persona sana.
Ahora bien, además de ser saludable para todo el mundo, parece que también es especialmente interesante para las personas que padecen colitis ulcerosa. Al menos es lo que concluyen los autores de un estudio recientemente publicado en la revista científica Clinical Gastroenterology and Hepatology, de la Asociación Americana de Gastroenterología (AGA, por sus siglas en inglés).
Los investigadores demostraron la existencia de un nuevo efecto para la salud relacionado con la ingesta de agua de coco en individuos diagnosticados con dicha enfermedad. El ensayo en cuestión, concluye que esta bebida induce la remisión clínica en pacientes con colitis ulcerosa de leve a moderada. En concreto, la remisión fue de un 53,1%.
Al respecto, la profesora aprecia los resultados y considera que «este estudio abre la puerta a que se realicen más trabajos en el mismo sentido, pero con una muestra mayor». Y añade: «Si bien es cierto que las conclusiones son indiscutibles, y que la vía de estudio está bien dirigida, los resultados favorables a la microbiota, según explica el estudio, pueden deberse a la fibra que aporta, que como se sabe es el alimento de las bacterias probióticas, al alto contenido de potasio, además de otras sustancias como las fitohormonas, citoquininas, flavonoides y ácido abscísico, con función antiinflamatoria».
Eso sí: no es para todos, ni en cualquier cantidad
Todos estos beneficios están supeditados a una ingesta controlada de esta bebida. Es decir, aquí no cabe la frase de cuánto más, mejor. De hecho, «investigaciones sugieren que un consumo muy elevado podría producir incluso efectos negativos para la salud. De ahí, que se recomiende una cantidad limitada de agua de coco al día, uno o dos vasos», puntualiza la experta.
Es más, la profesora desaconseja su consumo «en casos de insuficiencia renal con alteración del potasio podría provocar hipocalemia».
- TEMAS
- NUTRICIÓN
WeLife hoy
Cómo generar nuevas neuronasDormir con el pelo mojado es una mala ideaSinefrina: ¿La última molécula quemagrasas?Siguenos :)