
Dile adiós a los ataques de hambre y aprende a calmarlos sin engordar
Alimentación
@Unsplash
Dieta hiposódica
La sal es uno de los condimentos más populares de la cocina internacional, pero tomarla en grandes cantidades podría afectar a nuestra salud.
Por Equipo Welife
4 de diciembre de 2021 / 21:23
No cabe duda de que la sal es uno de los elementos estrella de nuestras despensas. Gracias a las múltiples variantes que nos ofrece, este condimento funciona a la perfección a la hora de potenciar el sabor de muchos alimentos, aunque consumirlo en grandes cantidades no es beneficioso para nuestra salud.
Al ser un complemento tan polivalente, la mayoría de personas tienden a consumirlo en mayor cantidad de la que necesitarían, lo que podría llegar a acarrear problemas de salud como presión arterial alta, entre otros. No obstante, a la hora de ir al supermercado si atiendes a estos tres detalles podrás reducir la cantidad de sodio de tu dieta considerablemente:
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Cada alimento cuenta con una etiqueta en la que aparece la cantidad de sodio que contiene en miligramos (mg). Una vez localizada, intenta que los alimentos que añades a tu cesta tengan menos del 5% del porcentaje diario de sodio, ya que estos son considerados bajos en sal. En cualquier caso, si sigues una dieta basada en comida real, no deberías preocuparte demasiado, ya que la sal que añadas a tus guisos normalmente no te supondrá un problema.
Algunas etiquetas son más específicas e incluyen los siguientes términos:
Para mantener el contenido de sal a raya en nuestras comidas, es muy importante conocer bien los alimentos que comemos para así elaborar menús que nos gusten y en los que evitemos ciertos alimentos con alto contenido en sodio, como los que te mostramos a continuación ordenados por grupos:
Teniendo en cuenta lo anterior, tal vez a priori se nos pueda hacer un poco complicado elaborar un desayuno saludable reduciendo el uso de la sal como condimento y reemplazando los alimentos que la contienen por otros con sabor y aroma naturales. Para conseguirlo, te dejamos una idea de desayuno para cada día de la semana:
En situaciones de insuficiencia cardiaca, cuando el cuerpo tiende a acumular sal, es muy probable que el médico te recomiende una dieta hiposódica. Cabe destacar que este tipo de dieta no solo se consigue reduciendo o anulando el uso de sal en la cocina, sino atendiendo a los componentes de algunos alimentos procesados.
Una dieta hiposódica es aquella que no supera una ingesta de más de 2.000 o 3.000 mg (2-3 gramos) de sal al día. Para no caer en la tentación de añadir este condimento a las comidas es importante no colocar el salero en la mesa y no utilizar la sal para cocinar, ya que con tan solo esto estaremos reduciendo en un 30% su consumo. Si crees que lo que comes carece de sabor sin sal, intenta alternarla por otras especias bajas en sodio como el romero, la canela, la pimienta o el perejil, y aliña tus ensaladas con zumo de limón natural.
Seguir esta dieta no implica tener que decir adiós a las salidas de ocio y a comer en restaurantes. Podemos hacerlo, pero teniendo en cuenta unas normas:
En el caso de tener una celebración importante en tu agenda, reduce el consumo de sal de tu dieta dos días antes y dos días después. Esto te ayudará a prevenir una retención de líquidos si en una ocasión concreta ingieres más sal de lo habitual.
Welife hoy
Todo el mundo dice tener ansiedad, pero ¿realmente se sabe lo que es?Mitos sobre las dietas y la pérdida de peso que tienes que saberPure Micellar de Alqvimia, un agua micelar natural con aceites esenciales¿Conoces la Ley del Hielo? Aprende a identificarla en tu relaciónDile adiós a los ataques de hambre y aprende a calmarlos sin engordar
Alimentación
Los mejores restaurantes 'gluten free' de España
Alimentación
Por qué si quieres luchar contra el envejecimiento y la inflamación, deberías estar tomando esta vitamina
Alimentación
Sueño
_Estas son las infusiones deliciosas para descansar y dormir profundamente
Mente
_La ley del espejo: Una regla mágica que resuelve cualquier problema en la vida
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
_Edulcorantes: ¿cuáles son los mejores y cómo afectan a nuestra microbiota?
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
_Pistachos: ¿Qué beneficios tienen y cuántos debería comer para no engordar?
Adelgazar
_¿Es posible acelerar un metabolismo lento? La respuesta es sí, y te decimos cómo
Siguenos :)
Welife hoy
Todo el mundo dice tener ansiedad, pero ¿realmente se sabe lo que es?Mitos sobre las dietas y la pérdida de peso que tienes que saberPure Micellar de Alqvimia, un agua micelar natural con aceites esenciales¿Conoces la Ley del Hielo? Aprende a identificarla en tu relaciónDile adiós a los ataques de hambre y aprende a calmarlos sin engordar
Alimentación
Los mejores restaurantes 'gluten free' de España
Alimentación
Por qué si quieres luchar contra el envejecimiento y la inflamación, deberías estar tomando esta vitamina
Alimentación