Cuerpo
_Todo lo que necesitas saber sobre tu pecho (y nunca te atreviste a preguntar)
NO TE PIERDAS Cómo dejar de tener hambre siempre: así puedes controlar el apetito fuera de las comidas
Getty Images
Alimentación
Los arándanos son el complemento más elegido para adornar las tartas más deliciosas, pero ¿conoces todos los beneficios que este fruto rojo puede aportarle a tu salud?
11 de enero de 2023 / 10:40
Es posible que asocies los arándonos con las tartas más espectaculares y deliciosas de la repostería. Esas que son dignas de revista y, que cuando las vemos en el escaparate de alguna pastelería, no podemos evitar desear un buen trozo. Pero más allá de ese sabor agridulce que se mezcla con la nata y el bizcocho en los pasteles más exquisitos, estas bayas de color azul oscuro también pueden ser tu gran respiro para poner fin a ciertos problemas de salud gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antibacterianas
Los arándanos, además de ser una fruta muy fácil de comer, ya que no tienes que pelarla ni cortarla, son una gran opción para prevenir las infecciones de orina, y además, según el libro Remedios naturales para síntomas habituales, de la doctora Paula Jiménez Fonseca y la dietista y nutricionista Sonia Martínez Cano, estos frutos del bosque están incluidos en las listas de alimentos digestivos (favorecen el proceso de la digestión), astringentes (combaten la diarrea), hipoglucemiantes (ayudan a disminuir los niveles de glucosa en la sangre) y antitumorales (previenen la aparición de tumores gracias a su alto contenido en vitaminas).
Pero si hay algo por lo que son muy famosos los arándanos es por ayudar con la cistitis. Como bien explica Sergio Gómez, técnico superior en dietética y especialista en calorimetria indirecta, de la clínica ITYOS, «los arándanos están muy indicados para proteger de las infecciones urinarias gracias a las proantocianidinas oligoméricas que se adhieren a la pared del endotelio de la uretra y evitan que bacterias se afinquen y produzcan una infección. Estas son más frecuentes en mujeres que en hombres porque la uretra es más corta».
Seguramente si estás familiarizado con este tipo de infecciones, ya hayas escuchado en varias ocasiones los beneficios de estos frutos rojos, sin embargo, para que sus propiedades sean realmente efectivas en tu salud, también tienes que prestar mucha atención al tipo de arándanos que debes comprar y cómo debes consumirlo.
La doctora Ana Crespo, del equipo médico de Mira + Cueto nos cuenta que debe ser el arándano rojo americano el que debes buscar para resolver este tipo de problemas ya que «contiene entre sus pigmentos unas sustancias activas llamadas PAC (proantocianidinas) que interfieren con los mecanismos de adhesión de las bacterias E. Coli, impidiendo que puedan anclarse a las mucosas y colonizar la vejiga y las vías urinarias».
Además, para que su consumo sea realmente efectivo, Crespo recomienda mantener el tratamiento con suplementos de arándano rojo al menos un mes y llevar una ingesta adecuada de líquidos (en torno a 2L al día) para dificultar la adhesión de las bacterias en el caso de infecciones de repetición o ayudar a su adecuada eliminación en el caso de infecciones ya establecidas.
Entre las vitaminas que tienen los arándanos podemos encontrar la vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer y la arteriosclerosis, la vitamina D, que mejora la absorción del calcio en el cuerpo o la vitamina B6, que influye en el funcionamiento de los azúcares, las grasas y las proteínas del cuerpo.
Otra de las ventajas que nos aportan los arándanos es la facilidad para conseguirlos, ya que la temporada de arándanos en la península es de principios de marzo hasta agosto, aunque podemos hacernos con ellos en cualquier época del año gracias a fruterías y grandes cadenas de supermercados.
El arándano suele comerse fresco y sin ningún tipo de proceso especial, pues, como ya hemos comentado antes, es una fruta muy fácil de tomar. Sin embargo también puede ir más allá y comerlos congelados o en zumo o gelatina, lo que los convierte en una opción perfecta para comer tanto en el desayuno, a media mañana, en meriendas o incluso como postre.
WeLife hoy
VapeadoresDejar de picar entre horasLas deportivas más cómodasYoga a cualquier edadSuelo pélvicoCuerpo
_Todo lo que necesitas saber sobre tu pecho (y nunca te atreviste a preguntar)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Lifestyle eco
_Cinco firmas sostenibles made in Spain que le tienes que copiar a la reina Letizia
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)