
Para qué sirve hacer ayuno intermitente (y los trucos fáciles para hacerlo bien)
Alimentación
Alimentación saludable
En el día Mundial del Brownie hablamos de este delicioso postre que tanto enamora a los amantes del chocolate. Por supuesto, en su versión más fitness y saludable, para que puedas comerlo sin culpa.
Por Miriam Aguilar
10 de noviembre de 2021 / 18:22
El chocolate es, para quienes lo amamos, un absoluto placer que nos deleita en cualquiera de sus formas. Hoy hemos querido rendirle homenaje a través de uno de los postres más famosos y deseados del mundo: el brownie. El 11 de noviembre se celebra su día, bien merecido, aunque seguimos sin saber el por qué de la fecha. Un misterio que no ha sabido resolver ni la Wikipedia. No pasa nada, igualmente le mandamos nuestro más entusiasta agradecimiento al genio que marcara este día en el calendario. Porque este bendito postre, que nació de un error en cocinas, no nos ha dado más que alegrías desde su aparición.
Hay errores muy agradecidos, como es el del brownie, cuyo origen se remonta al año 1897. Como en cualquier historia popular, a esta la rodea cierto misterio en cuanto a su creador. La versión más conocida atribuye su obra al cocinero Walter Catalán. Dicen que estaba haciendo un bizcocho de chocolate al que olvidó poner levadura. El resultado, inesperado, reveló un bizcocho crujiente por fuera y jugoso por dentro. Y lo llamó Brownie debido a su color (marroncito).
¿Quieres las mejores recetas saludables de postres? ¡Apúntate a nuestra newsletter!
Otras referencias nos llevan al chef del hotel Palmer House de Chicago. Según cuentan, un grupo de clientas pidió un pastel que pudieran llevarse en un tupper para poder comerlo en la Columbia Exposition World Fair, una exposición que mostraba los últimos avances de la época (1898). La dueña del establecimiento pidió un pastel que se adaptara a esas necesidades, es decir, que fuera estrecho. Que llevara chocolate y nueces pudo responder a su gusto personal… El caso es que la receta resultante fue un brownie que se clasificó en el “Sears Roebuck Catalog” en 1898 y sigue siendo el dulce más demandado en el hotel, 120 años después.
Lo bueno del brownie es que, además de estar buenísimo, es una elaboración muy fácil de hacer. Lo hemos visto versionado de mil formas, pero hoy queremos traerte una receta saludable y fitness, con menos calorías que la original al no llevar harinas refinadas ni azúcar.
Un postre fitness responde a lo que espera una persona que lleva este estilo de vida que busca el bienestar: un alimento que, a pesar de ser procesado, tiene los ingredientes adecuados para una alimentación saludable. Que algo sea fitness no quiere decir que no engorde, sino que los elementos que conforman el plato se pueden considerar adecuados para el organismo.
En este postre en concreto, los ingredientes clásicos se sustituyen por otros mejores, como es el caso de la harina de avena que, al ser un hidrato complejo no eleva tanto el pico de insulina en sangre y no obliga a generar insulina de forma excesiva, como haría la harina refinada de trigo. Por otro lado, su bajo contenido en grasas así como su ausencia de azúcar, sustituida por edulcorante, le resta bastantes calorías al plato original sin perder su original sabor. Por otro lado, se trata de un postre con cierta cantidad de fibra, que sacia y siempre viene bien, y un buen porcentaje de proteína gracias a los huevos y los frutos secos que lleva.
Esta receta de brownie saludable nos ha enamorado por su sencillez y su textura jugosa, húmeda y compacta, como mandan los cánones.
Ingredientes:
Preparación:
Solo queda servir y poner algún topping (si quieres) a tu gusto: unas frambuesas por ejemplo, no elevarán mucho las calorías del postre y lo mantendrán fit, para que puedas repetir sin remordimientos.
Lo primero, esperar a que se enfríe. Es verdad que los que sentimos pasión por el chocolate podemos ver en esta versión templada un auténtico placer, pero lo cierto es que saber esperar tiene su recompensa en este caso, ya que al atemperar, la textura cambia y manifiesta todo su potencial.
Te recomendamos usar avena integral, pero puedes probar con otro tipo de harinas integrales como la de trigo sarraceno o de espelta. También existen preparados con este sabor, por si no tienes mucho tiempo para cocinar.
Déjate llevar. Las recetas de brownie fit son tan variadas como la imaginación. Por ejemplo, en el restaurante Zest en Madrid lo hacen con calabacín, endulzado con estevia, pero hay muchas más opciones como el Brownie de calabaza o el Brownie de amaranto y garbanzos. ¿Te atreves con las recetas más sabrosas de este dulce tan especial?
Para qué sirve hacer ayuno intermitente (y los trucos fáciles para hacerlo bien)
Alimentación
Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Alimentación
Qué es la dieta regenerativa y cómo va a conseguir que comas bien (por fin)
Alimentación
Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Alimentación
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioPara qué sirve hacer ayuno intermitente (y los trucos fáciles para hacerlo bien)
Alimentación
Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Alimentación
Qué es la dieta regenerativa y cómo va a conseguir que comas bien (por fin)
Alimentación
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
BELLEZA
_El secreto de Nieves Álvarez, su nueva firma de cosmética: "Las cremas mágicas no existen"
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioPara qué sirve hacer ayuno intermitente (y los trucos fáciles para hacerlo bien)
Alimentación
Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Alimentación
Qué es la dieta regenerativa y cómo va a conseguir que comas bien (por fin)
Alimentación