SALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
NO TE PIERDAS Con palmeras y dos piscinas para refrescarte: así es el oasis que oculta este hotel de Sevilla
Salud y nutrición
Tener la tripa hinchada es una molestia muy frecuente y son varios los factores que pueden provocar el problema. Si tienes a menudo distensión abdominal probablemente sea por uno de estos motivos.
Por Tamara Izquierdo
2 de noviembre de 2022 / 07:02
No siempre se le pueden achacar a los gases los problemas de distensión o hinchazón abdominal, existen otros motivos que llevan a nuestra tripa a inflarse con las molestias que este hecho suele llevar asociado. Llevar una buena alimentación, evitar el sedentarismo o hidratarse correctamente, son elementos clave para evitar la distensión abdominal. Escuchar a nuestro cuerpo y prestar atención a los cambios que pueden manifestarse en nuestro organismo es fundamental para dar con la tecla que nos diga qué es lo que puede estar fallando. Te contamos cuáles pueden ser las causas de que tu tripa se hinche.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Son muchas las razones por las que podemos sufrir la llamada hinchazón abdominal. Una mala digestión después de una comida copiosa, tras ingerir bebidas gaseosas, durante el periodo en las mujeres… son situaciones puntuales que se resuelven fácilmente. Sin embargo, cuando esta distensión se convierte en algo habitual debemos estar atentos a las causas que pueden estar provocando este problema.
Tener la tripa hinchada no es algo poco frecuente en la población y cada vez se dan más problemas de este tipo. ¿Por qué ocurre esto? El Dr. Sebastián La Rosa, médico y profesor de medicina y también experto en terapias alternativas, explica que “todos experimentamos distensión abdominal en algún momento, pero es cada vez más la gente que hace un cambio en su alimentación (o no) y por desconocimiento está continuamente distendida”.
Existen diferentes razones por las que puede darse esta distensión abdominal, y algunas de ellas, aunque seguramente no te lo habías planteado, las provocamos nosotros mismos.
Son varias las causas que favorecen la hinchazón abdominal. “Los desórdenes digestivos, como colon irritable o enfermedad de Crohn, son causas de distensión abdominal casi constante en quienes lo padecen” señala el Dr. La Rosa. Pero hay elementos que se dan en nuestro estilo de vida que podemos controlar y que pueden ser la causa de la hinchazón de abdomen.
La alimentación es un factor importantísimo a la hora de abordar la salud integral de nuestro cuerpo, por lo que hay que prestar atención a los alimentos que ingerimos si queremos prevenir, evitar o eliminar la hinchazón en la tripa.
El Dr. La Rosa nos hace su recomendación para una dieta que evite la hinchazón. “En primer lugar, habría que consumir alimentos ricos en probióticos (vegetales fermentados, kéfir, etc..), o consumirlos en suplementos, esto puede ayudar a cambiar rápidamente la flora bacteriana del tracto digestivo. Por otro lado, el consumo de verduras y frutas ricas en agua facilita el proceso de desinflamación y acelera la digestión”. Como verás, los probióticos son imprescindibles, no solo para cuidar de tu salud en general, sino para lograr que la hinchazón de tripa desaparezca. Consume chucrut, kimchi, kéfir, encurtidos, kombucha… estos alimentos fermentados van a ayudarte a deshacerte de la distensión abdominal. Si, además, incluyes en tu dieta verduras y frutas, tu tracto digestivo funcionará a las mil maravillas.
Las especias e infusiones se han usado tradicionalmente en estos casos, ¿son realmente efectivas? “El uso de especias como la pimienta y el jengibre, sobre todo si se usan juntas, disminuyen la distensión rápidamente. También ayudan las infusiones de hierbas, como la de manzanilla. Además, muchas mezclas de hierbas digestivas son sinérgicas, lo cual las hace aún más efectivas que tomarlas por separado” señala el Dr. La Rosa.
Para no tener problemas de hinchazón hay determinados alimentos que deberías desterrar o minimizar en tu dieta.
Las bebidas gaseosas, el azúcar refinado y los edulcorantes artificiales, los lácteos, los granos y cereales refinados, el gluten, las legumbres o el alcohol, son alimentos que pueden generar distensión abdominal. Olvídate también del chicle o goma de mascar porque va a hacer que tu tripa se hinche aunque te sirva para controlar la ansiedad.
“Estos alimentos tienen mecanismos comunes como alimentar a una flora perjudicial (en el caso de los dulces y cereales refinados), inflaman o irritan (como el alcohol) y distienden la unión entre células en la mucosa intestinal (en el caso de los lácteos)” explica el doctor.
Masticar bien la comida, de 25 a 30 veces cada bocado recomienda el experto, es otra forma muy efectiva de evitar acumular gases que provocan hinchazón.
Come despacio, hidrate bien, haz ejercicio de forma habitual, deja a un lado el chicle, el alcohol, los refrescos y los alimentos a evitar y opta por probióticos y mucha fruta y verdura. De esta forma lograrás que tu tripa deje de inflamarse y ¿por qué no? un vientre plano.
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFSALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Mente
_Sistema Hanasaki, el método infalible inspirado en Japón para ser más feliz en tu día a día
Siguenos :)