
La piel sensible no siempre nace: a veces se agota de tanto cosmético, luz y prisa. Foto: Un poquito de foto / Pexels
Y ahora, ¿qué?
Tu piel no se ha vuelto más sensible. La has agotado con tanto producto
Sérum, tónico, esencia, booster… Lo que empezó como autocuidado se ha convertido en estrés cutáneo. A veces la piel sensible se fabrica a golpe de cosmético
24 DE OCTUBRE DE 2025 / 14:00
Picor, tirantez, enrojecimiento, descamación, ardor… Son síntomas de la piel que afectan, en algún grado, a un 71% de la población y que hacen que quien los padece se plantee llevar su rutina cosmética a la mínima expresión. No en vano, los expertos suelen recomendar a quienes tienen la piel sensible apostar por la sencillez. «Deben evitar el exceso de productos cosméticos, perfumes y limpiadores, ya que pueden alternar las condiciones cutáneas e, incluso, alterar la función barrera de la piel», sostiene la doctora Mayte Truchuelo, dermatóloga del hospital universitario San Rafael.
Sin embargo, esto no significa que los que padezcan esta condición cutánea tengan que conformarse con hidratar la cara y poco más. Según la doctora María Vitale, dermatóloga y Medical Manager Dermatology de Cantabria Labs, no se trata de renunciar a cuidarse.»Se pueden y deben tratar los signos de envejecimiento también en la piel sensible. Empezando por una correcta fotoprotección individualizada y adaptada , con el uso de filtros minerales. Se complementará con productos que en su formulación contengan activos antiedad aptos para la sensibilidad que existen, aunque en menor cantidad, en el mercado».
¿Tienes piel reactiva siempre o es que hay productos concretos que la irritan?
Antes de lanzarte a buscar cosméticos concebidos para casos de sensibilidad cutánea, es importante saber identificar esta condición. Ambas expertas coinciden en que está relacionado con una alteración de la función barrera que facilita una hiperreactividad de las terminaciones nerviosas cutáneas. Es decir, como el escudo protector no cumple su objetivo, es más fácil que algunos agentes externos irriten la piel. En ese grupo de agentes ‘atacantes’ entran cosméticos y fragancias, pero también el viento, el roce, la contaminación, los cambios de temperatura… «Estas personas suelen referir sensación de tirantez, ardor o escozor».
Esos signos pueden limitarse a momentos puntuales de estrés, cambios de estación o permanecer todo el año. «Cuando se presentan de forma más intensa y aguda, hablamos de piel reactiva», aclara la doctora Truchuelo. Además, la respuesta, en forma de picor, enrojecimiento, ardor o irritación, suele darse de forma inmediatamente posterior a la exposición al agente desencadenante. En otras palabras, según te aplicas tal o cual crema aparece la reacción.
Ni cremas con perfume ni exfoliantes fuertes
La clave para dar con una rutina adecuada para pieles sensibles o reactivas pasa por tener claro primero lo que hay que evitar. Las dermatólogas recuerdan escoger fórmulas sin perfumes o muy agresivas, ya que pueden alterar la función barrera cutánea. «Por eso los productos exfoliantes, como el ácido salicílico, deben evitarse. Y aquellos que promueven la renovación de la piel, como los retinoides (ya sea retinol o retinal) o ciertos AHAs (ácido glicólico o ácido láctico), deben utilizarse con precaución y siguiendo las recomendaciones profesionales», recomienda Vitale.
También añade a la lista los limpiadores faciales abrasivos. «Vale la pena destacar que el uso de productos con la etiqueta de ‘naturales’ no implica que vayan a ser mejor tolerados».
Un ritual sencillo y de doble acción
En cosmética suele ganar siempre la máxima de menos es más, nada de colmar la piel con capas de productos demasiado agresivos, y sí a usar unos pocos y bien pautados. Así es la línea Skin Resist de Cantabria Labs, un régimen antiedad completo específico para pieles sensibles y reactivas. Su fórmula actúa en una doble dirección. Por un lado, control de la reactividad. Por otro, combate los signos del paso del tiempo. Cuenta con un limpiador suave, un sérum que suaviza arrugas y trata flacidez y una hidratante de efecto calmante.
Recientemente acaba de ampliar la familia con un contorno de ojos, Skin Resist Sensage Age. La zona periocular es una de las más propensas a sufrir sensibilidad y reactividad cutáneas. Los síntomas suelen estar relacionados con inflamación y enrojecimiento ligero, sequedad o picor. «Al mismo tiempo puede manifestar tendencia al eccema palpebral, con importante sequedad cutánea, irritación, y escozor», añade la doctora Mayte Truchuelo. Para calmar esos signos, así como para combatir bolsas y las típicas patas de gallo, la fórmula contiene un agua mineromedicinal que refuerza la resistencia de la piel y combate los signos del envejecimiento prematuro; un péptido que descongestiona la zona; y extracto de niacinamida y chirimoya, para calmar la piel y fortalecer la función barrera.

Los activos a los que dice sí la piel sensible
Todo estos activos arriba mencionados son algunos de los mejores aliados de la piel sensible y reactiva. A ellos hay que sumar las ceramidas, el ácido hialurónico, la vitamina E o el bisalobol, ingredientes que ayudan a fortalecer la función barrera, reducen la inflamación y destacan por su poder antioxidante. Usar este tipo de agentes, así como un protector solar diariamente, es la mejor forma de evitar que el exceso de reactividad se mantenga en el tiempo para, así, evitar también que desemboque en un estado de microinflamación o inflammaging. «Que a la larga, se relaciona con una aceleración del envejecimiento: pérdida de firmeza, arrugas precoces, tono apagado…», señala María Vitale. Por eso, cuidar este tipo de pieles con las fórmulas adecuadas representa el perfecto equilibro entre salud cutánea y estética.
- TEMAS
- COSMÉTICA NATURAL
WeLife hoy
Adictos al dramaYogur probióticoMujeres viven másAsfixiar pielJeffingSiguenos :)