Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Equilibrio, glúteos de acero y cero impacto: así es el entrenamiento de moda que, además, cuida tus rodillas a partir de los 50

X

Bosu Barre fusiona lo mejor del barre con el trabajo inestable del bosu, lo cual desafía el equilibrio, fortalece los músculos profundos y mejora la postura. Foto: D.R

EJERCICIO

Equilibrio, glúteos de acero y cero impacto: así es el entrenamiento de moda que, además, cuida tus rodillas a partir de los 50

Caderas firmes, abdomen encendido y articulaciones felices. Un método suave y preciso que transforma.

Por Silvia Capafons

4 DE AGOSTO DE 2025 / 14:00

Ni el bosu ni el barré son nuevos, pero sí la fusión de ambos. La mezcla tiene algo de alquimia corporal y mucho de tendencia bien pensada. Porque si hablamos de barré, basta un vistazo rápido a Instagram o TikTok para comprobar que este cóctel de Pilates, yoga y ballet clásico está más de moda que nunca. Las clases —intensas, rítmicas, de bajo impacto y muy disfrutonas— prometen enganchar sin castigar el cuerpo. Y parece que lo consiguen.

Una técnica con historia (y con barra)

La disciplina fue creada por la bailarina alemana Lotte Berk en los años 60, en Londres, como método de rehabilitación y tonificación. Pero ha sido en los últimos cinco años cuando ha vivido su edad dorada en España, gracias a espacios como Casa Barré, donde la técnica llegó desde México con un plus de cardio y ejercicios isométricos —es decir, posiciones sostenidas que activan músculo profundo—. La fórmula busca tonificar, ganar resistencia, mejorar el equilibrio y, de paso, bailar un poco (o mucho).

El bosu: ese medio balón con superpoderes

En paralelo, el bosu —ese medio balón azul con base plana que parece más propio de un laboratorio de biomecánica que de un gimnasio— se cuela cada vez en más entrenamientos. Nacido en los años 90 en EE UU, se ha hecho hueco en rutinas de yoga, Pilates, entrenamiento funcional e incluso rehabilitación. Su clave está en que, al ser inestable, activa la propiocepción, o lo que es lo mismo: la conciencia de cada músculo y articulación. Es versátil, desafiante y muy útil para trabajar desde el equilibrio hasta la fuerza o la coordinación.

Y entonces llegó el bosu barré

¿Lo último? Unirlos. Sí, ya son varios los centros que incorporan el bosu a sus clases de barré, especialmente gimnasios boutique o plataformas digitales como FisioCampus o la de la experta en barre norteamericana McCall Tycksen. Se practica en Estados Unidos, México, Dubái… Y, desde hace poco, también en España. De hecho, Cerclé Studio es el primer espacio especializado en esta disciplina híbrida.

Para Ale Guzmán, CEO de Cerclé, la clave está en la sinergia: «El bosu y el barré se complementan tan bien que los beneficios se intensifican», asegura. Y eso se nota.

Qué tiene el bosu barré que engancha tanto

«Bosu Barré fusiona lo mejor del barré con el trabajo inestable del bosu, lo que desafía el equilibrio, fortalece la musculatura profunda y mejora la postura», explica Guzmán. Al trabajar sobre una superficie inestable, el cuerpo necesita activar el abdomen, reclutar más fibras musculares y estabilizar el core de forma constante.

La práctica, elegante y fluida, tonifica glúteos, piernas, abdomen y brazos, mientras se gana en fuerza, coordinación y conciencia corporal. Además, la clase sube y baja el ritmo cardíaco, lo que favorece la quema de grasa, eleva la energía y mejora la capacidad cardiovascular. Todo esto con poco riesgo de lesión y mucho respeto por los límites de cada cuerpo.

No necesitas experiencia ni ser bailarina

Lo mejor es que no hace falta experiencia previa: solo ropa cómoda, ganas de moverse y dejarse guiar. Además del bosu y la barra, se usan mancuernas, bandas y blocks. «Está indicado para todo tipo de personas, desde quienes se inician hasta quienes buscan un entrenamiento más consciente y profundo. Muchas personas llegan pensando que no tienen equilibrio y, en pocas sesiones, notan cómo su cuerpo responde mejor. Se empieza desde lo más básico y siempre puedes usar la barra de soporte», apunta Guzmán.

Porque, más que hacerlo perfecto, se trata de avanzar con consciencia. Cada clase es una cita con tu cuerpo: una que tonifica sin castigar y fortalece desde adentro.

¿Y si estoy embarazada? También

No hay apenas contraindicaciones. De hecho, el bosu se usa mucho en fisioterapia y recuperación por su bajo impacto. Incluso puede practicarse durante el embarazo o en procesos de rehabilitación física, siempre con asesoramiento. Solo se desaconseja si se atraviesa una lesión aguda.

En resumen: si buscas una práctica que desafíe sin machacar, que te haga sudar sin saltar, y que te devuelva al cuerpo con más equilibrio y energía… bosu barré puede ser tu nuevo flechazo.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Perdonar infidelidadBosu BarréNeuroplasticidadEnvejecimiento capilarCrema low cost

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta