MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
NO TE PIERDAS ¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
Si no tenemos una buena movilidad, el cuerpo entero se resiente./ Unsplash.
EJERCICIO Y BIENESTAR
Mejor postura, mayor capacidad a la hora de practicar ejercicio de fuerza y menos posibilidad de tener lesiones, estos son algunos de los beneficios de trabajar en la movilidad de tu cuerpo.
Por Mónica Heras
7 de noviembre de 2022 / 07:00
Cada vez se habla más más acerca de la importancia de realizar entrenamiento de movilidad, o mobility training, en nuestro día a día. Esta modalidad, se encarga de trabajar la fuerza muscular con el fin de lograr un movimiento controlado de las articulaciones, lo que permite abarcar un mayor rango de movimientos sin tener ningún tipo de dolor o molestia.
Lo especial de este tipo de rutinas, es que tiene en cuenta todos los factores que intervienen en el proceso de movimiento: músculo, articulaciones, fascias y ligamentos. Con esto, evitamos focalizar la acción a determinadas áreas del cuerpo, lo que la convierte en un básico para evitar los dolores de articulares, corregir la postura y evitar la restricción de algunos movimientos.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
No exageramos. Junto con el ejercicio de fuerza, tener la capacidad para que nuestro cuerpo pueda moverse libremente y sin estrés, se ha convertido en un seguro de vida. En este sentido, la flexibilidad, es decir, el rango máximo de movimiento que tienen los músculos y articulaciones, también juega un papel primordial, y debe trabajarse en paralelo.
Podríamos decir que la flexibilidad se asocia a la longitud de los músculos y a la movilidad de las articulaciones. Cuando hacemos ejercicios de estiramiento estáticos trabaja únicamente la musculatura, dejando de lado las otras partes, como las mencionadas anteriormente.
Sin embargo, un entrenamiento de movilidad dinámico nos proporciona un enfoque más amplio, donde se ven involucradas las articulaciones, los tendones y los ligamentos. En este tipo de secuencias, la movilidad combina la flexibilidad de los ejercicios de estiramientos, con el dominio del control motor de nuestro cuerpo o la fuerza.
Un dato a tener en cuenta es que cuando tenemos una movilidad deficiente, todo nuestro cuerpo se verá afectado, puesto que este siempre va a buscar la manera de compensar para no sentir dolor. Esto nos lleva inevitablemente a adquirir malas posturas, aumentando con ello el riesgo de lesiones.
Piensa que cuando esto sucede, la musculatura se contrae, la fascia (la red de tejido conectivo) pierde su elasticidad al tiempo que la fuerza, la resistencia, la coordinación y el equilibrio, se ven resentidos.
Es gracias al entrenamiento, que los músculos y las articulaciones que van conectadas alcanzan lo que se conoce como Full Range of Motion o rango máximo de movimiento. Esto hace que el cuerpo sea más resistente y eficiente.
Los expertos dicen que sin movilidad no es posible hacer un entrenamiento de fuerza óptimo; y sin fuerza, no hay entrenamiento de movilidad que valga. Sólo con un mínimo de fuerza podemos controlar realmente nuestra movilidad.
Ten en cuenta que si tienes una movilidad limitada no podrás levantar peso suficiente para incrementar la masa muscular, reduciendo así tus posibilidades. En contraparte, si cuentas con un rango amplio de movimiento, supondría que estarías entrenando un mayor número de fibras musculares. Haciéndolo de esta forma sería mucho más efectivo.
Víctor Díaz, creador de Prohealth, es uno de los entrenadores que más involucrado está en transmitir la importancia de trabajar la movilidad. Durante sus sesiones se enfoca en «corregir patrones de movimientos defectuosos, deficiencias en la calidad del movimiento, asimetrías o descompensaciones musculares que puedan alterar nuestra postura o comprometer la funcionalidad de nuestras estructuras para poder ofrecer una experiencia útil y generar un plan de acción personalizado en las sesiones posteriores».
Víctor comparte ejercicios con los que propone trabajar la movilidad, la estabilidad y el equilibrio combinándolos siempre con un entrenamiento de fuerza.
WeLife hoy
VapeadoresDejar de picar entre horasLas deportivas más cómodasYoga a cualquier edadSuelo pélvicoMENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
ALIMENTACIÓN
_Cómo dejar de tener hambre siempre: así puedes controlar el apetito fuera de las comidas
Lifestyle eco
_Cinco firmas sostenibles made in Spain que le tienes que copiar a la reina Letizia
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)