
Qué es la calistenia y por qué es el mejor entrenamiento para practicar al aire libre
Ejercicio
¿Es necesario sudar para quemar calorías? / Pexels
CUERPO Y EJERCICIO
Uno de los mitos más extendidos a la hora de hacer deporte es que a mayor nivel de sudoración, mayor nivel de quema de calorías. Pero, ¿es cierto? Christian Sanz, experto en actividad física, nos lo cuenta
Por Alba Armida
14 de octubre de 2022 / 07:35
¿Quemaré más calorías si sudo más? Seguramente te habrás hecho esta pregunta en alguna ocasión. Para resolverla hemos hablado con Christian Sanz, coordinador actividad física de Metropolitan Iradier, que nos ha aclarado los mitos que circulan en torno a este tema y nos propone un plan de ejercicios realmente efectivo para quemar calorías.
Lo primero que hay que tener en cuenta cuando un usuario desea quemar calorías, es que el momento en que se comienza a quemar en mayor medida la grasa corporal dependerá del cuerpo y metabolismo de cada persona (tipo de alimentación, nivel de entrenamiento, edad, género, etc.) y de la actividad física que realice. Lo importante es el déficit energético que una persona haya conseguido al final del día, es decir, evitar consumir más calorías de las que se gastan e intentar que estas provengan de alimentos saludables.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
La sudoración es un fenómeno positivo debido a que favorece la liberación de toxinas y otros desechos celulares. Y es que exponer tu cuerpo a las altas temperaturas ayuda a la función de purificar tanto órganos como piel. Además, ayuda a eliminar la celulitis, las manchas y otras cuestiones más insignificantes. En definitiva, el cuerpo es sometido a una sensación de rejuvenecimiento que notarás tanto a nivel interno como externo.
En definitiva, el sudor no es la principal causa que provoca la quema de calorías, ya que este fenómeno lo que provoca es la pérdida de más cantidad de líquido de lo habitual y en consecuencia líquidos del cuerpo, aclara Sanz, desde Metropolitan Iradier, uno de los gimnasios más completos de la zona alta de Pedralbes, en Barcelona.
Cuando practicamos actividad física, nuestra temperatura corporal se eleva y el organismo se autorregula a través del sudor. Por ello, es importante destacar el papel que juega el proceso de sudoración en el día a día.
Generalmente, las personas sudan cuando experimentan cambios de temperatura o realizan ejercicio. Por ello, la respuesta del cuerpo a este cambio de ambiente es el sudor. Este fenómeno no es peligroso para la salud si se mantiene en términos saludables establecidos por los expertos en este campo.
Sin embargo, una sudoración excesiva puede ser la afección conocida como hiperhidrosis, es decir, la sudoración excesiva en determinadas áreas del cuerpo, provocadas por un desequilibrio en las glándulas sudoríparas. En este caso, no necesariamente tiene relación con el deporte y sería conveniente acudir a un médico con el que revisar y mantener pautas con el fin de evitar que pueda ser un impedimento para el día a día de cualquier persona.
Otra duda que suele rondar en torno al deporte y la sudoración es por qué unas personas sudan más que otras. Christian Sanz nos los aclara:
“Nacemos con glándulas sudoríparas (son las encargadas de liberar toxinas desde el interior de nuestro organismo), pero no se activan hasta llegada la pubertad, cuando el cuerpo inicia un proceso de equilibrio interno. Una vez activadas, cada persona suda más o menos en función del estilo de vida que se lleve, si fuma o bebe alcohol, además de su composición corporal. La superficie corporal y la masa, son las variables que provocarán mayor o menor sudoración corporal, siendo las personas de mayor tamaño las que sudan más”.
Generalmente, y si el objetivo es quemar calorías, los expertos aconsejan realizar entrenamientos de alta intensidad, tipo HIIT o Tábata, para elevar el metabolismo basal y así quemar calorías no solo al entrenar, sino también en reposo, una vez se haya terminado. Si, por el contrario, se toleran mejor las sesiones de menor intensidad, se requerirá una mayor frecuencia semanal y duración de la sesión, pasando a realizar unas 5 o 6 sesiones semanales de 1 h a 1 h 30 min.
Desde Metropolitan y de la mano de Christian Sanz, nos proponen la siguiente tabla de ejercicios de alta intensidad:
No es raro encontrarse en las redes sociales videos en los que la gente se envuelve en papel film o en fajas con el objetivo de sudar más mientras entrenan. Pero, como hemos dicho, esto lo único que provoca es una pérdida de agua. “Sus efectos pueden resultar negativos para el cuerpo, provocando deshidratación y haciendo que el sudor quede atrapado entre la piel y el papel film, lo que se traduce en infecciones e irritaciones cutáneas”, aclara el Coordinador de Actividad Física de Metropolitan Iradier.
Las fajas especiales o el papel film no son beneficiosos, pero nada tienen que ver con la ropa deportiva fabricada para favorecer la sudoración. Esta sí tiene unos beneficios asociados:
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es la calistenia y por qué es el mejor entrenamiento para practicar al aire libre
Ejercicio
Cómo elegir tu esterilla de yoga: desde el grosor al tamaño, todo lo que tienes que tener en cuenta para acertar
Ejercicio
Por qué caminar te ayuda a reducir el estrés y a sentirte mejor
Ejercicio
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
BELLEZA
_El secreto de Nieves Álvarez, su nueva firma de cosmética: "Las cremas mágicas no existen"
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Tipos de avena: así es como la preparo para que mis desayunos estén mucho más ricos
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es la calistenia y por qué es el mejor entrenamiento para practicar al aire libre
Ejercicio
Cómo elegir tu esterilla de yoga: desde el grosor al tamaño, todo lo que tienes que tener en cuenta para acertar
Ejercicio
Por qué caminar te ayuda a reducir el estrés y a sentirte mejor
Ejercicio