
Educación menstrual: los falsos mitos sobre la regla que tienes que entender (y superar)
Salud hormonal
Descubre las mejores claves para mejorar la astenia primaveral. / Unsplash
Salud
En primavera puedes sentirte más cansada y falta de energía. Te contamos cómo puedes llenarte de energía y vitalidad esta temporada.
Por Tamara Izquierdo
9 de abril de 2022 / 08:45
Después del cambio de hora, la llegada de la primavera puede causar estragos en el organismo. Ese movimiento o despertar que genera la nueva estación es un proceso totalmente natural tras meses de frío o letargo, pero suele acarrear efectos colaterales como el decaimiento, el cansancio y la falta de vitalidad, o lo que es lo mismo, astenia primaveral. Te contamos cómo puedes recuperar la energía para poder disfrutar mucho más de la primavera.
El cambio de temperatura va a alterar tu organismo, incluso puede que comiences a notar la piel más tirante y seca. Beber agua va a ayudarte a mantener tu cuerpo hidratado pero también a sentir menos fatiga y a mejorar la concentración. También va a evitar esos dichosos dolores de cabeza que aparecen cuando el organismo comienza a deshidratarse.
Si te cuesta beber los 2 litros de agua recomendados, puedes ayudarte de infusiones, caldos o agua infusionada con frutas u hortalizas que le darán un toque diferente. El jengibre, el limón, la canela o el pepino son una opción perfecta para dar un sabor original al agua y que te cueste menos beber la cantidad recomendada diaria.
La dieta es importantísima para asegurarte un buen aporte de nutrientes que son los que te van a dar la energía diaria que necesitas. Aumenta la ingesta de vegetales, frutas y grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, el aceite de coco, las nueces, las semillas o el aguacate. Planificar los menús y respetar un horario de comidas va a ayudarte a poder llevar una dieta más equilibrada, libre de picoteos poco saludables.
Evita la comida chatarra, los alimentos ultraprocesados, los azúcares refinados, las bebidas carbonatadas, el alcohol y el tabaco, porque van a empeorar ese abatimiento y cansancio propio del cambio estacional. Controla la ingesta de excitantes como el café o el chocolate para no alterar tu descanso nocturno. Esto haría que arrastrases aún más cansancio durante el día y podría convertirse en un círculo vicioso.
El ayuno intermitente también puede ayudarte en estos momentos en los que el organismo está en proceso detox. Si lo practicas, los vegetales crudos, los líquidos y la fruta serán una buena alternativa a tu dieta habitual.
Aunque parezca paradójico, cuanto más sedentarios somos más cansancio acumulamos. Hacer ejercicio de forma moderada ayuda, no solo a dormir mejor, también a elevar el estado de ánimo. Ejercitarse al menos media hora al día reduce la apatía y aumenta la energía vital, ya que el cuerpo segrega, de manera natural, hormonas como las endorfinas o la serotonina que generan una sensación de bienestar y felicidad.
No es necesario un entrenamiento intenso diario. Puedes caminar a paso ligero, montar en bicicleta, nadar o hacer una sencilla tabla de ejercicios en casa ¡lo que más te guste! Pero no dejes de lado el ejercicio diario, además te ayudará a tonificar el cuerpo y te sentirás mucho mejor en tu piel.
Un sueño reparador es fundamental para afrontar el día con una mayor energía y perspectiva. Para lograr un buen descanso, y apartar de tu vida de una vez por todas la astenia primaveral, no basta con haber hecho ejercicio a lo largo del día o sentir mucho cansancio. Una pautada higiene del sueño va a ayudarte a dormir como un bebé.
¿Cómo lograr esto? En primer lugar acuéstate siempre a la misma hora, dos horas después de haber hecho una cena ligera. Aparta la luz azul del ordenador y la tablet, apaga el smartphone o ponlo en modo avión. Date un baño relajante de aceites esenciales calmantes como la lavanda, lee un libro y asegúrate de tener una buena temperatura y las persianas bajadas. ¡Good night!
Puede ser que necesites un empujoncito para recuperar la vitalidad y, afortunadamente, hay suplementos naturales que pueden ayudarte. La Jalea Real, por ejemplo, es un clásico en suplementación para reforzar el sistema inmunológico y aportar energía al organismo. Luz García Toro, directora de comunicación de Laboratorios Arkopharma explica que “la Jalea Real contiene 16 vitaminas, muchas de ellas de importante efecto antioxidante, sustancias de actividad antibiótica y silicio, potasio y fósforo, entre otros minerales.”
Un déficit de vitamina C provoca falta de energía y cansancio, por lo que, si la dieta no es suficiente para elevar los niveles de vitaminas, tomar vitamina C suplementada en el cambio estacional puede ser una buena opción. Pero no todos los suplementos de vitamina C tienen la misma biodisponibilidad. Desde Laboratorios Marnys nos explican que “la vitamina C es un agente químicamente activo y altamente inestable frente a factores ambientales como la temperatura, el pH, la luz y el oxígeno, y muestra una gran variabilidad en soluciones acuosas. Para mejorar la estabilidad y biodisponibilidad de la vitamina C, se han reportado diferentes estrategias de formulación entre ellas, los liposomas”. Siendo entonces la vitamina C liposomada la mejor elección para suplementarnos.
Cuídate mucho, escucha a tu cuerpo, muévete, bebe agua, come sano y descansa. En poco tiempo más a notar que la primavera te empieza a cargar de energía y a salir del letargo. ¡Ánimo! La astenia primaveral tiene los días contados.
Educación menstrual: los falsos mitos sobre la regla que tienes que entender (y superar)
Salud hormonal
Cómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Spa capilar: el nuevo servicio para sanar tu pelo (y también tu mente)
Belleza
Qué comer para mejorar tu sistema inmune
Alimentación
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalEducación menstrual: los falsos mitos sobre la regla que tienes que entender (y superar)
Salud hormonal
Cómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Spa capilar: el nuevo servicio para sanar tu pelo (y también tu mente)
Belleza
Salud mental
_Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal