Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Caminata del oso: tan efectivo como los ejercicios de fuerza y sin pesas

X
El ritmo de vida en Seúl convive con rituales de belleza como el three skin method coreano

Desde Seúl al resto del mundo: los rituales de belleza coreanos vuelven a marcar el paso (aunque no todos los expertos los sigan). Foto: Dynamic Wang / Pexels

Y venga aplicar capas sobre la piel

El enésimo ritual coreano de belleza: genialidad o despilfarro

De las creadoras de las rutinas de mil pasos llega el Three Skin Method coreano: tres capas de tónico, poca crema y muchas dudas entre los expertos

Por Salomé García Gómez

15 DE OCTUBRE DE 2025 / 14:30

Las coreanas son únicas para convertir un ritual de belleza en un procedimiento con tropecientos pasos. Vamos, que hay ensayos de la NASA más sencillos que limpiar un rostro en Seúl. Al principio nos dio por hacerlo como ellas: la doble limpieza, la loción, el sérum, el otro sérum, el masaje… Pronto nos cansamos y empezamos a simplificar. Y en ese viaje, el tónico se convirtió en el patito feo. Era ese líquido al que no terminábamos de ver la utilidad. Ahora las pieles más impolutas del planeta vuelven a la carga con el Three Skin Method coreano, que consiste en aplicar el tónico no una, sino tres veces. Una encima de la otra y con su ritual de masaje, por supuesto.

Las insiders de la cosmética, las beauty tiktokers y otras entusiastas de todo lo que suene a coreano andan como locas con este nuevo ritual que promete hackear la piel hasta dejarla reluciente como una patena (sí, con el glass skin hemos topado). Hemos preguntado a cuatro expertos, y no lo ven tan claro.

TE PUEDE INTERESAR

¿Tres mejor que una?

La clave de este nuevo ritual –explican desde  Glow Recipe– es «presionar el producto sobre la piel hasta que se absorba bien cada capa». Luego se aplica una segunda, se deja secar, y una tercera y última. El objetivo es crear tres finas láminas de hidratación sin llegar a saturar la piel y usar menos crema hidratante. 

Este proceso se hace con la palma de la mano y no con las yemas de los dedos para «tamponar» la piel, es decir, crear un pequeño efecto de vacío que intensifica la penetración cutánea. No están inventado la pólvora: es un gesto habitual en cualquier cabina de tratamientos faciales. Harina de otro costal es que este Three Skin Method con el tónico alcance cotas de hidratación como para mirar de tú a tú a la crema hidratante de toda la vida.

Suena bien, pero se queda corto

Para el farmacéutico especialista en cosmética, Héctor Núñez, más conocido como Cosmetocrítico, el Three Skin Method Coreano no tiene ni pies ni cabeza. «Tu piel no es un trifásico. Si te pide que apliques tres capas de un producto para notarla confortable e hidratada es que no estás aplicando el producto adecuado. Ponerte tres veces un tónico es tirar el dinero. Busca una crema adecuada a tu piel y aplícala solo una vez».

La esteticista y experta en medicina estética Marta García, fundadora y responsable de los centros del mismo nombre, comparte la misma opinión. “Podría usarse en pieles muy jóvenes, grasas y/o mixtas donde una hidratación ligera en capas puede funcionar, pero  incluso en estas pieles es poco incompleta y desequilibrada. Una rutina basada solo en tónicos no hidrata bastante, porque le falta oclusión (los tónicos no sellan ni evitan evaporación). Puede existir hidratación, pero no retención porque no aportan lípidos».

Tónicos para Three Skin Method con AHA y vitamina C
De izquierda a derecha: Tónicos con hidroxiácidos y vitamina C, la nueva generación ya está aquí: Watermelon PHA+BHA Pore Tight Toner de Glow Recipe; Lotion Purifiante Vinopure de Caudalie; Bright & Clear Solution de Alumier MD; y Glow Tonic de Pixi.

Más allá del Three Skin Method coreano, el tónico se reinventa

Aunque los expertos no ven con buenos ojos el Three Skin Method coreano con el tónico, ponen en valor el nuevo papel de este producto. Ya no es ese líquido mustio que se aplicaba tras la leche limpiadora para rebañar los restos de maquillaje que no se hubieran ido al limpiar. Los nuevos tónicos reivindican su lugar reformulados. Uno de los pioneros fue Pixi con su celebérrimo Glow Tonic, un superventas con un 5% de ácido glicólico que a la que tonificaba, te hacía una ligera exfoliación. El marketing hizo el resto: se vendía como churros porque era el favorito de Kim Kardashian. Luego llegaron más. Y así hasta hoy.

Daniel Hopkins, director general de Alumier, reconocía recientemente que Bright & Clear Solution acondiciona y realiza una ligera exfoliación gracias al ácido láctico, el ácido salicílico y «la fuente de vitamina C más rica del mundo. Es el producto que más vendemos en España porque la gente toma mucho el sol, tiene manchas y se esmera para dar luminosidad al rostro».

La fórmula se repite con ligeras variaciones en el Watermelon PHA+ BHA Pore Tight Toner, de Glow Recipe, un cóctel de ácidos suaves y ácido hialurónico que pulen e hidratan la piel a la vez; o la Lotion Purifiante Vinopure, de Caudalie, con ácido salicílico. Pese a esta reinvención, la doctora Camino Guallar, médico estético faculty de Teoxane, no da sus bendiciones a lo de triplicar la aplicación a las bravas. «Funciona si nuestro tónico es calmante o hidratante, y nuestra piel necesita hidratación o reducir la sensación de tirantez. En esos casos podemos incluso reaplicarlo a lo largo del día. Pero si es astringente o exfoliante, podría ser incluso contraproducente».

OTROS TEMAS WELIFE

Hay que usarlo para lo que es

Con más de 50 años en este negocio de la belleza, Carmen Navarro, icónica y maestra de casi todas, reivindica el papel protagonista del tónico haciendo, precisamente, de tónico. «Durante mucho se asociaba solo a frescor o astringencia. Ahora encontramos tónicos con alfa-hidroxiácidos (AHA) u otros ácidos que realizan una microexfoliación suave y constante, mejorando la textura y la luminosidad de la piel sin agredirla», señala esta facialista que lo considera como un puente entre la limpieza y el tratamiento. 

Los que llevan vitamina C también cuentan con su aprobación. «Aportan un plus antioxidante y de luz, ideal para las pieles apagadas o que acusan los excesos del verano. También hay tónicos con ácido hialurónico que hidratan en profundidad, o con niacinamida, que calma y fortalece la barrera cutánea”. Lo importante – concluye – es elegir el más adecuado para cada tipo de piel y momento.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Bunny hopsLongevidad mujerCorazonadasCaminata del osoThree Skin Method

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta