NO TE PIERDAS Cómo vencer el cansancio típico de la astenia primaveral

Estos son las recomendaciones de un experto para oír musica sin riesgos. FOTO: Pexels/ ©Kaboompics.

CUERPO

A qué volumen puedes poner los auriculares sin poner en riesgo tu audición

El 40% de los jóvenes disfruta de la música a un volumen demasiado alto. Descubre cómo mejorar la escucha sin dañar tu oídos.

Por Paka Díaz

19 DE MAYO DE 2025 / 14:15

A veces, tu móvil te advierte que estás poniendo la música de los auriculares demasiado algo. No en vano, un estudio de la revista científica BMJ Global Earth reveló que casi el 24% de los jóvenes usa auriculares de forma continua y supera los niveles de decibelios recomendados. En España, un informe de GAES señala que el 40% de la gente joven admite escuchar música a un volumen demasiado alto. Pero los riesgos son grandes. Si se usan durante demasiado tiempo y a un volumen demasiado alto, como ocurre con el exceso de ruido en las ciudades, los auriculares pueden provocar infecciones en el oído, pérdida auditiva y y otros problemas en los oídos. Aprende cuál es el volumen seguro para usar tus auriculares.

Saber cuáles son los umbrales de sonido y el volumen adecuado al que regular los auriculares ayuda a evitar problemas y mejorar la escucha. Para lograr el mayor bienestar tanto en tu vida personal como en el trabajo, ya que como alerta el médico otorrino José Antonio Pérez Arcos, «hay un riesgo innato del ruido con respecto al nervio auditivo».

TE PUEDE INTERESAR

La escucha continuada con los auriculares a un volumen demasiado alto, algo que admite hacer buena parte de la población, conlleva una serie de riesgos. Exponerse a ruidos fuertes durante mucho tiempo, especialmente por encima de los 85 decibelios, puede dañar permanentemente las células ciliadas en el oído interno, lo que lleva a la pérdida de audición.

Como señala el doctor Pérez Arcos, «siempre que hay una exposición a ruido intenso, bien de corta duración, con un ruido un poco menos intenso, pero de muy larga evolución y duración, hay un riesgo sobre el daño que se produce en el nervio auditivo. Por consiguiente se puede producir un grado de sordera». Además, es común que quienes escuchan música a volúmenes elevados sufran de tinnitus, un zumbido constante en los oídos que afecta la capacidad de concentración y el descanso.

Conocer el volumen aconsejable para escuchar por los auriculares, cuáles son los umbrales de seguridad es esencial para evitar daños y disfrutar de la escucha sin riesgos. Para cuidar nuestra audición, los especialistas recomiendan no subir el volumen de los dispositivos por encima del 60% de su capacidad máxima. El doctor Pérez Arcos destaca que «siempre va a depender de la intensidad del volumen que se escuche. Es decir, siempre que haya una exposición, sea auriculares, o  unos altavoces, un martillo neumático, una hormigonera o un taladro de un dentista, por ejemplo, hay una exposición a ruido».

En cuanto a los niveles de sonido, los estudios muestran que hasta 70 decibelios (dB) son seguros para exposiciones prolongadas. Sin embargo, si el volumen supera los 85 dB y se mantiene durante varias horas, puede causar daños auditivos. A partir de los 100 dB, la pérdida de audición puede ocurrir en menos de 15 minutos, lo que hace aún más importante controlar el volumen para prevenir daños irreversibles.

El médico señala que es importante tener en cuenta la cercanía al nervio auditivo del emisor de sonido. Y advierte que «los auriculares tienen el peligro añadido de que el ruido está más cerca del oído, porque lo expone directamente sobre el tímpano». Por eso, quizá un ruido menos intenso, al estar más cerca del tímpano, «puede producir un daño mayor selectivo«. Eso sí, esto ocurre, matiza, «siempre y cuando estamos hablando de intensidad elevada».

Para evitar daños, el doctor Pérez Arcos recomienda usar auriculares un tiempo prudencial. Es decir, «que no sobrepasar las dos horas diarias«. Y señala que «no es lo mismo ponerte el auricular para oír un podcast o una emisora de radio, que te pongas a oír música de rock duro a un volumen muy elevado». Por tanto, también depende de la intensidad y la frecuencia de lo que se está escuchando.

Como explica el médico, el uso continuado de los auriculares pueden generar tapones de cera. «En la gente joven se forman porque la cera se compacta por culpa del auricular que se introduce en el oído. Eso hace que se pegue y se quede en el conducto. Se va formando como una bola de nieve hasta que lo tapa todo y la persona nota que no oye nada«, indica. También, subraya, les ocurre «a los médicos que usan fonendos. Todos los dispositivos que se meten dentro del oído producen tapones».

Para evitarlo, el Pérez Arcos apunta que «los mejores auriculares son los externos, de cascos. Cuanto más dentro del oído, más prejudiciales, como los de tapón. Porque la presión sonora, es decir, la que te hace el sonido, está mucho más cerca del tímpano y hace más daño».

Ante los tapones de cera no recomienda usar bastoncillos para limpiar el oído. «Con eso, lo único que consigues es que compacte la cera, la convierten en un tapón seco y duro. El oído tiene un mecanismo de drenaje propio que ayuda a limpiarse, si lo rompes con los auriculares o los audífonos, es cuando se forman los tapones de cera», cuenta. Además, advierte que «el oído tiene una curvatura y tiene una membrana y uno sin querer le puede hacer daño. Hay que limpiarse lo que se ve en el espejo, del oído externo hacia afuera».

OTROS TEMAS WELIFE

Entre las recomendaciones para mejorar la escucha con auriculares se encuentran:

  • Mejor fuera del oído. El doctor Pérez Arcos recalca que «mejor usar auriculares externos, de cascos, que los que van introducidos en el oído». La idea es que cuanto más lejos del tímpano esté la fuente de sonido, más lo protegemos.
  • La regla 60/60. Mantener el volumen al 60% máximo durante un máximo de 60 minutos. Y luego hacer una pausa para descansar.
  • Cancelar el ruido externo. Elegir auriculares con cancelación de ruido activa (ANC). Esto permite reducir la necesidad de subir el volumen para bloquear ruidos externos, protegiendo la audición y el oído.
  • Comprar auriculares buenos. Los auriculares de calidad, con micrófonos nítidos y una buena ergonomía, son vitales para asegurar tanto el confort como la calidad de sonido, especialmente durante largos periodos de uso.
  • Ser consciente de tu tolerancia al ruido. El doctor Pérez Arcos recuerda que «hay gente que tiene una susceptibilidad mayor al  sonido que otros. Esas personas que cuando regresan de una discoteca, les pita mucho el oído. Ellas deben de protegerse de la escucha continuada e intensa aún más que el resto».
  • Evitar los altavoces y sonidos muy altos. En las salas de música o conciertos, el otorrino recomienda alejarse de las fuentes directas de sonido en lo posible y recalca que «si te expones a ruido muy intenso durante mucho tiempo, puedes dañar  el nervio auditivo, un daño que luego es irreversible».