Charlas que salvan vidas
«No moverte es casi igual que fumar», Aurelio Rojas en WeLife Tour Málaga 2025
Lo dijo un cardiólogo y lo aplaudió medio auditorio: moverse es la mejor medicina. Así se vivió WeLife Tour Málaga, entre ciencia, yoga y sentido común
Por Equipo Welife
17 DE NOVIEMBRE DE 2025 / 17:00
Hay mañanas como la de WeLife Tour Málaga 2025 que sirven para recordar lo básico. Sin frases de autoayuda: sólo movimiento, buena energía y una sensación compartida de estar haciendo algo que sienta bien.
Respirar distinto, versión malagueña
Organizado por WeLife, Vocento y SUR, el encuentro llegó al centro de Andalucía con la recurrente idea WeLife de parar para reconectar. En la bienvenida su directora, Marta del Valle, lo resumió así: “Hoy os proponemos una mañana para respirar distinto”. Y todo acompañó: el espacio, la luz (a pesar de la lluvia) y esas ganas tan malagueñas de vivir sin prisa.
Piel real, bienestar real
La jornada abrió con un vídeo de Cantabria Labs que desmontó, con ironía y rigor, el mito de la piel perfecta. “No existen rutinas mágicas ni filtros que valgan —decía la narración—, lo que necesitamos son profesionales que nos entiendan y fórmulas que funcionen.” Una declaración de intenciones que comparten con WeLife: bienestar real, sin postureo, basado en ciencia y empatía.

Después, los asistentes fueron invitados a moverse con la profesora y formadora de yoga Patricia Lamela, autora de Diario de un unicornio. Su clase fue un aterrizaje suave en el mood WeLife y, una hora después, la sala se había transformado: menos tensión, más calma y muchas sonrisas cuando alguna postura se resistía. «No vamos a ir al Circo del Sol –bromeó Patricia–. Lo importante es escuchar al cuerpo; la esterilla es una escuela donde puedes descubrir tus límites para luego saber ponerlos en la vida real».

La pausa posterior, con fruta y café y algún rayito de sol, confirmó lo que ya se intuía: que el bienestar en grupo multiplica el efecto.
Hábitos que pesan más que los genes
A partir de ahí, llegó la parte de las ideas. El doctor Aurelio Rojas, cardiólogo del Hospital Regional Universitario de Málaga, puso los pies en la tierra: «La mayoría no muere de un infarto, muere de sus hábitos». Habló del sedentarismo como el nuevo tabaquismo –»No moverte es prácticamente igual que estar fumando»–, del estrés como una epidemia silenciosa y de la importancia de moverse –»Solo 2 minutos cada hora reduce la mortalidad un 33%».

Defendió el poder del descanso y de los pequeños gestos conscientes. «A nuestro cerebro le cuesta no hacer nada. Invertir 10 o 15 minutos al día en no hacer nada, focalizar el momento, es la mejor herramienta para controlar el estrés», subrayó. Su ponencia dejó un mensaje tan simple como difícil de rebatir: «los mismos hábitos que nos enferman, también pueden curarnos».
Una mente que entrena, no que compite
El entrenador mental Pepe Imaz, conocido por su trabajo con Novak Djokovic, cambió el foco hacia dentro. Su charla, “Cómo tener una mente en forma”, invitó a distinguir entre lo que hacemos, lo que representamos y lo que realmente somos. «Hay que diferenciar los tres elementos del ser humano: el cuerpo físico, que actúa; el ‘ser’, que da vida; y el personaje, que es lo que mostramos a los demás», explicó.

Imaz, fiel a su estilo pausado, habló de alimentar ese ‘ser’ con amor y respeto: «¿Hace cuánto que no te dices a tí mismo que te quieres?», lanzó al público. Su filosofía, basada en la serenidad y la gratitud, conectó con los asistentes sin dogmas ni solemnidad: «Nada de lo que digo es una verdad absoluta. Es verdad para mí. Y puede servirte a ti».

Vivir mejor que bien
El cierre de las ponencias corrió a cargo de la doctora Natalia Gennaro, ginecóloga y directora de la primera Unidad de Alta Resolución Diagnóstica y Cirugía Robótica de Precisión en Suelo Pélvico del Hospital HLA Moncloa y experta en longevidad. Con el respaldo de Asisa, habló de «bienvejecer» con un enfoque de desactivó mitos y organizó prioridades.

Celebró el reciente paso de la FDA al reconocer la terapia hormonal sustitutiva para mujeres, pero con prudencia: «Que la FDA haya pedido perdón no significa que la usemos incontroladamente. Si yo pongo hormonas en un cuerpo inflamado, será contraproducente. Primero hay que sanar el organismo». Insistió en el papel del descanso –»El daño que causa el no dormir es incalculable»–, y de la relación entre energía y equilibrio hormonal: «Como decía Pepe, la energía mueve la biología. Si gestiono bien mi energía, mis hormonas funcionan mejor».

Defendió, en definitiva, una longevidad con propósito: vivir más, sí, pero sobre todo vivir mejor, con autonomía, vitalidad y relaciones que sumen. «La clave es morir viejo lo más jóven posible», resumió Carlos Eiroa, director de Marca, Publicidad y Patrocinios de Asisa.
Cuidarse también es parar
Cuando ya se habían dicho muchas cosas, llegó el momento de no decir ninguna. De nuevo, Patricia Lamela condujo una sesión final de respiración y meditación para integrar todo lo vivido.

Antes de la despedida, se proyectó un vídeo de Asisa que resumió bien el espíritu de la jornada: cuidar la salud es mucho más que tratar enfermedades; es acompañar, prevenir y construir calidad de vida todos los días.
Gracias, Málaga por acoger esta edición del WeLife Tour 2025
Málaga fue el cierre perfecto para el ciclo WeLife Tour 2025: cercana, luminosa y con esa capacidad tan suya de hacer que todo fluya sin esfuerzo.

Gracias a ASISA y Cantabria Labs, nuestros main partners, por impulsar una forma de cuidar que une ciencia y estilo de vida; y a Avilés Digital Dental Clinic, Gold Collagen, Hospital Universitario El Ángel y Unicskin, colaboradores que también han hecho posible que WeLife Tour siga creciendo y sumando ciudades.
- TEMAS
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
CalostroWeLife Tour 2025 MálagaAutoestimaCejas y pestañasNiños aburrimientoSiguenos :)