El kiwi es una fruta muy rica en serotonina que ayuda a conciliar el sueño. FOTO: Getty Images.
Alimentación
Aurelio Rojas, cardiólogo: «El kiwi está casi al mismo nivel que muchos medicamentos que utilizamos para dormir»
El kiwi es una fruta muy rica en serotonina, hormona que está relacionada con el ciclo sueño-vigilia, y su consumo hace que te duermas hasta un 50% más rápido.
Por Sara Flamenco
20 DE DICIEMBRE DE 2024 / 11:31
Uno de los consejos más extendidos por los nutricionistas es el consumo de cinco piezas de frutas y verduras al día. Esta cantidad proporciona los nutrientes necesarios para reducir el riesgo de muerte por diversas enfermedades como las cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares. En su gran mayoría, contienen fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes como los polifenoles, todos ellos nutrientes con un papel muy positivo en la salud. Para el doctor José Francisco Rueda, médico especializado en nutrición, el equilibrio ideal entre frutas y verduras sería «cuatro piezas de fruta y una o dos de verdura. La fruta es más eficaz que la verdura en cuanto a vitaminas, minerales y nutrientes».
Además de por todos estos beneficios que todos conocemos, existe una fruta que puede ayudarte a conciliar el sueño. Se trata del kiwi, una baya procedente de china y que quizá conozcas por su alto contenido en fibra insoluble que ayuda a combatir el estreñimiento. Según el cardiólogo Aurelio Rojas, ese no es el único beneficio del kiwi: «Las personas que lo toman una hora antes de irse a la cama se duermen un 50% más rápido y su descanso es más efectivo y duradero», asegura.
La serotonina es la responsable de su efecto somnífero
La capacidad del kiwi de actuar como somnífero se la proporciona la serotonina, «una de las principales hormonas que ayuda a regular el ciclo del sueño», según explica Rojas. La serotonina ayuda al cuerpo a relajarse y facilita la transición hacia un sueño profundo y reparador. Pero no sólo eso. Por su contenido en vitamina C y carotenoides «mejora no sólo la cantidad, sino la calidad de nuestro descanso» debido a su efecto antiinflamatorio. Este cardiólogo no ha sido el único en alertar sobre la capacidad del kiwi para mejorar la calidad del descanso.
En un estudio publicado en 2011 en el Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition y titulado Efecto del consumo de kiwis sobre la calidad del sueño en adultos con problemas de sueño, un grupo de investigadores británicos evaluó los efectos de esta fruta sobre los patrones de sueño, analizando variables como el inicio, la duración y la calidad del mismo. Sus conclusiones fueron que el consumo de dos kiwis una hora antes de irte a la cama hace que te duermas entre un 42% y un 50% más rápido. Además, consumir kiwi también mejoraba la calidad y el tiempo total de sueño.
Fibra y un gran poder antioxidante
«Estudios demuestran que esta fruta no sólo ayuda a conciliar el sueño, sino que también mejora la salud cardiovascular, reduce el estrés y apoya el sistema inmunológico. Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita», indica Aurelio Rojas. ¿Y por qué consigue todo esto? Gracias a sus propiedades nutricionales, que son muy completas e interesantes. Para empezar, el nutriente por el que se le conoce al kiwi es la fibra, fundamentalmente de tipo insoluble. Esto lo convierte en un alimento muy recomendable en caso de estreñimiento, y también para mejorar el funcionamiento del sistema digestivo en general.
Según asegura el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el nutriente más destacado de esta fruta es la vitamina C. «Con el consumo de un kiwi de tamaño medio se cubre el 85% de las ingestas diarias recomendadas para este nutriente», aseguran. Esta gran cantidad de vitamina C, así como la existencia de otras sustancias bioactivas, le dan al kiwi un gran poder antioxidante que evita el daño en el ADN inducido por el peróxido de hidrógeno, previniendo así el desarrollo de algunas enfermedades. Además, el consumo de kiwi también fortalece el sistema inmunitario, combate los altos niveles de colesterol y mejora la calidad de la piel.
- TEMAS
- NUTRICIÓN
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)