
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Descubre cuáles son los tips infalibles para relajarte rápidamente. / Unsplash
Mindfulness
No hace falta irte una semana a Bali, darte un buen masaje ni ser una gurú de la meditación. Toma nota de estos tips infalibles para lograr entrar en estado de relax y calma en un abrir y cerrar de ojos
Por Tamara Izquierdo
15 de agosto de 2022 / 00:00
¡1, 2, 3, relax! Cuando hablamos del relax o relajación nos imaginamos tumbadas en una playa del Caribe tomando una bebida de coco, un retiro de yoga en los Alpes o una sesión intensiva de spa. No tenemos ni el tiempo ni el dinero, al menos no la mayoría de los mortales, para buscar la relajación únicamente por esas vías, así que te proponemos unos tips infalibles y que no suponen un desembolso. Toma nota de estos consejos para conseguir relajarte rápidamente y sin necesidad de equipación ni de variar tus rutinas prácticamente nada.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Es nuestro primer y más importante consejo. Apagar el móvil un rato o ponerlo en modo avión es terapéutico, casi tanto como una semana en un balneario y, si no nos crees, ¡haz la prueba!
Estamos tan enganchados a nuestros teléfonos móviles, tan expuestos a estímulos constantes, noticas, fotos, contenido rápido… que muchas veces es necesario decir basta. Silenciar ese ruido, esas conversaciones constantes, estar pendiente de emails, de respuestas de chats, de las últimas noticias… es totalmente liberador y te va a regalar unos momentos de calma preciosos e impagables. Coge ese libro que tienes pendiente de leer, sal a pasear, date una ducha o échate la siesta, tú eliges pero haz algo que te guste y te haga feliz, sin la esclavitud y la pérdida de tiempo a la que nos someten las redes sociales y esa ventana al mundo que es internet. De vez en cuando darse un respiro con un détox digital sienta realmente de maravilla.
No es necesario ir a un spa ni a darte un masaje hawaiano carísimo para relajarnos en un momentito. Que, oye, está muy bien de vez en cuando si podemos permitírnoslo, pero, hay técnicas que no nos van a rascar el bolsillo y que son igual de efectivas. Por ejemplo, un automasaje en la palma de la mano.
Para lograr una sensación de calma inmediata coge tu mano izquierda con la otra mano y presiona con el pulgar de tu mano derecha unos segundos en el espacio de la palma de la mano que se encuentra entre el dedo índice y el dedo corazón. ¿Has notado el efecto?
Este es un truco que realmente funciona pero no es una respiración cualquiera. El ritmo de la respiración puede hacerte hiperventilar y descontrolarte pero también puede relajarte y calmarte igual de fácilmente. La diferencia es que en el primer caso la respiración es corta, rápida y superficial y para relajarnos la respiración debe controlarse para hacer respiraciones largas y profundas.
Respirar de forma lenta y profunda va a ayudarnos a acallar la mente, a ralentizar los latidos del corazón y a calmarnos de manera global. Prueba a hacer respiraciones profundas con los ojos cerrados al menos una vez al día para serenarte y centrarte. Vas a notar un relax inmediato.
Escuchar música amansa a las fieras pero también favorece nuestra relajación física y mental. La música clásica, por ejemplo, ayuda a disminuir la frecuencia cardiaca y la presión arterial y tiene un efecto calmante que hace que nuestro organismo no segregue cortisol en exceso (la hormona del estrés).
También puedes optar por escuchar frecuencias calmantes que hacen que las ondas bineurales favorezcan la eliminación de el estrés y la ansiedad. Puedes encontrarlas fácilmente por la red y son de mucha utilidad.
¿Conoces la relajación muscular progresiva? Se utiliza incluso en clases de yoga y es una herramienta realmente efectiva para relajar el cuerpo en un momento. Para realizar esta relajación puedes tumbarte aunque no hace falta estar en posición horizontal para conseguir sus efectos. Puedes estar de pie o en una silla también.
La técnica consiste en poner en tensión todo tu cuerpo, pies, piernas, abdomen, brazos…hasta la cara, aguantando toda la tensión posible unos segundos y luego soltarla de golpe y dejar el cuerpo sin ningún tipo de tensión. Hazlo tres veces seguidas y notarás un efecto sedante, de calma y bienestar increíble.
La imagen tiene un gran poder sobre nuestro cerebro, hasta el punto de que es capaz de cambiar nuestro estado de ánimo e incluso afectarnos físicamente. Cerrar los ojos e imaginar un lugar seguro y en calma va a eliminar ruido mental y a aliviar tensiones y agarrotamientos. Visualiza en tu cabeza ese espacio relajante que puede ayudarte en ese momento a superar la vorágine en la que estás inmersa. Siente esa tranquilidad y esa paz que te está aportando esa imagen, quédate unos minutos antes de volver al ajetreo diario.
Hacer todo el día lo mismo y en la misma postura desespera y frustra a cualquiera por lo que hacer pequeños cambios a lo largo del día son tan necesarios como comer. Estar horas delante del ordenador pasa factura así como cualquier trabajo que tenga un sitio determinado y repetitivo para ti. Descansa de tu postura, si estás sentada da un paseo, si trabajas de pie, siéntate un rato y también pasea. Cambia tu perspectiva, mira a un punto lejano para cuidar tus ojos, bebe agua y haz pequeños ejercicios articulares con muñecas, tobillos, brazos, rodilla y cabeza. Favorecerás la circulación y también alejarás el mal humor y los problemas de sueño. Haz esto varias veces al día y te sentirás mucho mejor y más relajada al final de la jornada.
El estrés es bueno en determinados momentos pero sostener grandes niveles de estrés por un largo periodo de tiempo tiene consecuencias devastadoras para la salud física y mental. Con estos tips vas a poder poner en práctica herramientas de relajación rápida que te van a ayudar a que tu día a día tenga menos tensiones. ¿Te has apuntado todos los consejos?
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Cómo reeducar la postura en la que duermes para despertar con energía (y sin dolores)
Sueño
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaQué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Cómo reeducar la postura en la que duermes para despertar con energía (y sin dolores)
Sueño
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Cuerpo
_Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Alimentación
_Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Siguenos :)
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avena