Cuando todo el mundo mira el móvil, el primer gesto de felicidad es apartar la vista. Foto: Cottonbro / Pexels
la ciencia de la alegría
Seis atajos científicos para ser más feliz y, de paso, vivir más
La Universidad de la Columbia Británica resume en seis hábitos, de la gratitud al descanso digital, las claves que elevan la felicidad y alargan la vida
Por Marcos López
27 DE SEPTIEMBRE DE 2025 / 08:00
Todo el mundo quiere disfrutar de una vida larga y saludable. De una existencia llena de felicidad. Un propósito que, en lo relativo a la longevidad y a la salud, parece razonablemente alcanzable con el autocuidado, tanto del cuerpo como de la mente. Empezando por seguir una dieta sana y equilibrada y hacer ejercicio físico regular. Pero en lo que respecta a la cuestión de cómo ser feliz parece que el secreto permanece esquivo. O así ha sido hasta ahora, pues la Universidad de la Columbia Británica podría haber hallado los seis hábitos para ser más feliz.
La doctora Emma Seppälä, profesora de Psicología en la Universidad de Yale y autora, entre otros libros de éxito, de The Happiness Track: How to Apply the Science of Happiness to Accelerate Your Success, explica que «para ser feliz, disfrutar de una vida saludable y tener excelentes relaciones hay un ejercicio que potencia todas estas cosas simultáneamente y que la mayoría de la gente desconoce: ser agradecido». Pero hay mucho más.
Sé agradecido
En el nuevo estudio, la universidad canadiense ha evaluado la efectividad de las medidas, muy numerosas, que un sinfín de investigaciones previas han revelado como promotoras de la felicidad. Y la primera de ellas, altamente eficaz, es practicar la gratitud. Algo que no sólo aumenta la sensación de felicidad de forma instantánea, sino que tiene un efecto que perdura más de 24 horas. Como apunta la doctora Seppälä, «entre los hábitos para ser más feliz está el de anotar en un papel cinco cosas por las que te sientes agradecido todos los días. Una acción tan sencilla como breve que puede incrementar notablemente tu felicidad».
Sal de tu círculo y ayuda
Se te da muy bien llevarte bien con la gente. Pero no limites tus encantos sociales a tus allegados, es decir, tu pareja y tus amigos. Hay una gran cantidad de personas maravillosas por conocer. Socializar con extraños también es uno de los hábitos para ser más feliz. Lo que también ocurre cuando ayudas a los demás, sobre todo cuando inviertes tu tiempo y donaciones en causas que te parecen necesarias.
Actúa como si ya fueras feliz
Vive la vida como si fueras feliz. Aunque vengan mal dadas. Al afrontar cualquier situación con una sonrisa mejorarás tu estado de ánimo. Y mira siempre el lado bueno de las cosas. Verás, como hacen las personas optimistas, el vaso siempre medio lleno. O mejor aún, serás consciente de que siempre puedes ir hasta un grifo y rellenarlo.
La doctora Seppälä recomienda «centrarse en el recuerdo de los momentos felices y concentrarse en lo bueno de la vida. Pensar en todo lo que tenemos en vez de regodearnos en lo que nos falta. Y también hay que celebrar todo éxito y triunfo, por pequeño que sea».
Tira tu bola de cristal
Disfruta el presente. Por muy positivo y optimista que seas, no pienses en un futuro mejor. Te distraerá de tu felicidad del ahora. Y si necesitas ayuda para lograrlo, indica la experta, «practica el mindfulness para centrarte en el presente y apreciar las pequeñas cosas que te rodean».
Además, es muy fácil mejorar las sensaciones que nos reportan nuestras vivencias, por muy rutinarias que sean. Basta con cambiar la perspectiva o con incorporar pequeños detalles que hagan el día a día estimulante y diferente. Lo conocido, a la larga, termina no resultando tan placentero.
Dedica tu tiempo a lo que te gusta
Con una buena dieta y la práctica de ejercicio vivirás más años. Pero no es cuestión de desperdiciarlos haciendo cosas que no te gustan. Liquida todas las tareas menos gratificantes de tu día a día sin darle más vueltas y gana tiempo para las actividades que realmente disfrutas. No dudes en delegar o en contratar a alguien para que se ocupe de cosas que para ti resulten una carga siempre que te sea posible. La Universidad de Harvard ha revelado que se es más feliz cuando se invierte dinero para ahorrar tiempo que cuando se gasta en cosas materiales.
Descansa de las redes
No te hace ningún bien compararte con lo bien que les va a tus amigos, cosa que deduces porque no paran de pregonarlo en sus redes sociales. Algo que tal vez no sea del todo cierto. Recuerda: no te distraigas de la felicidad del presente ni idealices futuros mejores. Y deja de mirar continuamente el móvil, pues cada vez que lo haces desperdicias instantes para disfrutar de la compañía de tu pareja y amigos.