
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Meditar no es difícil pero sí es un largo camino hasta que consigues encontrar tus formas./ Pexels.
Meditación
Meditar es fundamental para nuestra salud tanto física como emocional. Y si esta es la enésima vez que te lo dicen, ya ha llegado el momento de que te pongas a ello. Te damos las claves para hacerlo.
31 de enero de 2023 / 18:33
Meditar es todo un arte, esa es la realidad. Y es que, es algo que requiere de mucha constancia y paciencia, y no todos (y me incluyo) hemos sido dotados con esas cualidades. Aún así, cada vez son más las personas que deciden emprender el camino de la meditación por todos los beneficios que esta puede llegar a ofrecer aunque se practique solo cinco minutos al día. Porque, según el experto Dan Harris, en su libro Meditación para escépticos con reticencias, meditar reduce la presión arterial, mejora los niveles de estrés, la depresión y la ansiedad y el sistema inmune y ralentiza el deterioro cerebral. Y, lo más importante, nos ayuda a conectar con nosotros mismos.
Pero sí, no es nada fácil meditar, o más bien, como dice Pablo d’Ors, «no es difícil, lo difícil es querer meditar». Así que, para que por lo menos tengas esa primera parte ganada, aquí te traemos las claves que necesitas para ponerte a meditar. Por algo se empieza.
Para querer meditar tiene que haber un porqué. Ya puede ser por necesitar uno de sus beneficios o por querer encontrarnos, por ejemplo. Pero también puede ser que visualices cuando meditas un objetivo personal para el futuro. » Los pequeños retos cumplidos son también pequeñas victorias», dicen en el libro Meditación para urbanitas.
Roma no se construyó en un día y meditar perfectamente tampoco es cosa de llegar y besar el santo. como recomiendan en el manuscrito de Libros Cúpula, empieza con prácticas de cinco minutos cada día. «Es un momento para ti, y recuerda que no debes rendir cuentas a nadie», señalan. Si al principio no consigues meditar, no te preocupes ni frustres, todo lleva su tiempo y no hay ninguna prisa.
Cualquier momento del día es bueno para meditar, así que elige en el que más cómodo te sientas o en el que más ganas tengas para ello. Desde Meditación para urbanitas recomiendan hacerlo por la mañana: «Estira tu cuerpo y dirígete a tu rincón de paz para empezar la práctica». Y es que, debes meditar siempre en el mismo sitio de la casa, que, poco a poco será tu espacio, donde te sientas cómodo y calmado.
Para meditar bien, uno de los factores básicos es hacerlo siempre de manera cómoda. Y en esto la postura juega un papel súper importante. Hay distintos tipos de posturas:
Además de la postura, otro de los requisitos para estar cómodo es la ropa que lleves en el momento de la meditación. «Escoge telas livianas y algodones orgánicos», recomiendan en esta guía para la meditación.
Así será mucho más fácil concentrarte y mantener esa concentración, algo vital en lo que es la meditación.
Es muy fácil que, a pesar de que cerremos los ojos, nos distraigamos mientras meditamos, sobre todo al principio. «Si te pierdes en pensamientos externos, céntrate en cómo entra el aire en tus pulmones y en cómo sale poco a poco«, cuentan los expertos.
«Visualiza un color o una imagen fija que te relaje, como una gota de agua flotando en un fondo neutro. Sin más elementos. Esto te ayudará a desprenderte de pensamientos externos», señalan, y, por tanto, a concentrarte más y mejor.
Al principio, tratar de llegar solo a conectar mente y cuerpo es demasiado ambicioso. Deja que te ayuden. Acude a las meditaciones guiadas grabadas en Spotify o en Internet. «Selecciona la meditación guiada que más te guste: por la voz de la persona que guía o por los sonidos que utiliza. Empieza con aquella grabación que más te motive», escriben los distintos autores en Meditación para urbanitas.
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Salud Mental
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
Planeta
_Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Psicología
_Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente