
No vivir juntos obliga a despedidas, pero también a reencuentros. FOTO: fotograma de Friends.
MENTE
Cómo funcionan las parejas TIL que duran para siempre: así es la tendencia en relaciones más envidiada
No comparten casa, pero sí la vida: las parejas TIL reinventan el amor con afecto y sin ataduras. La distancia no es obstáculo cuando el compromiso es real.
Por María Corisco
07 DE MAYO DE 2025 / 07:30
.Imagina una relación donde el compromiso no se mide por anillos o facturas de luz compartidas, sino por decisiones tomadas en equipo, proyectos a largo plazo y una intimidad que no necesita de paredes comunes. Así son las parejas TIL (Together In Life), un modelo de relación que está reescribiendo las reglas del amor en el siglo XXI.
Estas parejas son aquellas que, sin compartir techo ni firmar papeles, construyen una vida en común. No se trata de una relación casual, sino de un vínculo profundamente comprometido donde:


- Las decisiones importantes se toman en equipo: comprar propiedades, criar hijos o, incluso, planificar aspectos relacionados con la jubilación (como, por ejemplo, ponerse de acuerdo para contratar planes de pensiones).
- La autonomía es sagrada: mantienen hogares separados y finanzas individuales, aunque a menudo tienen cuentas conjuntas para hacer frente a los gastos compartidos.
- La intimidad emocional es prioritaria: se comunican casi a diario y tienen rituales afectivos, como viajes anuales o cenas sin móviles. Es decir, están presentes en el día a día de la pareja y se mantienen al tanto de cómo se encuentran, de sus momentos felices y de las pequeñas adversidades.
«Los modelos clásicos de conveniencia se están redefiniendo y, lo que hace unas décadas podía verse como excepción, ahora se acepta socialmente», explica la terapeuta de parejas Ana Domínguez. «Ahora lo llaman TIL, pero es verdad que en consulta vemos parejas que, por distintos motivos, no viven juntos pero mantienen un vínculo afectivo y un profundo nivel de compromiso».
Ser una pareja TIL no siempre es una opción planificada de antemano, sino que responde a una combinación de circunstancias personales, necesidades emocionales y contextos vitales que dificultan o postergan la convivencia. Muchas veces, esta elección surge de factores externos como obligaciones laborales en diferentes ciudades o países, el cuidado de familiares dependientes, hijos de relaciones anteriores que requieren estabilidad o incluso cuestiones legales o económicas que impiden vivir bajo un mismo techo.
«Es importante entender que este tipo de parejas no eligen la no convivencia como forma permanente, sino que la asumen como una situación transitoria o inevitable, manteniendo una fuerte conexión emocional, apoyo mutuo y planificación conjunta del futuro», señala la experta. Esta fórmula permite mantener una relación sólida y comprometida, adaptándose con flexibilidad a distintas circunstancias sin perder de vista el objetivo de estar, eventualmente, juntos también en el espacio físico.
Por qué no es fácil ser una pareja TIL
Las relaciones que, por distintas circunstancias, no permiten la convivencia, suelen conllevar distintos desafíos que pueden poner a prueba el compromiso y el vínculo de la pareja. Uno de ellos, explica Ana Domínguez, es «la falta de cotidianidad compartida. La convivencia permite compartir rutinas, gestos pequeños y el día a día, lo que fortalece la conexión. Al no vivir juntos, se pierden esos momentos espontáneos, como los desayunos, las conversaciones antes de dormir…». Para compensar, se pueden crear rituales a distancia: llamadas matutinas o nocturnas, ver una película en sincronía, enviar fotos de momentos cotidianos…
Otro posible problema es que pueden surgir dudas sobre el compromiso a largo plazo. «La incertidumbre sobre cuándo o cómo se podrá vivir juntos puede generar ansiedad o inseguridad, y que uno se plantee si el otro realmente quiere un futuro compartido». Es importante hablar claramente de expectativas y planes y definir hitos concretos, como la frecuencia de las visitas o qué circunstancias deben darse para que cambie el modelo de relación. Asimismo, «puede darse un desequilibrio en el esfuerzo por verse: si uno siempre viaja o invierte más tiempo o recursos para mantener el contacto, puede surgir resentimiento».
A todo ello se suma que «la falta de cercanía física puede generar celos o miedo a la infidelidad, especialmente si hay poca comunicación. Además, el hecho de tener una intimidad física limitada, y la ausencia de sexualidad o contacto físico pueden crear frustración o desconexión».
No es lo mismo que pareja LAT
Las parejas TIL (Together In Life) y LAT (Living Apart Together) comparten el hecho de no vivir bajo el mismo techo, pero tienen diferencias clave en su grado de compromiso, integración vital y sus metas como pareja.
- Compromiso: en las parejas TIL, este compromiso es alto, y existe un fuerte vínculo emocional y un proyecto de vida compartido. La no convivencia es una circunstancia, no una elección estructural. En cambio, en las LAT el nivel de compromiso es más flexible e individualista.
- Integración vital: aunque vivan en casas distintas, las parejas TIL toman decisiones juntos, planifican el futuro y comparten rutinas o responsabilidades. Esto no es así en los LAT, que tienen su vida organizada de forma autónoma: su casa, rutinas, finanzas y, en muchos casos, círculos sociales y familiares por separado.
- Objetivos comunes: en los TIL, los objetivos son similares a los de una pareja que convive: formar una familia, envejecer juntos, apoyarse mutuamente. Para los LAT, la prioridad es mantener la independencia sin renunciar al vínculo afectivo.
- Motivación: el hecho de vivir separados se debe más a circunstancias externas (como tener que cuidar de padres mayores o residir en ciudades distintas por trabajo), pero tienen el deseo de reunirse bajo un mismo techo en algún momento. En los LAT también pueden darse estas circunstancias, pero muy a menudo es sencillamente deseo de autonomía o incluso miedo al compromiso.
- TEMAS
- RELACIONES
WeLife hoy
Parejas TILEstrés familiarNeurohackingGenogramaASISA Welife Menopausia SevillaSiguenos :)