
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Por qué el estrés les afecta más a las mujeres.
Salud mental
Empleo, maternidad, estudios, familia... ¿Has dejado tus necesidades físicas y mentales en un segundo plano? Te contamos como empezar a cuidarte.
Por Adrian Lopez
27 de diciembre de 2022 / 09:45
Eres una adicta al trabajo, te encanta hacer cosas y resolver problemas. Realmente no te ha importado tu salud mental y tu organismo hasta que tu cuerpo te ha dado una señal. Todo lo que llevas a tus espaldas hace que estés estresada y esto te ha provocado insomnio.
Al dormirte has experimentado sueños en las que intentas solucionar algunas cosas, algo que te ha dejado inquieta tras despertar. Empleo, maternidad, estudios, familia… estás tan ocupada cuidando a otras personas que has sentido que te has perdido a ti misma poniendo tus propias necesidades físicas y mentales en un segundo plano. ¿Te suena esta historia?
Lo cierto es que es muy común. Según un estudio de 2016 publicado en The Journal of Brain & Behavior, las mujeres tienen el doble de probabilidades de sufrir estrés y ansiedad severos que los hombres. De hecho, la Asociación Estadounidense de Psicología ha informado que existe una brecha de género año tras año que muestra que las féminas constantemente reportan niveles más altos de cortisol.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Los escépticos pueden argumentar que estos son simples datos, minimizando la disparidad (y junto con ella las experiencias de las mujeres) por completo, pero este escepticismo radica en el hecho de que muchos hombres sienten las mismas presiones que ellas en términos de cumplir con sus responsabilidades en el trabajo y en el hogar. En otras palabras, todos estamos muy muy estresados.
«Las mujeres pueden estar más inclinadas a experimentar estrés crónico que los hombres debido a ciertas diferencias fisiológicas«, asegura en The Telegraph la doctora Bernadette Dancy, especialista en manejo de la ansiedad y exfutbolista que ahora trabaja con atletas de élite para combatir el agotamiento.
Según la experta, las habilidades de hombres y mujeres para manejar el estrés son marcadamente diferentes. «Ellos experimentan una activación más rápida del sistema nervioso simpático, liberando cortisol para hacer frente a una amenaza, así como una desactivación rápida de esta respuesta, lo que indica una solución competitiva saludable a la angustia.
«Por otro lado, el sistema nervioso femenino parece tener una respuesta más contundente al estrés agudo y una vuelta más lenta a la normalidad una vez que ha pasado el factor que ha provocado ese momento. En teoría, esto habría sido una adaptación evolutiva útil cuando el papel de ellas era proteger a sus crías y ser la cuidadora principal, pero en la vida moderna nosotras estamos expuestas a tanto, si no más, estrés continuo que ellos, lo que significa que esto se pierde. La respuesta puede hacer que ellas sean más vulnerables al estrés en un tiempo más prolongado», explica la doctora.
Al igual que un trabajo (en casa, en la oficina o donde sea), el emocional generalmente se descarta y no se etiqueta como tal, pero las investigaciones muestran que puede ser tan agotador como cualquier empleo. De hecho, el trabajo emocional puede provocar insomnio y conflictos familiares, según un estudio publicado en Personnel Psychology. Claro que el estrés circunstancial, como cuando te despiden, puede llevarte a los estos mismos problemas, pero tus sentimientos no son eventuales. Es una responsabilidad perdurable basada en el rol de género socializado de la mujer.
Muchas mujeres tratan de manejar los factores estresantes para llegar a un ideal inalcanzable. Quienes están en el mundo laboral aspiran a hacerlo todo: llegar a lo más alto de la escala corporativa y ser una supermamá. Por ello, cuando no alcanzan estas positivas ambiciones se sienten culpables y aún más estresadas.
Numerosos estudios han demostrado además que el estrés provoca que las mujeres sean más propensas a experimentar trastornos del sueño, ansiedad y fatiga inusual antes de un ataque al corazón (la principal muerte en hombres). El estrés está tan normalizado que es fácil para las féminas ignorar esos síntomas como simples consecuencias de ese agotamiento mental. Muchas tampoco experimentan dolor en el pecho antes de un ataque cardíaco como lo hacen ellos, lo que lleva a que menos descubran que realmente tienen problemas cardíacos graves.
La buena noticia es que las mujeres son más propensas que los hombres a hacerse cargo de su estrés y manejarlo, explica la Asociación Estadounidense de Psicología. Para empezar, lo que debes hacer es empezar a cuidarte a ti misma un poco más (comenzando con los conceptos básicos de un sueño adecuado, una dieta saludable y ejercicio). Además, el apoyo de tus relaciones de confianza es vital, incluido el de un profesional de salud mental.
Ya sabemos que la idea desconectar del trabajo y las responsabilidades del hogar es más fácil de decir que de hacer. Pero es necesario que te exijas al menos 45 minutos al día de descanso en los que hagas ejercicios de respiración, medites, escuches charlas motivadoras, escribas lo que sientas, entre otras opciones que te hagan tranquilizarte.
Busca de dónde viene ese estrés y cuando lo tengas localizado empieza poniendo freno. Además, gracias al escepticismo sobre la disparidad de género en el estrés, es fácil que las mujeres sientan que su ansiedad es injustificada o exagerada. Por ello es importante buscar validación: recordatorios de que no estás loca y que la cantidad que tienes en tu día a día ya es bastante.
Qué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaQué significa respirar con el diafragma, cómo se hace y por qué te ayuda en una crisis de ansiedad
Salud mental
Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud mental
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Cuerpo
_Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Alimentación
_Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Siguenos :)
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avena