
Accesorios que ayudan a dormir bien: gadgets tecnológicos y otros complementos para conciliar el sueño
Sueño
No dormir lo suficiente puede tener muchas consecuencias./ Imagen: Fotograma de El Diario de Bridget Jones.
Dormir bien
Aprender a descansar lo suficiente, y a hacerlo en el momento adecuado, puede suponer muchos beneficios para tu bienestar tanto físico como mental.
Por Paka Díaz
22 de marzo de 2023 / 08:00
Conciliar tu vida profesional y personal es complicado. La cosa empeora cuando tienes personas a tu cuidado, pero también si quieres disfrutar de la vida, salir a cenar, conocer gente o ir a bailar por la noche. La consecuencia de intentar llegar a todo puede ser pocas horas de descanso. Y eso, te puede llevar a pagar una factura en cuanto a tu salud. Por eso es primordial saber cuántas horas debes dormir según tu edad. Si algo queda claro en el fascinante, y muy útil, libro Que nada te quite el sueño. Por qué dormir bien es fundamental para tu salud es que cuidar nuestro descanso está relacionado con un mayor bienestar.
Licenciada en Biología y doctora en Fisiología por la Universidad de Murcia, María Ángeles Bonmatí investiga sobre la Cronobiología, disciplina de la biología que estudia los ritmos biológicos y su aplicación al sueño. Tras realizar varios proyectos para la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, y la Agencia Espacial Europea (ESA), trabaja como investigadora en el Instituto de Salud Carlos III (CIBERFES). Para compartir su conocimiento, decidió escribir Que nada te quite el sueño.
“El sueño [o la falta de él] es un tema que afecta al día a día y a la salud de las personas y considero necesario que el conocimiento científico llegue a la calle. No solo a quien acuda a un centro médico por problemas graves de sueño”, explica la doctora. Ella considera esencial “transmitir el conocimiento científico que se tiene hasta ahora sobre el sueño y protegerlo. No sólo a nivel individual, sino también desde las instituciones”.
En su libro, además de información sobre los avances en el descanso, explica “qué hábitos serían recomendables en el día a día. Y qué condiciones ambientales deben garantizar nuestros dirigentes para proteger un proceso fisiológico fundamental como este”.
Comprender lo que ocurre en el cerebro mientras dormimos nos ayuda a entender la importancia de cuidar del sueño para mejorar nuestra salud. Según explica en su libro Bonmatí, de inactividad, nada, sino todo lo contrario… “Se tiende a pensar que el sueño consiste simplemente en apagar nuestro cerebro y nuestro cuerpo durante unas horas. Sin embargo, es necesario entender que durante el sueño ocurren procesos fisiológicos fundamentales para la salud que no se producen durante la vigilia”, subraya la investigadora.
Entre los numerosos beneficios que tiene el dormir lo necesario se incluyen cuidar y proteger al sistema inmunitario. Según enumera la experta, “por ejemplo, durante el sueño se pone en marcha en el cerebro un sistema de eliminación de residuos que nos permite seguir funcionando cada día. Durante el sueño también fijamos recuerdos importantes y eliminamos aquellas vivencias superfluas del día a día”.
Además de todo ello, Bonmatí destaca que “nuestros tejidos se reparan durante el sueño y hay hormonas que solo se segregan mientras dormimos, como la hormona del crecimiento. El sistema inmunitario también sigue funcionando mientras dormimos, a veces, hasta con mayor intensidad. En definitiva, para que todo funcione correctamente, debemos dormir lo suficiente cada día”.
No dormir el tiempo necesario puede tener diversas consecuencias para la salud. Como advierte Bonmatí, “las consecuencias del sueño insuficiente sobre la salud son numerosas. Dormir poco se relaciona con una mayor probabilidad de alteraciones metabólicas, como la diabetes tipo 2, la obesidad, etc.”, apunta.
Pero también puede suponer riesgo de “enfermedades cardiovasculares, de infecciones, de problemas de salud mental y neurológicos y de una disminución de la fertilidad. Además, no dormir lo suficiente se ha relacionado con una menor esperanza de vida”.
Pero, además, la investigadora indica que no se trata sólo de dormir las horas necesarias, sino de hacerlo también en el momento adecuado, siempre que sea posible. “Es importante tener en cuenta que el ser humano es un animal diurno que está preparado para dormir durante la noche”, explica Bonmatí. Por eso, respetar los ritmos circadianos se convierte en algo esencial. Cuanto más ajustados estén a nuestros hábitos para ir a dormir, mejor.
“El ciclo de sueño-vigilia, por tanto, debe coincidir con el ciclo de la noche y el día, respectivamente”, cuenta la experta. Además alerta: “Alterar esta correspondencia puede conducir a problemas de sincronización de los ritmos circadianos. Digamos que se nos desorganizan en el tiempo los distintos procesos fisiológicos”. El problema de ello es que, según explica “eso también, tal y como ocurre con el sueño insuficiente, se ha relacionado con una mayor probabilidad de padecer distintas alteraciones, incluyendo algunos tipos de cáncer”. Por eso, dormir bien, lo necesario y en su momento, es fundamental para nuestra salud.
Accesorios que ayudan a dormir bien: gadgets tecnológicos y otros complementos para conciliar el sueño
Sueño
Deportes que acaban con el insomnio: cómo y a qué hora hay que hacer ejercicio para dormir bien
Sueño
Esta es la mejor temperatura para dormir bien y descansar
Sueño
Por qué los españoles dormimos menos de siete horas al día
Sueño
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalAccesorios que ayudan a dormir bien: gadgets tecnológicos y otros complementos para conciliar el sueño
Sueño
Deportes que acaban con el insomnio: cómo y a qué hora hay que hacer ejercicio para dormir bien
Sueño
Esta es la mejor temperatura para dormir bien y descansar
Sueño
Salud mental
_Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal