SALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
NO TE PIERDAS Con palmeras y dos piscinas para refrescarte: así es el oasis que oculta este hotel de Sevilla
Una respiración correcta puede hacer mucho por nuestro bienestar físico y mental./ Pexels
Dormir bien
El patrón de respiración 4-7-8, además de mejorar la oxigenación de la sangre, tiene como objetivo reducir la ansiedad para dormir antes y mejor.
Por Paka Díaz
13 de febrero de 2023 / 10:40
El método de respiración 4-7-8, o respiración relajante, es una sencilla técnica para mejorar la calidad del sueño y conseguir dormir antes, y así dormir las horas que necesitamos. Se popularizó en 2015 por el médico Andrew Weil. Este es el creador de Weil Lifestyle, una plataforma sobre medicina integrativa, que según la define la Organización Mundial de la Salud (OMS), consiste en la integración de la medicina alternativa y complementaria a la medicina convencional.
Según un estudio de la Universidad Burapha de Tailandia, al aumentar la actividad parasimpática –la que relaja– y disminuir la actividad simpática –la que se produce ante situaciones de peligro o estrés–, el control de la respiración 4‐7‐8 puede mejorar el sueño y, además, también puede ser beneficioso para pacientes con enfermedad cardiovascular o enfermedad pulmonar, al lograr reducir el trabajo cardíaco y mejorar la oxigenación de la sangre.
El control de la respiración 4‐7‐8 es en realidad un modelo a seguir para controlar tanto la profundidad del aire que inhalamos y exhalamos, mientras promueves el movimiento de la parte superior del pecho y la relajación de los hombros. Es muy probable que te recuerde a las clases de yoga, porque en realidad sus raíces proceden del pranayama, la ancestral práctica que regula la respiración. Esta técnica, practicada de forma regular, puede ayudar a conciliar el sueño en un período de tiempo más corto.
Según explicó Rebecca Robbins, médica experta en trastornos del sueño, al presentar un estudio sobre este método en la Escuela de Medicina de Harvard, «muchas de las dificultades que tienen las personas con problemas para conciliar el sueño ocurren porque su mente está demasiado activa”. Ejercicios como este, subrayó la doctora, “te dan la oportunidad de calmarla. Y eso es exactamente lo que tenemos que hacer antes de acostarnos”. Esta y otras técnicas de relajación a través de la respiración ayuda a reducir la ansiedad, lo que aumenta la probabilidad de quedarte dormido.
Lo primero, hay que sentarse o acostarse en una postura muy cómoda, sobre todo al principio de empezar con esta práctica. Si lo que quieres es ir a dormir, lo mejor es hacerla ya en la cama, con la cabeza un poco elevada con almohadones.
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFSALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Mente
_Sistema Hanasaki, el método infalible inspirado en Japón para ser más feliz en tu día a día
Siguenos :)