
Magnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño
Pexels
Dormir bien
Dormir bien no solo depende de crear un ambiente cómodo y confortante, sino también de tu edad y dependiendo de esta debes dormir unas horas determinadas para favorecer la calidad del sueño.
1 de febrero de 2023 / 18:04
• Estas son las horas que tienes que dormir según tu edad para descansar bien
• Así es como perfumar las sábanas puede ayudarte a dormir mejor
• Este es el método que te va a ayudar a dormir bien y a mejorar la relación con tu pareja
¿Cuántas veces te has levantado pensando «necesito dormir más»? Dormir es tan importante como alimentarnos o hidratarnos bien. Y al igual que hay aspectos como el ambiente, o el colchón, que pueden influir en tu calidad del sueño, también es necesario que prestes atención a cuántas horas duermes por noche. Porque, efectivamente, las horas que tienes que dormir pueden variar según tu edad, y a partir de los 40 estas horas no deberías dormir menos de 7 horas.
Los especialistas del sueño advierten que dormimos mal y que, en muchas ocasiones, los métodos que adoptamos para incentivar el sueño no son los adecuados, y un ejemplo de ello nos lo desvela un informe del Ministerio de Sanidad, según el cual cada vez más españoles consumen tranquilizantes con o sin receta médica. Aquí se incluyen los ansiolíticos e hipnóticos y una de las razones de que se ingieran este tipo de sustancias es porque no se duerme bien.
Como ya nos afirmó en su momento la psicóloga Patricia Ramírez (Patri Psicóloga en Instagram), «lo que nos falta son recursos psicológicos para afrontar esas situaciones que nos generan miedo, incertidumbre, que nos llevan a rumiar… » y con ello, también nos impiden dormir bien. Pero, más allá de llevar un estilo de vida estresante y enfrentarnos a diversas situaciones en las que nos cuesta conciliar el sueño, uno de los motivos por los que debemos tener claro cuántas horas debemos dormir y qué debemos hacer para tener un sueño reparador es por evitar la disminución de las habilidades cognitivas. Y es a los 40 años cuando debemos prestar más atención a ello, ya que a partir de esta edad nuestras habilidades de pensamiento comienzan a disminuir.
Según una investigación realizada por la Universidad de Cambridge (Reino Unido ) y la Universidad de Fudan (China), los periodos mayores o menores a 7 horas se asociaron a un rendimiento cognitivo y una salud mental peores a los que duermen 7 horas.
Según explica Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, cuando se alcanza la tercera edad las horas para dormir se reducen levemente debido a factores como «la próstata, los dolores, los sofocos, etc. que influyen en la calidad del sueño. Aunque el sueño cambia a lo largo de la vida, la estructura central no lo hace».
Una vez que ya sabes las horas que debes dormir para tener un buen rendimiento en tu día a día y un sueño reparador, intenta preparar el espacio como un ambiente cómodo y reconfortante, a ser posible con una temperatura agradable. Evita meterte en la cama con distracciones como el móvil o el ordenador y recurre a tareas más relajantes como leer un libro que te guste o repasar las cosas buenas que te han pasado durante el día.
Otra de las cosas importantes para dormir bien es no cenar tarde. Cenar poco antes de irte a la cama es malo para la salud, y hará que duermas peor ya que tu estómago deberá seguir trabajando para digerir la cena mientras intentas dormir.
Magnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño
¿Qué es mejor, dormir con luz o sin luz? La razón por la que tu habitación tiene que estar a oscuras
Sueño
Terapia autógena, la técnica de mindfulness para relajarte más rápido y dormir del tirón
Sueño
Hemos encontrado la cama donde mejor se duerme de todo Madrid
Sueño
Welife hoy
Beneficios de desayunar avenaEl silencio para combatir la ansiedadUsar la meditación para ser felizCómo acabar con el insomnioMagnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño
¿Qué es mejor, dormir con luz o sin luz? La razón por la que tu habitación tiene que estar a oscuras
Sueño
Terapia autógena, la técnica de mindfulness para relajarte más rápido y dormir del tirón
Sueño
Alimentación
_He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Bienestar mental
_Por qué el silencio es la mejor herramienta para combatir la ansiedad (y cómo conseguirlo)
Recetas saludables
_Esto es lo que deberías desayunar si quieres adelgazar de forma saludable
Ejercicio
_Método Sakuma, la rutina deportiva para adelgazar con 5 minutos
Dormir bien
_Trucos fáciles para acabar con el insomnio y conciliar el sueño en menos de cinco minutos
Siguenos :)
Welife hoy
Beneficios de desayunar avenaEl silencio para combatir la ansiedadUsar la meditación para ser felizCómo acabar con el insomnioMagnesio para dormir: por qué es mejor para conciliar el sueño (y no despertarte en toda la noche)
Sueño
¿Qué es mejor, dormir con luz o sin luz? La razón por la que tu habitación tiene que estar a oscuras
Sueño
Terapia autógena, la técnica de mindfulness para relajarte más rápido y dormir del tirón
Sueño