
El Koselig es el nuevo Hygge, el método noruego que ordena tu vida mejor que Marie Kondo
Lifestyle eco
Foto: Unsplash
ALIMENTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Solemos dar por hecho que las cáscaras, los rabos y los corazones de ciertas frutas no valen para nada. Pero, ¿y si te decimos que muchas de ellas, además de ricas, aportan beneficios a nuestro organismo?
Por Mónica Heras
10 de mayo de 2022 / 07:29
En Welife somos muy conscientes de la importancia de vivir de una forma sostenible. Podemos hacerlo con grandes cambios, como lo sería utilizar energías renovables siempre que podamos, o con pequeños gestos cotidianos capaces de transformar nuestra forma de vida, y uno de ellos es la cocina de aprovechamiento.
Se trata de aprender a sacarle provecho a las sobras de una receta para hacer otros platos e intentar utilizar la mayor parte de los productos perecederos que compramos, especialmente las frutas, verduras, carnes y pescados. Esta práctica no es una nueva moda, en realidad encuentra su inspiración en nuestras abuelas, cuando la comida escaseaba y necesitaban estirar cada ingrediente al máximo.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Como te decíamos, se trata de sacarle todo el jugo a lo que tenemos en nuestras neveras y despensas, poniendo el foco en desperdiciar menos alimentos, dado el tremendo impacto económico, social y medioambiental que esto tiene.
Según el último informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización británica sobre residuos WRAP, 931 millones de toneladas de alimentos terminan en la basura o, lo que es lo mismo, un 17% del total de alimentos que tenemos disponibles. Para que te hagas una idea, esto equivale a 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados y que, puestos en fila, darían siete vueltas a la Tierra.
La ONU estima que entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están asociadas con comida que desperdiciamos, por lo que estaríamos contribuyendo directamente con el cambio climático.
«El impacto ambiental es enorme. Para darte una idea de la escala de esto, si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor del planeta, solo detrás de China y Estados Unidos». Richard Swannell, director de WRAP.
Dicho esto, ¿no te parece importante poner un poco más de atención en la manera que tenemos de consumir? Para aprender sobre sostenibilidad y cómo aprovechar mejor los alimentos, te recomendamos que sigas a Aitor Sánchez, autor de ‘Mi dieta cojea’, bien sea a través de su web o en sus redes sociales. ¡Es oro puro!
Queremos poner nuestro granito de arena sugiriéndote algunos cambios. Estos restos de frutas son cien por cien aprovechables y puedes enriquecer tu cocina con ellos, además, están cagados de nutrientes.
Empecemos por una de las frutas más ricas y más cagadas en vitamina C y antioxidantes: las fresas. Solemos tomarlas solas, en batidos y en todo tipo de postres, pero siempre desechamos la parte de arriba… hasta ahora. Esta fruta se puede comer entera, aunque deberías lavarla y desinfectarla bien, o mejor aún, opta porque sean ecológicas. La lista ‘The Dirty Dozen’, elaborada por la organización Enviromental Working Group (EWG), dice que es uno de los alimentos más contaminados por pesticidas y el bicarbonato o el vinagre no son suficiente para eliminarlos, según este estudio. Como solo no nos dice nada, mejor triturarlo y añadirlo a tus postres, batidos, etc.
¿No te seduce? ¿Y si te decimos que la piel del kiwi es aún más rica en fibra, vitamina C y antioxidantes que la parte carnosa de la fruta? Comértelo entero hará que tu cuerpo reciba un chute de elementos beneficiosos para la salud, aunque sabemos que la textura peluda de la cáscara no es lo más apetitoso. Prueba a hacerte un smoothie con ella no notarás la diferencia.
Una de las formas más fáciles de usar las cáscaras de los cítricos es añadiéndola a otros platos. Puedes poner un poco de ralladura de limón en un bizcocho casero, en el pescado, en un plato de verduras asadas o combinarla con sal para crear una sal cítrica y aromática para sazonar algunos de tus platos estrella. Además, también puedes darles uso en el hogar, para hacer ambientadores caseros o desengrasantes estupendos como el que te compartimos.
Resulta que hemos estado tirando una de las partes más nutritivas de la manzana, y no es que lo digamos nosotros, lo dice la investigación publicada en el Frontiers in Microbiology, que descubrió que, la mayor parte de las bacterias buenas de este fruto se encuentran en sus semillas, lo que la convierte en un alimento estupendo para nuestra microbiota.
Te recomendamos que le eches un ojo al libro de la chef Anne-Marie Bonneau, ‘The zero waste chef’, donde, además de un montón de recetas para hacer cocina de aprovechamiento, encontrarás una para hacer tu propio vinagre con los corazones de manzana, azúcar y agua sin cloro.
¿Has probado la cáscara de sandía cruda? Es tan crujiente que te recordará a un pepino y es ideal para hacer encurtidos y añadir sabor, al tiempo que la conviertes en un maravilloso probiótico. Se hace cortando la cáscara en cubos y poniéndola a hervir con vinagre de sidra de manzana, agua, azúcar, jengibre, sal y especias antes de envasarla. Después, solo tendrás que envasarla en un tarro de cristal y ¡listo!
El Koselig es el nuevo Hygge, el método noruego que ordena tu vida mejor que Marie Kondo
Lifestyle eco
Qué es el sello B Corp y por qué debes buscarlo en cada cosa que compras
Tendencias
La tendencia Plant Forward: cuando las verduras son las estrellas del plato
Lifestyle eco
Ana de Santos: "Quiero aportar mi granito de arena para romper esta relación tóxica con el planeta"
Tendencias
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avenaEl Koselig es el nuevo Hygge, el método noruego que ordena tu vida mejor que Marie Kondo
Lifestyle eco
Qué es el sello B Corp y por qué debes buscarlo en cada cosa que compras
Tendencias
La tendencia Plant Forward: cuando las verduras son las estrellas del plato
Lifestyle eco
Cuerpo
_Por qué este cabezal de ducha rompe con los tabúes de la sexualidad
Alimentación
_Ayuno intermitente para principiantes: todas las claves para hacerlo bien y que notes sus efectos enseguida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Siguenos :)
Welife hoy
Alimentos con más pesticidas¿Estrés o ansiedad?Alternativas al caféBeneficios de la avena