Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS El baño inglés que le gusta a tus músculos

X
Mujer disfrutando de unas de las mejores vacaciones del mundo, junto a una furgoneta en plena naturaleza bajo un cielo azul

A veces las mejores vacaciones del mundo no necesitan playa ni wifi. Solo un poco de cielo y ganas de parar. Foto: Nadezhda Moryak / Pexels

Según lonely planet y welife

Esta es la lista de las mejores vacaciones del mundo 2026

La plataforma de viajes más reconocida del planeta no sólo ha elegido las mejores experiencias del planeta. Es que, sin querer, ha descrito la nueva forma de viajar: más lenta, más humana, más WeLife

Por Marta del Valle

22 DE OCTUBRE DE 2025 / 17:00

Durante años viajamos para tachar destinos. Había que ver Roma, comer en Bangkok, subir al Machu Picchu. Cuanto más lejos, mejor. El pasaporte se convirtió en una especie de currículum emocional: un escaparate de experiencias rápidas, un «yo estuve ahí» con fecha y geolocalización. Hasta que un día dejamos de buscar lugares y empezamos a buscar sensaciones. No tanto ver, como sentir. No tanto llegar, como parar. La nueva lista de Lonely Planet con las mejores vacaciones del mundo para 2026 parece escrita para la comunidad Welife.

Más allá de los destinos, lo que propone es una forma de estar: más lenta, más atenta, más presente. Pasar la noche en un ryokan japonés, dormir en un vagón de tren en mitad del Kruger Park o mirar las estrellas en Wairarapa, Nueva Zelanda, son solo excusas geográficas para algo mucho más sencillo: desconectar del ruido y volver a conectar con uno mismo.

Dormir, flotar, mirar: los nuevos verbos del viaje

Hay también experiencias que celebran el placer puro, el de los sentidos. Un circuito gastronómico por Kerala o una inmersión culinaria en Melbourne suenan menos a turismo y más a terapia: cocinar, probar, saborear, volver al cuerpo. Viajar no como conquista, sino como digestión. Porque quizá eso sea lo que nos mueve ahora: recuperar el tiempo que perdimos corriendo detrás del tiempo.

El placer (casi perdido) de no hacer nada

No hace falta cruzar el planeta para entenderlo. Este año, Cádiz se cuela entre los destinos más inspiradores del mundo. Y tiene sentido. Pocas ciudades encarnan tan bien la idea de bienestar cotidiano: luz infinita, aire salado, humor espontáneo, esa alegría sin esfuerzo que se contagia. Cádiz tiene la virtud de recordarte que el bienestar no siempre está en una cabaña balinesa ni en un spa nórdico, sino en la manera en que uno habita su propia calle.

El viaje lento como forma de rebeldía moderna

Esa es quizá la gran tendencia que revela la lista: que el viaje se ha vuelto íntimo. Ya no queremos ver paisajes, queremos pertenecer a ellos. Nos interesa más la sensación de flotar en el Mekong que el destino del barco, más la charla improvisada en un mercado que el número de países visitados. Viajar, en 2026, se parece mucho a meditar en movimiento: caminar sin rumbo, mirar sin intención, estar sin postureo.

Por eso las experiencias que más inspiran ya no son las más extremas, sino las más humanas. Dormir, flotar, observar, conversar, comer sin prisa. En un mundo que mide el éxito en velocidad, viajar despacio se ha vuelto un acto de rebeldía. Y quizá también de salud mental.

El lujo ahora es lo que no se puede contar

Lo interesante es que este cambio de mirada también redefine qué entendemos ahora por lujo. Ya no es el resort aislado ni el restaurante con lista de espera. Es lo que no se puede guardar en el móvil: el silencio de una habitación de madera en Japón, el sonido de las olas gaditanas de madrugada, la sensación de mirar el cielo sin cobertura. El lujo, al final, es tener tiempo para sentir algo y no tener la necesidad de contarlo.

Quizá por eso las experiencias más deseadas del año no van de adrenalina, sino de presencia. De recordar cómo se siente tener tiempo. De volver distintos, aunque nadie lo note. Porque a veces el destino no está al otro lado del mundo. Está en cómo decides vivir lo que te pasa.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Marta MasiTé hojichaInjusticiaMejores vacacionesSales Epsom

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta