Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
Caminar solo te ayuda a conocerte mejor./ Imagen: HBO Max.
Salud mental
Pasear sin música ni distracciones hace que te conozcas mejor y conectes más contigo mismo.
Por María Corisco
1 de noviembre de 2023 / 10:05
Dentro de ti bullen ideas, planes, proyectos, asuntos pendientes, propósitos y aspiraciones. Se mezclan entre sí sin jerarquías, se interrumpen y solapan, y terminas en un monólogo interior que no te conduce a ningún lado y que te aleja de poner en marcha alguno de tus asuntos. Puede que, en esos momentos, la mejor terapia para ordenar tu cabeza sea pasear en silencio.
Es la nueva tendencia del silent walking, aunque lo cierto es que de nueva tiene poco. Porque las caminatas han sido de siempre un momento especial para la introspección y para intentar hacer las paces con uno mismo. Pero no resulta fácil en un momento en el que estamos enganchados a los impactos audiovisuales, y en los que aprovechamos el paseo para escuchar un podcast, nuestra música favorita o para devolver esa llamada que teníamos pendiente. ¿Seremos capaces de andar a solas con nuestros pensamientos?
“Son bien sabidos los beneficios de caminar”, explica Izarbe Lafuerza, experta en educación, emociones y neuroaprendizaje del estado de flujo y políticas educativas. Insiste en que hay que diferenciar entre andar en la cinta del gimnasio, escuchando música, y hacerlo al aire libre, en silencio y en soledad”.
Entraríamos así en un paseo terapéutico, “sin otras distracciones que las emociones surgidas de nuestros pensamientos o de las que nos inspira aquello que vemos. Pero nos cuesta salir a andar de esta manera, ya que nos sentimos abrumados por todo lo que tenemos que hacer”.
Es el momento de cambiar el chip, de olvidar en casa nuestros cascos y el smartphone, de salir a la calle y de dejarnos llevar. “Estar en silencio al aire libre y, todavía mejor, en la naturaleza, fomenta nuestro bienestar a todos los niveles: físico, cognitivo, emocional, social…”. Entre los objetivos, la experta apunta que se trata de “relajarnos para reconectar con nosotros mismos”. Y nos propone los siguientes pasos:
Un paseo en soledad, en definitiva, ofrece una oportunidad para desconectar, reflexionar y experimentar una serie de ventajas para la salud mental y emocional:
Finalmente, Lafuerza nos recuerda que “ignorar nuestra voz/yo interior, o distraerla continuamente, nos permite una buena gestión emocional. A largo plazo, genera malestar y dificulta estar en paz con uno mismo, algo esencial para poder relacionarse bien con los demás y ser feliz”.
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)