Alimentación
_Chía, lino, sésamo, quinoa y calabaza: las cinco semillas más saludables que deberías incorporar a tu dieta
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Imagen: Getty
Ejercicio
Caminar es la actividad más fácil y rápida de adaptar a tu rutina diaria y sus beneficios para la salud física y mental son innumerables. Estos son algunos de los más importantes.
16 de marzo de 2023 / 18:30
Hacer deporte es una de las mejores maneras de liberar tensiones, pero dependiendo de qué resultado queramos nos vendrá mejor practicar uno u otro. Para el caso del estrés, existen muchas alternativas que te pueden ayudar y una de las más efectivas es caminar. Andar a diario tiene múltiples beneficios tanto mentales como físicos y puede evitarte reducir el riesgo de sufrir enfermedades. Según asegura la OMS, hasta 5 millones de muertes al año podrían evitarse si la población mundial fuera más activa y si esto lo trasladamos al panorama de la salud mental, encontrarás en el deporte un gran refugio de bienestar y paz mental. Estos son todos los motivos por los que caminar te ayudará a reducir el estrés.
Cuando consigues encontrar hueco en tu apretada agenda para ir a caminar, inconscientemente, también estás eligiendo un rato para estar contigo a solas. Este es un buen momento para reflexionar o para darle una vuelta de tuerca a todo aquello que te preocupa. Lo ideal es que lo hagas al aire libre, esto te ayudará a despejar la mente y a liberar el estrés. Además, si tienes la suerte de poder caminar en plena naturaleza, el entorno te ayudará a mejorar la parte psicoemocional, elevar tu estado de ánimo y a evitar posibles problemas de depresión o ansiedad.
Si por el contrario, no puedes escaparte a un ambiente natural de relajación para tu caminata, lo que sí puedes hacer es optar por ponerte tu música favorita e ir escuchando todo el camino lo que más te gusta. Está comprobado que escuchar música nos pone de buen humor y esto también te ayudará a despejarte y a liberar el estrés acumulado. Cualquier actividad deportiva libera en nosotros serotonina, la hormona de la felicidad y esto se traduce en una reducción del cortisol, es decir, bajarás el estrés al mismo tiempo que ganas en felicidad.
Al caminar, también aumentas el sistema cardiaco, ayudando así a proteger el corazón, mantenerlo sano y gozar de un sistema circulatorio a pleno rendimiento. Al mismo tiempo, si conviertes esta actividad en una rutina diaria, reducirás el riesgo de posibles problemas de corazón como la falta de flujo sanguíneo. Las enfermedades cardíacas normalmente se desarrollan con el tiempo y es posible que sus síntomas aparezcan mucho antes de que el problema llegue a ser algo grave. Y cuando hablamos de temas de corazón, más vale prevenir que curar.
Como cualquier otra actividad física, caminar también te ayuda a reducir el colesterol y la presión arterial. Y no, no hace falta correr ni practicar deporte de alto rendimiento para conseguirlo, simplemente con caminar diariamente, notarás los resultados en tu organismo. Además, caminar es la actividad física más fácil para ser constante, ya que la puedes introducir perfectamente en tu rutina. Simplemente con cumplir pequeños hábitos como ir al trabajo andando podrás notar todos sus beneficios en tu estado físico y mental.
Y, por si todos estos beneficios no te han parecido suficientes, caminar también te ayuda a aumentar tu resistencia, a mantenerte en forma. Si no has comenzado la operación bikini, esta puede ser una buena forma de empezar. A la vez que cuidas tu mente liberándote del estrés, la ansiedad o incluso la depresión, caminar también te ayuda físicamente por fuera y por dentro. En el aspecto físico, caminando puedes lograr unas piernas más fuertes y tonificadas, te ayudará a deshacerte de la celulitis, a fortalecer los glúteos, a desentumecer las caderas y a reducir cintura.
Caminar no es sólo una actividad física idónea para aquellos que no tienen demasiado tiempo de hacer deporte, también es una buena manera de conseguir bienestar por todos los beneficios que te aporta. Y si a esto, le sumas el decirle adiós al estrés, las ventajas se multiplican.
WeLife hoy
Divorcio después de vacacionesPerfumes florales para otoñoCenas con pepinoGratitud contra el estrésBebidas para depurar el hígadoAlimentación
_Chía, lino, sésamo, quinoa y calabaza: las cinco semillas más saludables que deberías incorporar a tu dieta
Alimentación
_La receta de avena fácil de hacer que puedes llevarte al trabajo para desayunar sano cada día
Salud mental
_Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Salud mental
_Siete razones por las que todo debería importarte mucho menos y cómo conseguirlo
Salud mental
_Las claves para aprender a ver el lado positivo de las cosas y lograr todo lo que te propongas, según Victor Küppers
Siguenos :)