SALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
NO TE PIERDAS Con palmeras y dos piscinas para refrescarte: así es el oasis que oculta este hotel de Sevilla
El azúcar no es malo pero en exceso puede ser muy perjudicial./ Pexels.
Alimentación
Para muchos es un veneno; para otros, una sustancia adictiva. Te contamos cómo el azúcar es procesado por el organismo, con qué consecuencias y cómo podemos sustituirlo con alternativas saludables.
23 de febrero de 2023 / 13:00
25 gramos al día, nunca más del 10% de la ingesta calórica diaria y, preferiblemente, bajar su consumo a un 5%. Esa es la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto al consumo de azúcar diario, tanto para adultos como para niños. Pero una cosa es lo que es saludable y lo que una autoridad recomienda a nivel mundial, y otra, muy distinta, cuál es la realidad y el ritmo que nos marca la sociedad, llena de productos procesados con azúcares que actúan como conservantes.
Hasta hace unos años, no se alertaba de los daños que produce su elevado consumo en nuestro organismo. Hoy, sin embargo, y aunque se conocen sus consecuencias negativas, la industria azucarera es uno de los lobbies más potentes a nivel alimentario con lo cual se presenta una gran dificultad para limitar su uso a través de la legislación.
La recomendación de la OMS se puede traducir fácilmente en una cantidad gráfica. En este sentido, el 10% del consumo diario traducido en azúcar podría ser medio litro de refresco, 16 cucharadas de tomate, 1/4 de litro de zumo o 6 terrones de azúcar. Si tu consumo entra en este baremo, felicidades, estarás contribuyendo a tu buena salud. Lamentablemente, la oferta de productos que habitualmente encontramos en los supermercados hacen que sea complicado limitarlo y controlarlo.
Y ahí está el verdadero problema. Debemos distinguir entre dos tipos de azúcares:
En una sociedad cuyo ritmo frenético invita a vivir deprisa no parece sencilla la tarea de reducir y sustituir el azúcar, de mirar los etiquetados y rechazar los azúcares añadidos. La opción «Cero azúcar añadido» tampoco suele ser nada saludable. Sin embargo, podemos introducir unos sencillos hábitos que ayuden a conseguirlo. Recuerda, cuando menos azúcar tomes, menos necesitarás:
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFSALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Mente
_Sistema Hanasaki, el método infalible inspirado en Japón para ser más feliz en tu día a día
Siguenos :)