SALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
NO TE PIERDAS Con palmeras y dos piscinas para refrescarte: así es el oasis que oculta este hotel de Sevilla
Aantes de realizar cualquier cambio drástico en la dieta, recomiendo que se consulte con el médico y el dietista-nutricionista / Unsplash
Salud y nutrición
La inflamación es fuente de malestar y la precursora de muchas enfermedades. Toma nota de estos alimentos antiinflamatorios que harán que tengas, este otoño, una salud de hierro.
Por Tamara Izquierdo
7 de noviembre de 2022 / 07:00
Aunque la inflamación suele asociarse a la hinchazón abdominal, lo cierto es que podemos tener zonas del organismo inflamadas sin saberlo y comenzar a notar síntomas indeseados, malestar o incluso desarrollar enfermedades. Llevar una dieta antiinflamatoria, no solo va a ayudarte a deshincharte, también vas a alejar enfermedades inflamatorias que merman la calidad de vida. Apúntate los alimentos antiinflamatorios porque deberías añadirlos, sí o sí, en tu cesta de la compra este otoño.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Lo primero que tenemos que saber es ¿qué es la inflamación? “Sin entrar en explicaciones científicas, la inflamación es la reacción natural del organismo ante la agresión. Estas últimas pueden ser físicas (herida o quemadura), bacterianas, víricas… y generalmente se controlan en pocos días. En ocasiones, sin embargo, la inflamación persiste, convirtiéndose en una inflamación crónica de bajo grado, lo que a largo plazo favorece la aparición de enfermedades inflamatorias como la diabetes, la artritis o el cáncer”, define la farmacéutica Belén Acero, titular de la Farmacia Avenida América y especialista en dermocosmética y nutrición.
Es decir, la inflamación en sí no es dañina, el problema viene, como siempre, cuando es algo que se sostiene en el tiempo. Para que este proceso inflamatorio no se dé cuando no existe un peligro “real” como una agresión al organismo por parte de patógenos o por heridas, hay que actuar sobre los factores que inflaman, pero podemos controlar. ¿Cuáles son estos factores? La falta de sueño, el estrés, el tabaco o una mala alimentación. Por todo esto, una dieta antiinflamatoria va a ayudarte a reducir esa inflamación del organismo y a que tu cuerpo esté mucho más saludable.
Como apuntábamos antes, hay que cuidar el cuerpo desde varios frentes para evitar la inflamación. Tener unos hábitos saludables como una alimentación sana y equilibrada es fundamental. Nutrientes como vitaminas, minerales, antioxidantes, omega-3, fibra y probióticos serán nuestros mejores aliados en la prevención de la inflamación. Belén Acero nos recomienda los mejores alimentos antiinflamatorios para incluir en la dieta de otoño:
Además de incluir en la dieta alimentos antiinflamatorios, para asegurarnos de que esa inflamación realmente no se produce, habría que evitar ciertos alimentos. ¿Cuáles serían los alimentos a desterrar de la dieta por ser pro inflamatorios? “Algunos alimentos contribuyen al desarrollo de la inflamación. Este es particularmente el caso de los productos ultraprocesados, altos en grasas saturadas o con alto índice glucémico. Se desaconseja el consumo de carnes rojas, edulcorantes y ciertos aditivos alimentarios. También se debe limitar la cocción agresiva (fritura, barbacoa, etc.), que tiende a degradar los nutrientes y generar toxinas. Tampoco son recomendables los azúcares refinados y las harinas”, afirma Belén Acero.
Ya sabes, olvídate de los ultraprocesados porque no tienen un buen valor nutricional, del azúcar refinado, la bollería industrial, snacks industriales, zumos envasados, harinas, fritos, edulcorantes y carnes rojas. Si no puedes eliminarlos del todo, al menos minimiza su consumo para evitar que el organismo se inflame.
Cualquier dieta genera una serie de dudas. En el caso de la dieta antiinflamatoria ¿es para todo el mundo?, ¿hay algún tipo de contraindicación para seguirla? La experta señala que “No existe ningún tipo de contraindicación en este tipo de dieta. De ahí que sea apto para todo el mundo y muy fácil de llevar a cabo. Finalmente, se trata sobre todo de llevar una dieta equilibrada, eligiendo productos de calidad. Por otro lado, es cierto que la dieta antiinflamatoria aporta mucha fibra. Si no estás acostumbrado a ingerir tanto, puede desencadenar leves trastornos intestinales, como flatulencias, durante los primeros días. Para evitar esto, ve gradualmente, poco a poco. No es necesario que cambies tus hábitos de la noche a la mañana, aumenta gradualmente tu consumo de alimentos antiinflamatorios”.
¿Te apuntas a la dieta antiinflamatoria este otoño?
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFSALUD MENTAL
_¿Son preocupantes los lapsus de memoria? Qué hacer cuando se te olvida algo (y lo tienes en la punta de la lengua)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Mente
_Sistema Hanasaki, el método infalible inspirado en Japón para ser más feliz en tu día a día
Siguenos :)