Los expertos diferencian entre la esperanza de vida y la esperanza de vida saludable. / Cortesía de Proage byLFL
Bienestar
Buenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Saltarse la cena, cuidar la microbiota, practicar media hora de ejercicio al día... Dos expertos nos dan las pautas para envejecer de la manera más saludable posible.
21 DE MARZO DE 2023 / 07:00
- Qué es el gaba y con qué alimentos puedes mejorar sus niveles para sentirte mejor
- Este es el número de calorías que debes tomar al día según tu edad
- Buenos hábitos a partir de los 40 que van a aliviar los síntomas de la menopausia
«Una cosa es la esperanza de vida y otra la esperanza de vida saludable«. Con esta frase, la doctora Ana Bellón, médico de familia, explica el abismo que puede existir entre la edad a la que nos morimos y la edad en la que dejamos de gozar de buena salud. En Europa, por ejemplo, vivimos hasta los 75 años de media, y sin embargo, en torno a los 68 se acaba, por lo general, lo que podríamos considerar como una vida saludable.
Por eso, según la experta, merece la pena adoptar pautas que nos permitan no sólo vivir más años, sino también hacerlo en las mejores condiciones posibles. A eso se le denomina proaging. «Debemos hacer todo lo posible por tener un envejecimiento proactivo, pues el envejecimiento no tiene que ver con la edad, sino con nuestro funcionamiento fisiológico», puntualiza la médico. Estas son algunas de las pautas que nos ayudan a vivir más y mejor.
Comer menos
Está comprobado que la restricción calórica ralentiza el envejecimiento. Es decir, que hay que controlar las cantidades que nos servimos en el plato. «Y debe ser una dieta baja en proteína animal, azúcares y huevos, y alta en legumbres, frutas, verduras y frutos secos, especialmente nueces», explica la doctora Bellón. «En un simposio celebrado en 2022 sobre esta materia, se demostró que las modificaciones dietéticas son las intervenciones más poderosas para influir en el envejecimiento», subraya.
Cuidar la microbiota
La microbiota es el conjunto de los «miles de millones de microorganismos que tenemos en el intestino», tal y como describe el doctor Cristóbal de la Coba, médico especialista en Salud Digestiva del Hospital Covadonga de Gijón. «Cuando hay una disfunción en la microbiota, hablamos de disbiosis. Y a causa de ella pueden aparecer alergias, enfermedades autoinmunes…», señala.
El doctor de la Coba recomienda tomar complementos alimenticios, como ProAge On, «que cuida el intestino y, en consecuencia, mejora el sistema inmunológico». Este suplemento es de la firma Proage by LFL, que comercializa productos veganos enfocados a «reforzar el pilar fundamental del sistema inmune, que no es otro que el aparato digestivo», como apunta Viki Blanco, CEO de la compañía.
Practicar el ayuno intermitente
No comer durante al menos 12 horas seguidas es otro buen truco para tener un envejecimiento saludable. Pero ojo: según la doctora Bellón, «es preferible saltarse la cena al desayuno».
Realizar media hora de ejercicio al día
Ya nadie duda de la importancia de hacer ejercicio físico para mantenerse en forma durante el mayor tiempo posible. Sin embargo, lo de matarse en el gimnasio de vez en cuando no es una buena idea. «Vale más hacer media hora de ejercicio suave cada día que pasarse el sábado jugando al pádel tres horas seguidas», ejemplifica la doctora Bellón.
Mantener una vida social activa
Quedar con los amigos, la familia o hasta los vecinos nos mantiene activo el cerebro… ¡y la microbiota! «Sí, hay factores sociales que también influyen en la microbiota. Uno de ellos es, por ejemplo, envejecer solo, sin compañía», confirma el doctor de la Coba. Ana Bellón insiste en este punto: «Estar acompañado es una de las pautas que determinan el proaging».
WeLife hoy
CatarroEnganche emocionalAgua de cocoMeditación Aronia negraSiguenos :)