
Buenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Alimentación
NUTRICIÓN
El semáforo europeo que pretende arrojar luz sobre la calidad de los alimentos procesados y envasados sigue enfrentando a políticos, productores del sector agroalimentario y la opinión pública.
Por Mónica Heras
1 de noviembre de 2021 / 05:37
Si no teníamos bastantes dolores de cabeza intentando descifrar las etiquetas de los alimentos, llegó Nutriscore. Este sistema que clasifica la calidad de los envasados y procesados a través de 5 colores y letras. El problema es que lejos de aclararnos, su algoritmo ha puesto en pie de guerra a consumo, el Ministerio de Agricultura, los nutricionistas y a los productores de aceite de oliva, embutidos o quesos, entre otros.
El semáforo nutricional aprobado por Oxford, lleva vigente en Francia desde 2017 y pretendía entrar en España durante el 2020, aunque se retrasó al 2021. Sin embargo, no parece que vaya a ver la luz antes de que finalice el año. Si has visto la etiqueta en tus yogures, por ejemplo, es porque algunas marcas ya han empezado a señalizar sus envases con este semáforo. Ahora mismo la cosa está en un limbo legislativo y los fabricantes deciden, según les parezca, si imprimen o no el Nutriscore en sus productos.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter para recibir todas las novedades para tu cuidado y bienestar.
Para comprender la polémica, debemos saber el funcionamiento de esta herramienta. En principio nació para facilitarnos la vida a los consumidores. Su objetivo es que pudiéramos ver en el etiquetado frontal de los productos envasados y procesados, un código de color y letras que nos indica su calidad nutricional.
Para valorarlos emplea un algoritmo que suma la cantidad de calorías, sal, azúcar o grasas saturadas; y resta la calidad de frutas, verduras, proteínas y fibras. El verde oscuro y claro con las letras AB, el amarillo con la C, y en naranja y rojo la D y la E, correspondiendo estas a los alimentos menos saludables.
Eso sí, compara productos de la misma familia, por lo que no se puede hacer una clasificación general de los alimentos. Pero, ¿Esto de verdad ayuda a los consumidores?, ¿existe la suficiente cultura alimentaria? La respuesta es no, y de ahí que se esté generando tal polémica.
Frente a cada opinión negativa acerca de Nutriscore, aparece su contraparte hablando de las virtudes de la herramienta. Aunque lo cierto es que no está encajando nada bien con los amantes de la dieta mediterránea.
Con todos estos frentes abiertos, no es de extrañar que muchos ataquen a este sistema, esgrimiendo que va en contra de la dieta mediterránea, considerada una de las mejores del mundo por lo saludable, variada y sostenible que es.
Uno de ellos ha sido Marcos Vázquez, que reconoce que el semáforo podría tener una buena intención, pero que necesita algunos ajustes. «Una clasificación basada en el grado de procesamiento del alimento sería mucho más útil. Lo podríamos llamar Indice de Comida Real».
Y no es el único. Carlos Ríos, que ya venía avisando hace años de los peligros de este tipo de clasificación, y daba su opinión a través de su cuenta de Instagram:
«Es un algoritmo que tiene fallos al considerar a la comida como nutrientes, en lugar de alimentos». Carlos Ríos
De ahí que el AOVE saque una mala nota. Toman en cuenta su grasa, sin que se puntúe que hablamos de una de las grasas saludables mejor valoradas del mundo.
Por último, uno de los puntos más preocupantes y algo de lo que ya están advirtiendo los expertos en salud, es lo fácil que les va a resultar a las marcas hacer un lavado de cara y ofrecer productos que engañen al algoritmo. Así que, de nuevo, la responsabilidad vuelve a los consumidores que necesitan más información.
Necesitamos ponernos las pilas y aprender qué nutrientes necesita nuestro organismo, qué alimentos son saludables y cuáles debemos evitar, más allá de cualquier semáforo. Un buen tip es lo que nos dice Gemma Bes, que nos invita a que comamos comida real, de fácil cocinado, lo más parecido a lo que hacían nuestras abuelas.
Welife hoy
Beneficios de desayunar avenaEl silencio para combatir la ansiedadUsar la meditación para ser felizCómo acabar con el insomnioBuenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Alimentación
Lady Bongo, el restaurante más exótico de Madrid con recetas healthy (y karaoke incluido)
Alimentación
Qué es la carne vegetal y por qué se va a convertir en tu opción favorita aunque no seas vegetariano
Alimentación
Alimentación
_He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Bienestar mental
_Por qué el silencio es la mejor herramienta para combatir la ansiedad (y cómo conseguirlo)
Recetas saludables
_Esto es lo que deberías desayunar si quieres adelgazar de forma saludable
Ejercicio
_Método Sakuma, la rutina deportiva para adelgazar con 5 minutos
Dormir bien
_Trucos fáciles para acabar con el insomnio y conciliar el sueño en menos de cinco minutos
Siguenos :)
Welife hoy
Beneficios de desayunar avenaEl silencio para combatir la ansiedadUsar la meditación para ser felizCómo acabar con el insomnioBuenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Alimentación
Lady Bongo, el restaurante más exótico de Madrid con recetas healthy (y karaoke incluido)
Alimentación
Qué es la carne vegetal y por qué se va a convertir en tu opción favorita aunque no seas vegetariano
Alimentación