
Cómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Nutrición
Las calorías del sushi lo convierten en aliado o enemigo, según se mire. Como todo, depende de la elección y el tipo de dieta que lleves, pero lo mejor es saber a qué atenerte antes de probarlo.
Por Miriam Aguilar
18 de junio de 2021 / 07:06
Aunque no apto para todos los gustos, el sushi es una de las comidas más populares de la gastronomía nipona. Tanto es así que incluso tiene su día, el 18 de junio. La iniciativa de su celebración se debe al administrador de una página de Facebook sobre sushi, Chris DeMay, que en 2009 decidió rendir homenaje a estos pequeños bocados de arroz y pescado. La propuesta pronto tuvo una gran aceptación y, aunque la fecha no está reconocida oficialmente por la ONU, son muchos los países que siguen celebrando este día por todo lo alto. En Madrid se encuentran algunos de los mejores restaurantes japoneses ideales para afrontar con bocados frescos el calor de este verano.
El sushi en realidad viene de China y no de Japón. Su origen se remonta al siglo II d.C. En la zona del sudeste asiático se comenzó a usar una técnica para conservar el pescado que consistía en sumergirlo en arroz y otros cereales para conservarlo mejor gracias a su fermentación natural. Pasado un tiempo, el cereal se desechaba y se consumía el pescado. En Japón, las primeras referencias escritas sobre el sushi datan del año 718, en un tratado de leyes que mencionaba al alimento como una forma de pago de los impuestos.
Su (vinagre) y shi (arroz) componen el término sushi, que solemos identificar con una tira fina de pescado crudo sobre un pequeño rectángulo de arroz. La textura de éste queda compacta gracias al vinagre y azúcar con el que se mezcla, lo cual permite sostenerlo con palillos de forma sencilla en su camino al paladar. En cualquier caso, para los menos duchos en la materia, se han creado todo tipo de argucias que permiten poder agarrarlos y llevarlos a la boca sin incidentes.
Aunque en Occidente las reglas a veces se difuminan, lo cierto es que se recomienda pasar de los sabores más ligeros (pescados blancos y rosados) a los más potentes (rojos). Como en todos los ámbitos gastronómicos, con la llegada de nuevas tendencias culinarias el pescado del sushi ha dado paso a todo tipo de alimentos, incluso a la carne, en nuevas y suculentas creaciones que merece la pena descubrir. Sea como sea, el sushi ha de comerse con poca soja para degustar su sabor original y, si acaso, un toque de wasabi que le dé ese tono picante tan característico. El jengibre, que ofrecen encurtido, limpia y refresca. No es para todo el mundo, pero sin duda cuenta con muchas propiedades que le hacen ser un buen candidato en nuestra dieta.
La pregunta del millón. La consistencia del arroz del sushi viene de sazonarlo con vinagre, azúcar y sal. Siendo que estamos mezclando los hidratos del arroz blanco con una buena cantidad de azúcar, no parece que el sushi sea una alternativa muy saludable a la hora de adelgazar. Si pensamos en su valor energético, se estima que cada pieza de sushi tiene unas 50 calorías, dependiendo del tamaño y del tipo de pescado, verdura o carne que se utilice. De media, podemos decir que comerte 6 piezas de sushi podrían aportar unas 300 calorías. Si te decantas por el sashimi, que no lleva el arroz, nos quedaremos solo con el aporte proteico y graso, mucho más conveniente para la dieta.
Los sushis con más calorías son aquellos que llevan queso crema, siendo los de verdura los que menos aportan. Si bien, para una comida equilibrada, lo mejor es incluir siempre proteínas, que además de saciar, ayudan a aumentar el metabolismo. Huye de las salsas, que suelen contener mucha sal, y decántate por una buena sopa miso, tofu o algas.
En cuanto a su composición, desde sinazucar.org señalan que 6 piezas de Sushi contienen 12 gramos de azúcar, lo que equivale a 3 terrones. Quizás ahora te lo pienses más a la hora de pedir japo…
Los dos más famosos son:
Niguiri: es el más conocido en todo el mundo. Un poco de arroz prensado con forma de bloque sobre el que se pone un corte fino de pescado (u otro alimento). A veces vienen sujetos por un alga nori.
Maki: Es el sushi enrollado con un alga u otros ingredientes. La variedad es enorme y las fórmulas infinitas. Los makis llegaron a Estados Unidos en los años 70 y no convencieron mucho a la población. El aspecto negro del alga no terminaba de encajarles. Así las cosas, los cocineros japoneses inventaron una alternativa mucho más pintona: con la hoja de alga en el interior y el arroz en el exterior. Nacían los famosos California Rolls, que tomaron su nombre de la zona en la que se extendieron como la pólvora.
Otros tipos de sushi muy conocidos:
Narezushi: sushi fermentado.
Futomaki: rollo grueso.
Hosomaki: rollo fino.
Inarizushi: sushi relleno.
Oshizushi: en forma de bloque de arroz prensado.
Calcula que una comida a base de sushi podría suponer unas 500-600 calorías. No supone un exceso enorme para hacer de vez en cuando, pero si estás a dieta, lo mejor es que lo dejes para tu día trampa o un día que hayas entrenado con fuerza (tu glucógeno se rellenará gracias a los hidratos del arroz).
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalCómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Qué comer para mejorar tu sistema inmune
Alimentación
Qué son los alimentos funcionales, cuáles son sus beneficios y cómo incorporarlos a tu dieta
Alimentación
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
ALIMENTACIÓN
_Los beneficios de la avena para bajar el colesterol, el azúcar y la presión arterial (y las mejores recetas para conseguirlo)
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalCómo organizar bien tu menú semanal para evitar los alimentos ultraprocesados
Alimentación
Qué comer para mejorar tu sistema inmune
Alimentación
Qué son los alimentos funcionales, cuáles son sus beneficios y cómo incorporarlos a tu dieta
Alimentación