Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué la gente no te escucha cuando hablas: tres trucos para ser más persuasivo cuando comunicas

X
que-es-huella-estetica

La huella estética tiene un impacto mayor de lo que imaginas. FOTO: Danilo Gutierrez/Pexels.

BELLEZA

Qué es la huella estética: el impacto oculto de los retoques que te haces en la cara

Los tratamientos de rejuvenecimiento deben ser mínimamente invasivos, naturales y en manos de un buen profesional para que su impacto y resultado sean positivos.

Por Silvia Capafons

19 DE FEBRERO DE 2025 / 13:30

Dejar huella significa que la presencia de algo (o alguien) no pasa desapercibida en nuestras vidas. Esta puede ser, claro está, buena o mala. Si hablamos de tratamientos de dermatología o medicina estética, la huella estética es clave, de ahí que en los últimos tiempos se hable tanto del término.

Si los procedimientos por los que hemos pasado para tener mejor aspecto han dejado un resultado natural, armónico, y en caso de haber optado por técnicas infiltrativas (como pueda ser un relleno o el uso de neuromoduladores) estas se han reabsorbido pasado el tiempo estipulado, como debería ser, la huella estética será positiva. Si, por el contrario, dicha huella provoca que nos alejemos de nuestra esencia y de la proporción facial, si incluso se da un impacto en la funcionalidad, como pueda ser un cambio en la dinámica de la sonrisa o en la mirada, estaremos ante una huella estética negativa, explica la doctora Mar Mira, especialista en medicina estética de la clínica Mira+Cueto. 

TE PUEDE INTERESAR

Rostros en serie

Otro de los factores que influyen en que los retoques queden bien es el producto empleado. Para el doctor Miguel Sánchez Viera, dermatólogo director de la clínica IDEI y del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica) de la AEDV, «este ha de ser de calidad y adecuado a cada paciente. Hay productos que persisten y producen reacción en algunos pacientes, como en algunos casos la hidroxiapatita cálcica o los ácidos hialurónicos muy modificados, que deben evitarse en los pacientes sensibles. En el caso de la hidroxiapatita, la intención es estimular la producción de colágeno, pero en pacientes no adecuados puede producir respuestas no esperadas, como nódulos, reacción a un cuerpo extraño o exceso de volumen».

Habla también de productos sintéticos que no se degradan, como la silicona, ya que podría terminar ocasionando deformidades a corto y largo plazo. Por suerte, ya no se usa, siempre que nos pongamos en manos de un profesional médico, cualificado y con experiencia en tratar la piel. Como añade el doctor Vicent Alonso Usero, coordinador del GEDET y director de Clínicas Tekderma, consultar a un dermatólogo minimiza este riesgo, ya que su formación integral en anatomía y diagnóstico permite personalizar los tratamientos, adaptándolos a la estructura facial y al envejecimiento de cada paciente para conseguir una huella estética positiva. Un ejemplo de técnica que, bien usada, favorece la huella estética positiva sería el ácido hialurónico: aunque es reabsorbible, mejora a largo plazo la calidad de la piel y el proceso de envejecimiento.

OTROS TEMAS WELIFE

Intrusismo, factor de riesgo

El problema es que aún hay quien sucumbe al reclamo de ofertas en manos de personal no acreditado para realizar procedimientos estéticos médicos. Es el llamado intrusismo. «El intrusismo en estética puede dar lugar a una huella estética negativa con resultados industriales: bocas iguales, ojos con la misma expresión…y también a reacciones anómalas, inflamaciones persistentes y resultados no naturales. La personalización del tratamiento es imprescindible para una huella estética positiva», añade el doctor Sánchez Viera.

La doctora Mira explica el diagnóstico facial exhaustivo que lleva a cabo junto a la doctora Sofía Ruiz del Cueto, también especialista en medicina estética, antes de realizar un tratamiento, una vez analizadas las estructuras del rostro, en reposo y en movimiento; de esta forma logran redirigir las tendencias del envejecimiento individual para contener paulatinamente ese paso del tiempo sin transformar la esencia del paciente. «En las chicas jóvenes estamos observando muchos casos de alienización, es decir, todos los rostros iguales, con pómulos sobre proyectados o demasiado angulosos que dan aspecto de alien, y labios muy voluminosos con unas proyecciones en perfil exagerado, no integrados de manera natural ni armónica en el conjunto facial», comenta la doctora Ruiz del Cueto. A menudo, estas pacientes se guían por lo que ven en redes sociales, las cuales, como afirma el doctor Alonso Usero, tienden a amplificar los resultados de una técnica buscando un alto impacto visual y magnifican los retoques excesivamente visibles, contribuyendo a la normalización de dichas técnicas en el espacio digital. En pacientes mayores, la doctora Mira asegura ver desde hace tiempo a personas que han acabado con la popular cara de almohada o pillow face. «Se trata de rostros sobre tratados o sobre rellenados que no respetan las proporciones anatómicas adecuadas», apunta.

En positivo

En definitiva, la huella estética, bien entendida, supone que un rostro tratado estéticamente quede natural, proporcional y rejuvenecido, respetando sus facciones y proporciones y con una mejor calidad de piel. Siempre huyendo de las caras en serie. «Se trata de un movimiento a favor de la belleza, de la identidad y en defensa de la esencia propia de cada persona. Cuando alguien de nuestro alrededor dice lo de tú te has hecho algo en vez de qué guapa o guapo estás, algo falla. Cada tratamiento tiene que estar integrado en una armonía facial, tanto si se trata de mejorar arrugas, soporte o calidad cutánea; no se puede hacer un procedimiento de forma parcheada».

Más pistas para huir del término en negativo, según el equipo médico del laboratorio Croma: respetar la selección de los tiempos en cada técnica (y no adelantarse), elegir de manera precisa las cantidades, el uso de la técnica oportuna, del producto y que el profesional, siempre médico, esté en actualización constante.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplida

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta