Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué la gente no te escucha cuando hablas: tres trucos para ser más persuasivo cuando comunicas

X

La papaya es una fruta ideal para disfrutar de un picoteo saludable a cualquier hora del día. FOTO: Pexels.

Alimentación

Papaya, la fruta tropical rica en vitaminas que reduce la inflamación y potencia tus defensas (y mucho más)

Utilizada desde hace miles de años para mejorar la salud digestiva y cutánea, la papaya es muy eficaz a la hora de fortalecer las defensas y proteger al organismo de los perjuicios del estrés oxidativo.

Por Marcos López

29 DE ENERO DE 2025 / 13:30

Comer nunca debe suponer un suplicio. Además de saludable, la alimentación tiene que ser una experiencia lo más placentera posible. Lo que también se logra con la base de toda dieta sana y equilibrada: los productos de la tierra. Con las verduras y, sobre todo, con las frutas. Ya sean de temporada o procedan de allende los mares. Como ocurre con la papaya, el superalimento tropical cargado de nutrientes que llena tus días de energía y dulzor mientras cuida de tu organismo.

Orlando Castaneda, especialista en Nutrición Ortomolecular, explica que «se trata de una fruta deliciosa y altamente beneficiosa para la salud, especialmente para el sistema digestivo y la piel. Su contenido en enzimas, vitaminas y antioxidantes la convierten en un superalimento natural». Te contamos todo lo bueno que puede la papaya hacer por tu cuerpo. Por dentro y por fuera.

TE PUEDE INTERESAR

Reduce la inflamación

Originaria de México y cultivada hoy en día en las zonas tropicales de todo el mundo, la papaya ha sido utilizada durante milenios como remedio para el tratamiento de multitud de afecciones. Un uso tradicional que como han ido constatando infinidad de estudios científicos se encuentra más que justificado.

Orlando Castaneda destaca que «la papaya tiene un elevado contenido en carotenoides y otros compuestos antioxidantes que combaten los radicales libres y promueven la regeneración celular». Tal es así que, como ha demostrado el Hospital San Giuseppe de Milán, resulta muy eficaz a la hora de reducir la inflamación y, por ende, el riesgo de desarrollo de patologías muy graves y potencialmente letales. Incluidos diversos tipos de cáncer que como han observado los propios investigadores italianos ven ralentizada su progresión gracias al consumo de esta fruta.

Cuida de tu corazón y tu cerebro

Esta potente actividad antioxidante de la papaya también explica su beneficio sobre la salud cardiovascular, muy especialmente por la acción de sus flavonoides en el control de los niveles de colesterol malo. E igualmente, sobre la salud del cerebro, siendo este efecto principalmente atribuible a la capacidad de un carotenoide, el licopeno, para eliminar un exceso de hierro que genera radicales libres, según ha observado el Centro Médico Universitario Hadassah de Jerusalén.

Fortalece tus defensas y regula tu tránsito intestinal

Pero aún hay mucho más. Gracias a su alto contenido en vitamina C, la papaya, como ha constatado la Universidad de Salamanca, potencia la actividad del sistema inmunitario. Además, sus semillas han demostrado ser muy eficaces a la hora de eliminar a una amplia variedad de parásitos.

Es cierto que los carotenoides y flavonoides son comunes a muchas verduras y frutas. Pero la papaya contiene en exclusiva una enzima, «la papaína, que facilita la digestión de proteínas y alivia las molestias estomacales«, destaca Orlando Castaneda. De hecho, su capacidad para romper algunas de las (muy) duras cadenas de proteínas del tejido muscular de los animales explica que su pulpa y jugo lleven miles de años utilizándose para ablandar las carnes. Y a ello se suma, refiere el experto, «que es rica en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento».

OTROS TEMAS WELIFE

Estrella de múltiples recetas

También es fuente de vitamina A, clave para una adecuada renovación de las células cutáneas. Y gracias a su elevado contenido en vitamina C y, sobre todo, en licopeno, previene el fotoenvejecimiento de la epidermis, tal y como ha revelado la Universidad Heinrich-Heine de Dusseldorf. El resultado es que comer papaya te ayudará a lucir una piel joven y radiante.

Una última ventaja. No tanto médica como culinaria. Como sus beneficios para la salud, las formas de prepararla son múltiples. Siempre una vez ha madurado, pues cuando se encuentra aún verde es necesario comerla cocinada. Como concluye Orlando Castaneda, «la papaya puede disfrutarse como un picoteo fresco o en batidos, añadida a ensaladas de frutas para agregar un toque dulce y exótico, y en postres saludables o como base de mermeladas naturales». A cualquier hora del día y todos los días.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplida

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta